
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Así lo consideró el ministro López Raggi que además resaltó que las empresas locales son “las que generan un mayor valor multiplicador al interior de nuestra matriz productiva, para avanzar en su diversificación y ampliación”.
Regionales22/05/2022
Marcela Barrientos


El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi se refirió la Ley de Compre Neuquino y destacó que “la adecuación de la ley se hizo en base a temas que van surgiendo de la actividad en general, de adecuarla a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas neuquinas que forman parte de esta cadena de valor hidrocarburífera, buscando que estas empresas participen, generen valor, movimiento económico y empleo en nuestra provincia”.
Resaltó que las empresas locales son “las que generan un mayor valor multiplicador al interior de nuestra matriz productiva, para avanzar en su diversificación y ampliación”.
La Ley Provincial 3338, tendiente a fortalecer y desarrollar la cadena de valor neuquina, contempla la implementación de programas de desarrollo de proveedores y la continuidad del esquema de asignación de preferencias “Compre Neuquino”, para las empresas certificadas neuquinas del sector hidrocarburífero.
La normativa deroga la Ley 3032, del Régimen de Preferencia de Bienes y Servicios de Origen Neuquino para la Industria Hidrocarburífera y Minera.
La nueva Ley Provincial surgió a partir de las oportunidades de mejora detectadas por el Centro PyME-ADENEU (dependiente del Ministerio de Producción e Industria), en calidad de autoridad de aplicación, y de los aportes que hicieron los distintos actores de la industria.
Mediante la convocatoria del vicegobernador Marcos Koopmann, se realizaron una serie de reuniones en las que participaron la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE), empresarios pyme y Empresas Certificadas Neuquinas (es decir, que cuentan con el certificado), el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, y legisladores de la oposición, entre otros.
La modificación plantea, entre otros puntos, la aplicación de una fórmula polinómica que permita ampliar el universo de pymes que pueden tramitar el certificado de Empresa Neuquina. Las variables que se contemplarán son: domicilio de la empresa, coeficiente de ingresos, conformación del capital social, cantidad de fuentes de empleo que genera y cantidad de bases y oficinas en el territorio provincial.
López Raggi destacó que “se incorporan en la ley los programas de desarrollo de proveedores y los hace obligatorios para las empresas obligadas en la ley, algo que es muy relevante porque haría que todos estemos trabajando bajo la misma línea, que es que cada vez más pymes neuquinas certificadas estén incorporadas como el grupo de proveedores de empresas operadoras y empresas de servicios especializados”.
El espíritu de la ley es promover la contratación de empresas locales mediante la aplicación de un régimen de preferencia en las licitaciones a las que convocan las empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina.
La normativa establece que, en un proceso licitatorio y luego de superada la evaluación técnica, las empresas certificadas disponen de un porcentaje en su oferta económica, dentro de la cual podrán obtener la preferencia sobre una empresa no certificada, debiendo ajustar su cotización a la mejor oferta económica. Este procedimiento es conocido como “First Refusal”.
El Centro PyME-ADENEU deberá implementar una plataforma web de la cadena de valor neuquina, que contendrá información sobre los proveedores neuquinos certificados, así como el plan de abastecimiento periódico de los sujetos obligados.
El objetivo es disponer de información previa y no solamente después de las contrataciones, como ocurría hasta el momento.
Se estima que, a partir de las modificaciones realizadas, más de 1200 empresas estarán en condiciones de poder gestionar su certificado.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

