El tiempo - Tutiempo.net

El Compre Neuquino se adecúa a las necesidades de las pymes neuquinas

Así lo consideró el ministro López Raggi que además resaltó que las empresas locales son “las que generan un mayor valor multiplicador al interior de nuestra matriz productiva, para avanzar en su diversificación y ampliación”.

Regionales22/05/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Web...para-ilustrar-02-1068x528

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi se refirió la Ley de Compre Neuquino y destacó que “la adecuación de la ley se hizo en base a temas que van surgiendo de la actividad en general, de adecuarla a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas neuquinas que forman parte de esta cadena de valor hidrocarburífera, buscando que estas empresas participen, generen valor, movimiento económico y empleo en nuestra provincia”.

Resaltó que las empresas locales son “las que generan un mayor valor multiplicador al interior de nuestra matriz productiva, para avanzar en su diversificación y ampliación”.

La Ley Provincial 3338, tendiente a fortalecer y desarrollar la cadena de valor neuquina, contempla la implementación de programas de desarrollo de proveedores y la continuidad del esquema de asignación de preferencias “Compre Neuquino”, para las empresas certificadas neuquinas del sector hidrocarburífero.

La normativa deroga la Ley 3032, del Régimen de Preferencia de Bienes y Servicios de Origen Neuquino para la Industria Hidrocarburífera y Minera.

La nueva Ley Provincial surgió a partir de las oportunidades de mejora detectadas por el Centro PyME-ADENEU (dependiente del Ministerio de Producción e Industria), en calidad de autoridad de aplicación, y de los aportes que hicieron los distintos actores de la industria.

Mediante la convocatoria del vicegobernador Marcos Koopmann, se realizaron una serie de reuniones en las que participaron la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE), empresarios pyme y Empresas Certificadas Neuquinas (es decir, que cuentan con el certificado), el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, y legisladores de la oposición, entre otros.

La modificación plantea, entre otros puntos, la aplicación de una fórmula polinómica que permita ampliar el universo de pymes que pueden tramitar el certificado de Empresa Neuquina. Las variables que se contemplarán son: domicilio de la empresa, coeficiente de ingresos, conformación del capital social, cantidad de fuentes de empleo que genera y cantidad de bases y oficinas en el territorio provincial.

López Raggi destacó que “se incorporan en la ley los programas de desarrollo de proveedores y los hace obligatorios para las empresas obligadas en la ley, algo que es muy relevante porque haría que todos estemos trabajando bajo la misma línea, que es que cada vez más pymes neuquinas certificadas estén incorporadas como el grupo de proveedores de empresas operadoras y empresas de servicios especializados”.

El espíritu de la ley es promover la contratación de empresas locales mediante la aplicación de un régimen de preferencia en las licitaciones a las que convocan las empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina.

La normativa establece que, en un proceso licitatorio y luego de superada la evaluación técnica, las empresas certificadas disponen de un porcentaje en su oferta económica, dentro de la cual podrán obtener la preferencia sobre una empresa no certificada, debiendo ajustar su cotización a la mejor oferta económica. Este procedimiento es conocido como “First Refusal”.

El Centro PyME-ADENEU deberá implementar una plataforma web de la cadena de valor neuquina, que contendrá información sobre los proveedores neuquinos certificados, así como el plan de abastecimiento periódico de los sujetos obligados.

El objetivo es disponer de información previa y no solamente después de las contrataciones, como ocurría hasta el momento.

Se estima que, a partir de las modificaciones realizadas, más de 1200 empresas estarán en condiciones de poder gestionar su certificado.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Lo más visto
md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.

md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.