
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






El establecimiento funciona en el edificio del ex peaje de la ruta 7, en Centenario y se equipó con fondos provenientes de Nación y de Provincia por más de 30 millones de pesos.
Regionales09/05/2022
Marcela Barrientos


El gobernador Omar Gutiérrez inauguró esta mañana el primer laboratorio neuquino de metrología y ensayo de equipamiento biomédico, que fue financiado en conjunto por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y la Provincia de Neuquén.
La propuesta fue presentada por el ministerio de Salud a la convocatoria de proyectos federales de innovación 2021 (PFI-2021), la priorizó el COPADE –como autoridad provincial en materia de ciencia y tecnología- y resultó ganadora. Demandará una inversión total estimada en 30 millones de pesos.
Del acto que se realizó en el laboratorio emplazado en el edificio del ex peaje de la ruta 7, en Centenario, participaron además el vicegobernador Marcos Koopmann, el intendente de Centenario, Javier Bertoldi, la ministra de Salud, Andrea Peve, el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido y referentes del equipo de la dirección general de la Red de Ingeniería Hospitalaria.
El laboratorio de metrología y ensayo de equipamiento biomédico tiene como objetivos capacitar al profesional de ingeniería en metrología legal; impulsar el crecimiento profesional mediante la capacitación y formación de excelencia a integrantes de otras instituciones. Además de incrementar el interés por las actividades de investigación y docencia y generar nuevos espacios de inversión científica para el sector público – privado en las áreas de innovación tecnológica.
El grado de impacto socio-productivo-económico que tiene este laboratorio en la provincia de Neuquen asegura una gestión de calidad en equipamiento biomedico. También pretende generar vinculación tecnológica/científica y metrología legal con contrastes de mediciones a nivel nacional e internacional.
El gobernador comentó que “la provincia de Neuquén es pionera en la construcción de una nueva etapa y ahora apunta a poner en valor la economía del conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología que van a generar más trabajo y desarrollo”
El laboratorio “nos permite vincular el recurso humano con la tecnología, mejorar la calidad de nuestras prestaciones para seguir construyendo progreso y desarrollo”.
Gutiérrez indicó que el laboratorio de metrología y ensayo de equipamiento biomédico “se sumará al laboratorio de preparados magistrales que funcionará en Junín de los Andes y al de gemología que se incorporará el año próximo”, y agregó que “esto es la posibilidad de construir el desarrollo porque las provincias vendrán a certificar calidad a Neuquén”.
El vicegobernador Koopmann dijo que “la planificación de la provincia establece que uno de los pilares está en los avances de la ciencia y la tecnología, eso habla de una provincia integrada”, y sumó que “este laboratorio prestará servicios al sistema de salud público y privado y permite vincular al factor humano porque el promedio de vida de la gente está asociado a las prestaciones tecnológicas, por eso Neuquén tiene el promedio de vida alto en su población y esa es una planificación que nos lleva a mejorar el desarrollo social en la provincia”.
Gutiérrez Colantuono, por su parte, comentó que “el laboratorio es un claro ejemplo de economía del conocimiento porque hay un edificio, la posibilidad de medir equipos medicinales, tecnología al servicio de la Salud y trabajo para la gente”. Además, adelantó sobre “la futura creación de un centro de formación de profesionales en transición energética, todo esto impacta en dar solución a problemáticas sociales”.
A su turno, Bertoldi manifestó que “la ubicación del laboratorio jerarquiza a la localidad, así que muchas gracias por pensar en Centenario”.
La ministra de Salud expresó su agradecimiento a las personas involucradas en el proyecto “porque muchas veces son invisibles y aportan mucho en las soluciones que se requieren en Salud”. También manifestó su “orgullo por tener al proyecto ganador en una convocatoria nacional”.
El director General Red Ingeniería Hospitalaria, David Almaraz indicó que el laboratorio “es un punto de inicio para la gestión de calidad de los equipos biomédicos que hay en la provincia, también es un espacio de transferencia del conocimiento que tiene un impacto socio productivo” y agregó su agradecimiento “por el impulso que da la provincia con esta iniciativa”.
Finalmente, el intendente Gaido destacó las acciones del sistema de Salud público “que profundiza en las aplicaciones tecnológicas y en la industria del conocimiento”. También subrayó “los resultados de la campaña de vacunación que se realizó en la provincia que permiten que hoy podamos hacer inauguraciones”.
El financiamiento final aportado por Nación representa $14.060.307,00. Con esta suma se invirtió en equipos de medición: Analizador de RX, Analizador de electrobisturí, analizador de flujo para respirador y máquina de anestesia. Capacitación para la administración del laboratorio bajo normativas (IRAM-ISO/IEC 17025), capacitación para auditoría interna. Se adquirieron normativas de ensayo para electrobisturí, cardio desfibriladores, incubadoras y equipos de RX.
Desde el ministerio de Salud provincial se invirtió como contraparte en este proyecto $ 16.378.844,94. Representando la inversión en: instalación eléctrica trifásica nueva, cerco perimetral sistemas de seguridad, analizador de seguridad eléctrica.
El alcance de este proyecto es el desarrollo de la metrología legal para equipamiento biomédico, generando el registro de mediciones de parámetros de seguridad y la trazabilidad de los mismos. Esto será posible mediante la aplicación de protocolos de ensayos bajo normativa vigente pertinente a cada uno de los equipos (electrobisturi – máquinas de anestesia – respirador – RX – cardio desfibrilador). Con lo cual el sector público y privado podrán tener equipos certificados emitidos por el ministerio de Salud de la provincia.
Se pretende asimismo acreditar el laboratorio en competencia técnica en laboratorio de ensayo y calibración bajo norma IRAM-ISO/IEC 17025.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

