El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno ofreció a ATEN un aumento remunerativo actualizable por IPC, de carácter trimestral y con retroactividad a enero

El Gobierno provincial mantuvo este mediodía un encuentro con el gremio docente.

Política21/02/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-REUNION-GOBIERNO-ATEN_MG_0623-1068x528

El Ejecutivo provincial, representados por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons y la ministra de Seguridad Vanina Merlo, se reunió hoy con los representantes del gremio docente y ofreció aplicar una actualización salarial trimestral por IPC para todo el 2022, sobre la base de los salarios del mes de marzo que ya contarán con un incremento retroactivo a enero. En consecuencia, también se efectivizarían en abril, julio y octubre del corriente año y en enero de 2023.

“Hemos planteado una actualización trimestral por IPC de acuerdo a lo que venían solicitando los gremios ATE, ATEN, UPCN y Viales, previo a una recomposición salarial que suman el 10% por los meses de Enero y Febrero. Entendemos que es una herramienta que vamos a poder aplicar en función a los ingresos de la provincia. La propuesta es remunerativa, por lo tanto, también alcanza a los jubilados. También hemos tenido en cuenta que el sector tiene algunas particularidades, tal es el caso de las y los directores, maestros y horas cátedras donde estamos dando una mejora sustancial”, indicó Llancafilo.

Asimismo, destacó que “Neuquén está marcando una pauta en materia salarial: a partir de esta propuesta un maestro que recién se inicia en el sistema educativo percibirá un 40% por encima de lo que cobra en otra jurisdicción de acuerdo a lo que cerró la paritaria nacional. Por otro lado, se suman $ 6.157 pesos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) – que también contempla la conectividad- y que serán actualizados 3 veces en el año”.

Finalmente se refirió a una solicitud del gremio ATEN a efectos de lograr la estabilidad de docentes de algunos sectores según el estatuto docente: “Estamos comenzando un proceso para que aproximadamente ocho mil docentes, entre ellos del nivel secundario, puedan alcanzar la estabilidad laboral”.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.