
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




Así lo anunció hoy el gobernador Omar Gutiérrez e informó que en los próximos días se licitarán 100. Además, destacó otras obras que se ejecutan en la localidad, como el gas para el loteo Newenche, la ampliación del Centro de Iniciación Artística, el nuevo taller de la EPET 4, la iluminación y los sanitarios de la cancha de hockey, las oficinas del EPEN y el adoquinado de nuevas cuadras.
Política03/02/2022
Marcela Barrientos


El gobernador Omar Gutiérrez visitó Junín de los Andes y habló sobre las obras que se llevan adelante en la localidad en materia habitacional, educativa, sanitaria, deportiva, vial y de infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y también para el desarrollo económico y turístico.
Sobre las obras que se concluyeron y las que están ejecución en Junín de los Andes, detalló que “en la segunda quincena de febrero estamos llevando adelante el llamado a licitación y edificación de 100 viviendas. Vamos a exigir a las empresas que resulten adjudicatarias la defensa y la generación del empleo y compre local. Estamos hablando aproximadamente de 630 millones de pesos, un monto importante que estamos llevando adelante en forma conjunta con el gobierno nacional”.
Agregó que “estamos también construyendo con la metodología de Corfone 45 viviendas destinadas a los empleados municipales; otras 13 viviendas para el Servicio Penitenciario y están en ejecución 17 por el sistema de autoconstrucción de IPVU-ADUS”.
Gutiérrez informó que continúa “la obra de gas para el loteo Newenche, que está financiando el gobierno provincial y se invierten 100 millones de pesos”. Además, se está ampliando el Centro de Iniciación Artística, con una inversión de 44 millones de pesos. “Y se está construyendo el nuevo taller de la EPET 4 con una inversión de 46 millones de pesos. Tiene como objetivo el desarrollo de la producción de alimentación”, indicó.
El gobernador anunció que se está trabajando para presentar en el aniversario de la localidad “la adquisición de cuatro colectivos prácticamente nuevos, con una inversión de 18 millones de pesos que hace el gobierno provincial y que tiene como objetivo seguir facilitando y promoviendo la vinculación de las familias de cada barrio”.
Expresó que “en obras de pavimento para los barrios de Junín de los Andes, hemos ejecutado con adoquines 10 cuadras. Es una metodología que está funcionando muy bien, que permite articular al gobierno provincial y al municipal, que genera la demanda y activación de la compra de materiales locales y la puesta en valor de la mano de obra local”.
Anunció que en los próximos dos años se ejecutarán “50 nuevas cuadras de asfalto con adoquín. Está funcionando bien, ustedes ven las ocho cuadras de la costanera, más las cinco que quiero anunciar. Felicito por el diseño de esta costanera del pueblo de Junín de los Andes”.
En materia deportiva, Gutiérrez indicó que se construirán los baños y se iluminará la cancha de hóckey de césped sintético de hockey.
Asimismo, explicó que “en siete escuelas rurales se están ejecutando las obras de red de gas, con una inversión de 10,5 millones de pesos. También se están ampliando las oficinas, sector sanitarios y cambiadores del EPEN, con una inversión de 44 millones de pesos”.
Anunció que se realizará “la limpieza y raleo de las forestaciones municipales con el objetivo de reducir la carga de fuego en el marco de la emergencia ígnea, con una inversión de 3,5 millones de pesos. También vamos a invertir 8,5 millones de pesos para trabajos en la margen del río Chimehuin, para intervenir en lo que se ha convertido ya en una plaga, que es la población de sauces”.
Gutiérrez señaló que “a través de un trabajo en conjunto con el COPADE, el ministerio de Salud, la Universidad Nacional del Comahue y la municipalidad, vamos a dar inicio al dictado de la carrera de Tecnicatura en Farmacia”.
Destacó la tarea y producción del laboratorio del hospital local y destacó: “Es uno de los tres laboratorios medicinales de la Patagonia y lo tenemos aquí en Junín de los Andes”.
Ratificó que este año se asfaltarán las rutas 60 y 61, “para terminar de pavimentar esos kilómetros que nos faltan hasta la frontera con Chile por el paso Mamuil Malal, buscando atraer a un potencial de tres millones de chilenos que viven en los alrededores del otro lado de la cordillera”.
Informó que la próxima semana se inaugurará el puente doble mano sobre el río Malleo y destacó que se asfaltará toda la ruta 23.
También señaló que se potenciará el volumen energético para el desarrollo de Junín de los Andes para los próximos 30 años. En referencia a la electrificación de la central Pío Protto, explicó que está prevista una línea desde la intersección de la ruta 40 y ruta 61 hasta la boca del río Chimehuin. Es una obra de 18 millones de dólares. Dijo que, en forma complementaria, se está ejecutando la fibra óptica para “construir ciudadanía digital y brindar justicia social”.
Por otra parte, el gobernador manifestó que se habilitará este año en Junín de los Andes la Junta Evaluadora de la Discapacidad, una iniciativa que ya está funcionando en Cutral Co, Villa La Angostura, Chos Malal y Neuquén capital. Destacó la importancia de esta oficina para permitir la descentralización de los trámites vinculado con la discapacidad.
Se refirió a la Exposición Rural de Neuquén y la Exposición de Caballos de la Patagonia, que se desarrolló el fin de semana pasado. Dijo que “fue un éxito total” y que “la participación fue histórica”. Comentó: “Ofrecí -a la comisión directiva- que evalúen ampliar y que el año que viene la Rural tenga una prolongación de una semana, de lunes a domingo, para poder festejar los 80 años”.
Por último, indicó que “es una feria que se convirtió también en turística, agro industrial, productiva, artesanal y gastronómica. Constituye en plena temporada una causal y un ícono más para que la gente venga a visitarnos y se quede. Además, es la manera de visibilizar todas las acciones que llevamos adelante”.
Por su parte, el intendente Carlos Corazini agradeció al gobernador y aseguró que en la localidad “hay una cantidad importante de obras que están en ejecución y que se van a ejecutar”.
“Lo que estamos haciendo, conjuntamente con el gobernador y con el gobierno nacional, es dar respuesta a distintas demandas de la comunidad de Junín de los Andes que han venido siendo postergadas producto de lo que ha significado la pandemia”, señaló el jefe comunal.
Para finalizar, explicó que se establecieron prioridades a la hora de comenzar con cada una de las obras y, en el caso particular de los módulos sanitarios para la cancha de hockey, “se hace a partir de una lógica, ya que estamos próximos a inaugurar la iluminación de la cancha y seguramente se van a incorporar más horas de uso. Entonces, necesitamos este módulo que, con más de 30 metros cuadrados, va a permitir dar una respuesta rápida y contundente”.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

