
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Todos los 14 de marzo se celebra este día para reconocer el rol fundamental que cumplen en el traslado de personas, insumos, equipamiento, entre otros.
Sociedad14/03/2022Para celebrar el Día de la y el chofer de Salud de Neuquén, en el marco del Mes de las Mujeres, la ministra de Salud Andrea Peve se reunió con las cuatro mujeres que se desempeñan como choferes de ambulancia dentro del Sistema de Salud neuquino para reconocer y visibilizar su trabajo. Se trata de Lorena Beatriz Valenzuela, del Hospital Buta Ranquil; Fidelina Esther Sánchez, del Hospital Chos Malal; Flavia Rodríguez, del Hospital Senillosa; y Vanina Vázquez, del Hospital Heller.
Durante la mañana, las mismas compartieron un desayuno y reflexionaron sobre la función que llevan adelante dentro del sistema, las adversidades y los prejuicios de género que enfrentan. Asimismo, dialogaron sobre sus experiencias personales y destacaron la amabilidad de los vecinos y vecinas que visitan a domicilio.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve destacó su importante labor y la necesidad de seguir trabajando para que las mujeres y las diversidades tengan iguales oportunidades de trabajo en el sistema.
Además, Peve indicó: “En el Mes de las Mujeres y durante todo el año estaremos destacando a distintas mujeres que cumplen un rol fundamental dentro del sistema. Vamos a seguir trabajando para disminuir las inequidades de las mujeres y las diversidades en salud y en esta línea el viernes pasado, con el apoyo del gobernador Omar Gutiérrez, firmamos el decreto para la creación de la dirección general de Igualdad de Género y Diversidad en Salud, de nuestro ministerio, para desarrollar políticas públicas, programas y acciones que logren integrar la perspectiva de la igualdad y equidad de género en el Sistema Público”.
En 2012, en la provincia del Neuquén, se estableció el 14 de marzo como el Día de la y el Chofer de Salud de Neuquén, mediante la Ley Nº2799. La fecha busca destacar su labor y reconocer así el rol fundamental que cumplen en el traslado de personas, insumos, equipamiento, entre otras acciones.
Actualmente, se desempeñan 328 personas como choferes en el Sistema Público de Salud. De ese total, 286 agentes manejan ambulancias y el resto son choferes polivalentes. Fue hace pocos años que las mujeres comenzaron a desempeñarse en este ámbito, que hasta el momento era una tarea desempeñada solo por hombres.
Las y los agentes se capacitan constantemente y actualizan la información para desempeñar su función y, además, están formados para actuar en situaciones de emergencia, de manera coordinada y de acuerdo con los protocolos de actuación establecidos.
Asimismo, se adaptan al territorio diariamente y recorren diversos rincones, garantizando el acceso a la salud de todas las personas. Salud cuenta con un parque automotor amplio que incluye distintos tipos de vehículos. La mayoría son ambulancias, pero también cuenta con camionetas tipo pick-up y furgones, minibuses, utilitarios y vehículos destinados al traslado de pacientes.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.