El tiempo - Tutiempo.net

San Martín de los Andes: El 23 de septiembre se inaugurará el hospital cabecera de la zona sur

El gobernador Omar Gutiérrez ratificó en el acto por la celebración del 124° aniversario de la localidad, que el nuevo hospital de San Martín de los Andes estará finalizado y funcionando el 23 de septiembre próximo.

Regionales05/02/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-TAPA-SAN-MARTIN-DE-LOS-ANDES.-OBRA-HOSPITAL-_0101-1068x528

“Está en un 80 por ciento de ejecución. Tuve reunión con la empresa constructora la semana pasada y ha comprometido el máximo esfuerzo para terminar el hospital en esa fecha”, dijo y recordó que se trata de “un hospital cabecera para todo el sur de la provincia del Neuquén que va a afianzar y garantizar el sistema de salud para los próximos 30 o 40 años”.

Solicitó a quienes se desempeñan en el sistema de salud “que lo hagamos en función de que el día 23 de septiembre no sea un corte de cinta formal sino efectivo, que a partir de ese día preste finalidad pública y se puedan ir empalmando los distintos servicios”

Respecto del espacio en el que se emplaza actualmente el viejo edificio del hospital local, aseveró que desde el gobierno que encabeza “no vamos a vender ningún metro cuadrado, no vamos a hacer ningún negocio inmobiliario” y que ese lugar “habrá de prestar también finalidad pública” en la localidad, el cual deberá ser debatido en el seno de la comunidad sanmartinense.

Acerca del nuevo hospital

El edificio del nuevo hospital de San Martín de los Andes será de nivel de complejidad VI y tendrá más de 11.300 metros cuadrados. Está conformado por tres volúmenes unidos por las circulaciones: uno sobre la calle principal, con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel y, en la parte posterior, un volumen que cuenta con tres niveles.

Estará conformado en los espacios exteriores por la plaza de acceso peatonal, el estacionamiento de público, las dársenas de acceso y descenso de pasajeros para el transporte público y taxis, el acceso de ambulancias, el estacionamiento de personal y el acceso de camiones.

Las nuevas instalaciones comprenden la instalación eléctrica, cloacal, pluvial, instalación red de agua fría y agua caliente, climatización (se proveerá e instalará un sistema central de calefacción y refrigeración por agua), la instalación de gas natural, contra incendio y seguridad, la instalación de gases médicos y el control centralizado de televisión, voz y datos.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Lo más visto
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.

md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.