
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






La subsecretaría de Discapacidad convoca a la ciudadanía a participar de encuentros para recopilar aportes, opiniones e información que contribuyan en la elaboración de la nueva normativa.
Sociedad09/04/2022
Marcela Barrientos


En el marco de la consulta mediante audiencias públicas “Hacia una nueva Ley de Discapacidad” que tiene como anfitriona dentro de la Región Patagonia a la Provincia de Neuquén, la Coordinación del Consejo Provincial de Discapacidad (Co.Pro.Dis), a través de la subsecretaría de Discapacidad, convoca a foros de participación ciudadana fomentando así espacios de intercambio con sectores claves de la temática.
Desde el organismo que depende del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía se invitó a la ciudadanía “a participar de este momento histórico”. Las personas con discapacidad y sus familias, las organizaciones de y para personas con discapacidad, organismos públicos cuyas competencias funcionales se vinculen con la temática, sindicatos, universidades, sectores claves y comunidad interesada podrán participar de estos encuentros.
El primer foro (Zona Norte) se realizará el martes 12 de abril a las 11 en el Gimnasio Municipal de Chos Malal (calle Catamarca, barrio Cordillera del Viento). El segundo foro (Zona Confluencia) tendrá lugar en Neuquén capital el miércoles 13 de abril a las 14 en el Auditorio de la Casa de Gobierno (Santiago del Estero 343).
El tercer foro correspondiente a la Zona Sur se desarrollará en Villa Traful el martes 19 de abril a las 11 en el Centro de Convenciones. Por último, el cuarto foro (Zona Centro) será el jueves 21 de abril a las 12 en la Escuela Especial N°2 de Plaza Huincul (Av. Reverendo Pedro Rotter 456).
Cabe aclarar que estos foros son una instancia democrática, participativa y alternativa a la recopilación de opiniones y aportes que pueden realizarse también a través del formulario web http://www.argentina.gob.ar/andis/consulta-federal-hacia-una-nueva-ley-de-discapacidad .
Los aportes se pueden realizar en uno o más de los siete ejes temáticos propuestos: Educación, Trabajo, Salud, Protección Social, Accesibilidad, Participación Política, Vida autónoma e independiente.
¿Qué es la Nueva Ley de Discapacidad?
La nueva normativa, cuya elaboración se impulsa desde la Agencia Nacional de Discapacidad, será una Ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural, que se ampare en los lineamientos del Modelo Social que entiende a la persona primero como persona en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales.
Se tratará de una ley que promueve diseños universales de todos los entornos y que entienda a la persona con discapacidad como sujeto activo de la vida en sociedad en todas sus esferas.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

