El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Gutiérrez inauguró el laboratorio de metrología y ensayo de equipamiento biomédico

El establecimiento funciona en el edificio del ex peaje de la ruta 7, en Centenario y se equipó con fondos provenientes de Nación y de Provincia por más de 30 millones de pesos.

Regionales09/05/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-Inauguracion-Laboratorio-metrología-y-ensayo-de-equipamiento-biomédico-_DSC5731

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró esta mañana el primer laboratorio neuquino de metrología y ensayo de equipamiento biomédico, que fue financiado en conjunto por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y la Provincia de Neuquén.

La propuesta fue presentada por el ministerio de Salud a la convocatoria de proyectos federales de innovación 2021 (PFI-2021), la priorizó el COPADE –como autoridad provincial en materia de ciencia y tecnología- y resultó ganadora. Demandará una inversión total estimada en 30 millones de pesos.

Del acto que se realizó en el laboratorio emplazado en el edificio del ex peaje de la ruta 7, en Centenario, participaron además el vicegobernador Marcos Koopmann, el intendente de Centenario, Javier Bertoldi, la ministra de Salud, Andrea Peve, el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido y referentes del equipo de la dirección general de la Red de Ingeniería Hospitalaria.

El laboratorio de metrología y ensayo de equipamiento biomédico tiene como objetivos capacitar al profesional de ingeniería en metrología legal; impulsar el crecimiento profesional mediante la capacitación y formación de excelencia a integrantes de otras instituciones. Además de incrementar el interés por las actividades de investigación y docencia y generar nuevos espacios de inversión científica para el sector público – privado en las áreas de innovación tecnológica.

El grado de impacto socio-productivo-económico que tiene este laboratorio en la provincia de Neuquen asegura una gestión de calidad en equipamiento biomedico. También pretende generar vinculación tecnológica/científica y metrología legal con contrastes de mediciones a nivel nacional e internacional.

El gobernador comentó que “la provincia de Neuquén es pionera en la construcción de una nueva etapa y ahora apunta a poner en valor la economía del conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología que van a generar más trabajo y desarrollo”

El laboratorio “nos permite vincular el recurso humano con la tecnología, mejorar la calidad de nuestras prestaciones para seguir construyendo progreso y desarrollo”.

Gutiérrez indicó que el laboratorio de metrología y ensayo de equipamiento biomédico “se sumará al laboratorio de preparados magistrales que funcionará en Junín de los Andes y al de gemología que se incorporará el año próximo”, y agregó que “esto es la posibilidad de construir el desarrollo porque las provincias vendrán a certificar calidad a Neuquén”.

El vicegobernador Koopmann dijo que “la planificación de la provincia establece que uno de los pilares está en los avances de la ciencia y la tecnología, eso habla de una provincia integrada”, y sumó que “este laboratorio prestará servicios al sistema de salud público y privado y permite vincular al factor humano porque el promedio de vida de la gente está asociado a las prestaciones tecnológicas, por eso Neuquén tiene el promedio de vida alto en su población y esa es una planificación que nos lleva a mejorar el desarrollo social en la provincia”.

Gutiérrez Colantuono, por su parte, comentó que “el laboratorio es un claro ejemplo de economía del conocimiento porque hay un edificio, la posibilidad de medir equipos medicinales, tecnología al servicio de la Salud y trabajo para la gente”. Además, adelantó sobre “la futura creación de un centro de formación de profesionales en transición energética, todo esto impacta en dar solución a problemáticas sociales”.

A su turno, Bertoldi manifestó que “la ubicación del laboratorio jerarquiza a la localidad, así que muchas gracias por pensar en Centenario”.

La ministra de Salud expresó su agradecimiento a las personas involucradas en el proyecto “porque muchas veces son invisibles y aportan mucho en las soluciones que se requieren en Salud”. También manifestó su “orgullo por tener al proyecto ganador en una convocatoria nacional”.

El director General Red Ingeniería Hospitalaria, David Almaraz indicó que el laboratorio “es un punto de inicio para la gestión de calidad de los equipos biomédicos que hay en la provincia, también es un espacio de transferencia del conocimiento que tiene un impacto socio productivo” y agregó su agradecimiento “por el impulso que da la provincia con esta iniciativa”.

Finalmente, el intendente Gaido destacó las acciones del sistema de Salud público “que profundiza en las aplicaciones tecnológicas y en la industria del conocimiento”. También subrayó “los resultados de la campaña de vacunación que se realizó en la provincia que permiten que hoy podamos hacer inauguraciones”.

El financiamiento final aportado por Nación representa $14.060.307,00. Con esta suma se invirtió en equipos de medición: Analizador de RX, Analizador de electrobisturí, analizador de flujo para respirador y máquina de anestesia. Capacitación para la administración del laboratorio bajo normativas (IRAM-ISO/IEC 17025), capacitación para auditoría interna. Se adquirieron normativas de ensayo para electrobisturí, cardio desfibriladores, incubadoras y equipos de RX.

Desde el ministerio de Salud provincial se invirtió como contraparte en este proyecto $ 16.378.844,94. Representando la inversión en: instalación eléctrica trifásica nueva, cerco perimetral sistemas de seguridad, analizador de seguridad eléctrica.

El alcance de este proyecto es el desarrollo de la metrología legal para equipamiento biomédico, generando el registro de mediciones de parámetros de seguridad y la trazabilidad de los mismos. Esto será posible mediante la aplicación de protocolos de ensayos bajo normativa vigente pertinente a cada uno de los equipos (electrobisturi – máquinas de anestesia – respirador – RX – cardio desfibrilador). Con lo cual el sector público y privado podrán tener equipos certificados emitidos por el ministerio de Salud de la provincia.

Se pretende asimismo acreditar el laboratorio en competencia técnica en laboratorio de ensayo y calibración bajo norma IRAM-ISO/IEC 17025.

 
  
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-08T092900.600

Las expectativas de ocupación turísticas son muy buenas

Marcela Barrientos
Turismo08/07/2025

La provincia de Neuquén cuenta con la mayor oferta de nieve del país con destinos consolidados a nivel nacional e internacional. Se puede disfrutar de los centros de esquí de Chapelco, Bayo, Caviahue, Lago Hermoso; el Parque de Nieve Batea Mahuida y Parque Recreativo El Llano.