
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






El proyecto, que cuenta con el acompañamiento del Área de Gestión Ambiental del Ejecutivo Municipal, del Juzgado de Faltas y de los tres bloques, tiene como objetivo, la capacitación obligatoria en temáticas de desarrollo sostenible en ambiente, de todas las personas que se desempeñen en la función pública.
Locales11/03/2022
Marcela Barrientos


La Ley Nº 27.592, conocida como “Ley Yolanda”, establece la formación integral en medio ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para los agentes de la función pública. Esta norma recibe su nombre en homenaje a la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, la Dra. en Química Yolanda Ortiz, quien lideró el ingreso de las “políticas verdes” en nuestro país y en Latinoamérica, reconociendo que la armonía entre la producción y el ambiente era necesaria para el desarrollo sustentable de la Nación.
“La adhesión a la ley Yolanda, no es cualquier adhesión, es velar por las generaciones futuras con compromiso y responsabilidad, que es lo que debe tener todo funcionario al asumir”, detalló la concejal del MPN, Eliana Rivera y continuó: “Considero que para entender las problemáticas que nos rodean en torno a lo ambiental y pensar soluciones innovadoras en un contexto de cambio climático preocupante, la educación y la capacitación, tienen que estar presentes en toda gestión de gobierno por quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones sobre un tema que debe tratarse seriamente y no como una moda”.
Las capacitaciones alcanzarán a los tres poderes del Estado y a los distintos niveles jerárquicos para generar conciencia ambiental en aquellos funcionarios involucrados en definir y gestionar políticas públicas. En ese sentido, sostiene que “la norma pretende ser un espacio de vinculación permanente entre el Estado y la comunidad científica”.
Eliana Rivera, concejal a cargo de presentar la solicitud de adhesión a la Ley, expresó: “La misma fue pensada en el trabajo coordinado que debe realizarse al tratar temáticas ambientales, y que ello requiere conocer cuestiones generales, pero, sobre todo, el Plan de Acción creado por nuestro municipio y los programas que se llevan adelante como miembro de la Red de Municipios Frente al Cambio Climático, que muchos desconocen y que debe ponderarse”.
Para concluir, la funcionaria enfatizó sobre la importancia de “garantizar el derecho de un ambiente sano, el cual exige un trabajo coordinado con distintos niveles de gobierno y que requiere estar actualizado en relación a las problemáticas y la realidad local para tener un mismo norte".

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

