El tiempo - Tutiempo.net

Implementarán el programa Voy en Bici Neuquén en Villa La Angostura

Se firmó un convenio para que la localidad tenga su propio Banco de Bicicletas. En el acto se entregaron cinco rodados para una escuela.

Actualidad24/02/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
BJg0JHlNx_1256x620

El programa Voy en Bici, que fue presentado recientemente en la capital neuquina, se lanzó esta mañana en Villa La Angostura en el marco del Foro Ambiental “Artymaña despierta por el Cambio Climático”, que se está desarrollando en la localidad.

El programa es articulado desde el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos. También es parte de la iniciativa el ministerio de Seguridad, ya que se destinarán rodados en el marco de la Ley Provincial 3260, que atribuye un fin social a las bicicletas bajo custodia policial que no fueron reclamadas por sus dueños luego de un año.

El subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernán Ingelmo, resaltó: “Es muy importante sumar a Villa La Angostura al proyecto para promover un turismo sustentable y accesible a través de las bicicletas para toda la ciudadanía”.

El intendente de Villa La Angostura, Fabio Stefani, por su parte, se comprometió a destinar fondos del municipio para apoyar la iniciativa. “Si tenemos que destinar una partida para este proyecto, lo vamos a hacer. Como dice el gobernador, tenemos que aportar al deporte para que haya más salud y menos contaminación”, expresó.

El acto tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad, del cual también participó el presidente de Voy en Bici Argentina, Julio Antuñano, quienes firmaron el convenio para crear un Banco de Bicicletas en la localidad. Durante el mismo, se hizo entrega de cinco bicicletas a la escuela Don Jaime de Nevares donadas por la ONG. Este aporte servirá además para la realización de talleres de reparación.

Cómo funciona

La iniciativa apunta a ser un puente entre quienes tienen una bicicleta que ya no utilizan y quienes necesitan un medio de transporte y no pueden acceder a él: consiste en obtener bicicletas a través de donaciones, repararlas y acondicionarlas para su uso, y la entregarlas en préstamo a personas que necesiten trasladarse para estudiar, trabajar, para recreación o para el desarrollo de actividades de organizaciones sociales; entre otros destinos. La ciudadanía podrá ser parte del proyecto recibiendo capacitaciones para arreglar los rodados, donándolos y en el caso que lo necesiten, siendo beneficiaria.

Para donar se deberá enviar una foto de la bicicleta y su ubicación para estimar el costo del arreglo y si es económicamente viable. Una vez aprobada, se retira y se presenta al Banco de Bicicletas para ser acondicionadas por los reparadores.

Los interesados en realizar una donación pueden comunicarse con Voy en Bici Neuquén a través de Whatsapp: +54 9 299 4677155; Facebook: Voy en Bici Neuquén o Instagram: @voyenbici_neuquen.

Voy en Bici Argentina

Es una ONG que impulsa un proyecto de inclusión sustentable para ofrecer una solución a la movilidad social y el transporte de personas de bajos recursos a través de bicicletas. Surgió a principios del 2020 en la ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires, con un fuerte crecimiento durante la pandemia de Covid-19.

 
 

Te puede interesar
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

Lo más visto
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.