El tiempo - Tutiempo.net

Gutiérrez le entregó al ministro Massa el Plan de Desarrollo de Vaca Muerta a 2030

Lo hizo al participar de un acto que se desarrolló esta tarde en el Espacio Duam, como parte de la AOG Patagonia 2022.

Política11/08/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-GUTIERREZ-MASSA_144324856-1024x506

El gobernador Omar Gutiérrez le entregó hoy al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, el plan de desarrollo que elaboró la provincia del Neuquén para Vaca Muerta, que proyecta un horizonte a 2030.

Fue como parte de las actividades que se están desarrollando en la Exposición Oil & Gas Patagonia (AOG), en el Espacio Duam de la capital neuquina. Allí el gobernador participó de una conferencia junto con Massa, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; la secretaria nacional de Energía, Flavia Royón y el ex secretario Darío Martínez.

Al entregarle la proyección a 2030 de Vaca Muerta al ministro nacional, Gutiérrez aseguró que “es un plan que nosotros lo soñamos y lo trabajamos, que tiene esta realidad presente. No son espejitos de colores. Nos ha costado muchísimo esfuerzo llegar hasta acá, a los empresarios, a los sindicatos, a los trabajadores”.

El gobernador destacó que “con sólo el 30 por ciento del desarrollo masivo e intensivo de Vaca Muerta, ya hay 200 mil barriles para exportar y 500 mil barriles para satisfacer la demanda del mercado interno. Ya hay más de 140 millones de metros cúbicos por día de gas que podemos producir”.

Dijo que el desarrollo del plan representa “la reversión de una matriz comercial de importación y exportación negativa de dos mil millones de dólares a la fecha, por nueve mil millones de dólares positiva de superávit. Hay 56 mil millones de dólares que las compañías van a invertir de acá al 2030, a un promedio anual de siete mil millones de dólares. Hay 12 mil millones de dólares que vamos a ayudar a que el gobierno nacional tome las decisiones para invertir. Hay cinco mil nuevos puestos de trabajo directo del petróleo y el gas que se habrán de generar, con tan sólo el 30 por ciento de Vaca Muerta”.

Gutiérrez precisó que “nada de esto sería realidad si no hubiese existido el coraje, la capacidad de cada uno de los trabajadores y trabajadoras. Gracias a cada uno de los sindicatos, porque Vaca Muerta genera esto, la posibilidad del desarrollo de las distintas actividades”.

 “Cuando el precio del petróleo estaba en menos un dólar y hubo empresas que en otras cuencas levantaron la carpa y se fueron, acá siguieron bancando, apoyando y construyendo porvenir y futuro. Y quiero agradecer a los directivos de esas compañías que hoy, en una reunión de una hora y media, sin escribir en un papel, tan solo en el valor de la palabra empeñada, hemos construido nuevos acuerdos que permiten relanzar Vaca Muerta, que permiten un salto cualitativo y cuantitativo”, indicó.

Además, destacó a Massa que “a una semana de haber asumido como ministro de Economía y Energía, ya se abocó en tres viajes a construir las respuestas a lo que el arco dirigencial de Vaca Muerta necesitaba”. También le agradeció por “los decretos que traés, por los anuncios que traés y por el valor de la palabra empeñada”.

“Hoy hay una bisagra en la historia de esta política pública que ya la hemos ido construyendo y sembrando, que es Vaca Muerta. A partir de hoy habrán de escuchar las respuestas a los planteos estructurales y estratégicos para que avance y se consolide Vaca Muerta y, de esta manera, la soberanía económica, política, autonomía e independencia”, concluyó el gobernador.

En tanto, el ministro De Pedro destacó “la importancia que tiene Vaca Muerta, la industria para el federalismo de Argentina”. Agregó que “Argentina hoy viene de un proceso que concentró casi al 40 por ciento de la población alrededor del puerto de Buenos Aires. El 56 por ciento del empleo formal está en un corredor que va desde La Plata hasta Rosario. Tenemos acá en la Patagonia, el 30 por ciento del territorio y el 6 por ciento de la población”.

De Pedro sostuvo que “no hay federalismo si no hay trabajo genuino en cada uno de los rincones de la Argentina. Hay que trabajar en una planificación estratégica para poder generar polos productivos a lo largo y ancho de la Argentina”.

Por su parte, la secretaría de Energía de la Nación expresó que “estamos convencidos de que la energía va a ser un vector de desarrollo para este país y para eso tenemos que empezar a hablar de política energética basada en varios ejes centrales, en la soberanía y la autosuficiencia de nuestro país, en el desarrollo tecnológico y desarrollo de las pymes. De hecho, Vaca Muerta es un ejemplo de cómo la curva de aprendizaje que han tenido, todo el aprendizaje vinculado ha dado resultado y hoy puede exportar servicios y conocimiento al mundo”.

Destacó la importancia de “la seguridad jurídica y la previsibilidad para poder llevar a cabo una política energética” y agregó: “Tenemos que hablar con mirada a mediano y largo plazo”.

Finalmente, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido agradeció a todas las autoridades presentes y se manifestó “orgulloso de que acá en Neuquén se pueda contar con este espacio, este espíritu federal que están llevando adelante”.

También estuvieron presentes el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón; el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sapag; representantes de las empresas operadoras y miembros del gabinete provincial, entre otros.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.