
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




La subsecretaría de Discapacidad convoca a la ciudadanía a participar de encuentros para recopilar aportes, opiniones e información que contribuyan en la elaboración de la nueva normativa.
Sociedad09/04/2022
Marcela Barrientos


En el marco de la consulta mediante audiencias públicas “Hacia una nueva Ley de Discapacidad” que tiene como anfitriona dentro de la Región Patagonia a la Provincia de Neuquén, la Coordinación del Consejo Provincial de Discapacidad (Co.Pro.Dis), a través de la subsecretaría de Discapacidad, convoca a foros de participación ciudadana fomentando así espacios de intercambio con sectores claves de la temática.
Desde el organismo que depende del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía se invitó a la ciudadanía “a participar de este momento histórico”. Las personas con discapacidad y sus familias, las organizaciones de y para personas con discapacidad, organismos públicos cuyas competencias funcionales se vinculen con la temática, sindicatos, universidades, sectores claves y comunidad interesada podrán participar de estos encuentros.
El primer foro (Zona Norte) se realizará el martes 12 de abril a las 11 en el Gimnasio Municipal de Chos Malal (calle Catamarca, barrio Cordillera del Viento). El segundo foro (Zona Confluencia) tendrá lugar en Neuquén capital el miércoles 13 de abril a las 14 en el Auditorio de la Casa de Gobierno (Santiago del Estero 343).
El tercer foro correspondiente a la Zona Sur se desarrollará en Villa Traful el martes 19 de abril a las 11 en el Centro de Convenciones. Por último, el cuarto foro (Zona Centro) será el jueves 21 de abril a las 12 en la Escuela Especial N°2 de Plaza Huincul (Av. Reverendo Pedro Rotter 456).
Cabe aclarar que estos foros son una instancia democrática, participativa y alternativa a la recopilación de opiniones y aportes que pueden realizarse también a través del formulario web http://www.argentina.gob.ar/andis/consulta-federal-hacia-una-nueva-ley-de-discapacidad .
Los aportes se pueden realizar en uno o más de los siete ejes temáticos propuestos: Educación, Trabajo, Salud, Protección Social, Accesibilidad, Participación Política, Vida autónoma e independiente.
¿Qué es la Nueva Ley de Discapacidad?
La nueva normativa, cuya elaboración se impulsa desde la Agencia Nacional de Discapacidad, será una Ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural, que se ampare en los lineamientos del Modelo Social que entiende a la persona primero como persona en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales.
Se tratará de una ley que promueve diseños universales de todos los entornos y que entienda a la persona con discapacidad como sujeto activo de la vida en sociedad en todas sus esferas.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.

La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.

Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

