
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
“Este protocolo lo que viene a buscar es mayor hermandad y mayor integración en nuestro territorio”, señaló el gobernador. El mandatario junto a sus ministros encabezó una reunión con representantes de las comunidades, del Ministerio Público Fiscal, empresarios e intendentes.
Regionales25/07/2022 RedacciónEl gobernador Omar Gutiérrez presentó esta tarde el modelo de Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada (CLPI) a las comunidades indígenas de la provincia del Neuquén y lo hizo en un encuentro que convocó a funcionarios del gobierno, del Poder Judicial, intendentes y representantes de las comunidades de pueblos originarios y empresas.
El proyecto -que ahora deberá ser analizado por cada comunidad-, se relaciona con artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia del Neuquén, normativas que establecen la consulta a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
Cada comunidad tuvo la oportunidad de expresarse en el encuentro de trabajo y respaldaron y agradecieron la voluntad del gobierno en avanzar en la consulta.
“Este protocolo viene a buscar es mayor hermandad y mayor integración en nuestro territorio”, señaló el gobernador durante el encuentro que se realizó esta tarde en la Ciudad Deportiva.
Durante el encuentro, Gutiérrez felicitó la actitud de participación de las partes y manifestó que la predisposición del Gobierno “para promover y facilitar este espacio” que permitirá llegar a “un día histórico en medida que lleguemos a consensos y acuerdos”.
“Agradezco a los representantes de las operadoras, a los funcionarios provinciales, a los intendentes, a los loncos, a las loncas, agradezco la presencia del MPF, al fiscal de Estado, el secretario territorial y felicito por dar este espacio de encuentro. No siempre se puede lograr y es muy importante rescatarlo y valorarlo porque habla bien de nuestra decisión de integrarnos y encontrarnos”, expresó.
“No es poca cosa la que está pasando, pero no es para que nos quedemos, es para que construyamos los consensos y acuerdos”, reafirmó.
Gutiérrez aclaró que “es una idea que presentamos, no es una imposición de parte”, y completó que “había que empezar por alguna parte y de alguna manera. El gobierno pone arriba de la mesa una idea, habrá que consensuar lo que dice la interpretación y también ponernos de acuerdo en lo que no dice”, añadió.
“Si hay algo que falta y muy importante, estamos aquí para incorporarlo por eso están importante la mirada y la opinión de cada uno y cada una de ustedes”, completó.
“Les agradezco que sepan que nosotros está siempre el deber, el compromiso y la responsabilidad de respetar la trayectoria y la identidad de cada uno de ustedes”, finalizó.
La iniciativa presentada establece una serie de pasos a seguir cuando sea necesaria la consulta. Se aclaró que deberá instarse a este procedimiento antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos naturales existentes en tierras de comunidades indígenas; siempre que se considere que su capacidad de enajenar sus tierras o transmitir de otra forma sus derechos sobre estas tierras fuera de su comunidad; en programas y servicios de educación destinados a las comunidades indígenas; sobre la organización y el funcionamiento de los programas especiales de formación profesional de aplicación general y para la adopción de medidas que permitan alcanzar el objetivo de enseñar a los niños de las comunidades indígenas a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la lengua que más comúnmente se hable en el grupo al que pertenezcan.
Se establece en el proyecto que será la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, o el organismo que a futuro la reemplace el órgano encargado de sustanciar cada procedimiento de consulta. Además, será parte también el órgano administrativo que promueve la medida alcanzada.
En la propuesta se definió un modelo de procedimiento a seguir ante cada consulta que se deba realizar.
Estuvieron presentes representantes de los seis consejos zonales, además de otras comunidades; el fiscal general del Neuquén, José Gerez; el fiscal de Estado, Raúl Gaitán, y los ministros de Jefatura de Gabinete, Sebastián González; de Turismo, Sandro Badilla; de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; el ministro de Producción, Facundo Lopez Raggi, el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara.
También los jefes comunales de Añelo, Milton Morales; de Picun Leufu, Carlos Casteblanco y de Aluminé, Gabriel Alamo.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.
El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.
Se recogieron muestras que exponen que el transfemicidio se cometió allí, al igual que el uso del rodado del detenido para el descarte», detalló el fiscal Agustín García.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.