
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se implementará a partir del 1 de enero de 2022 y permitirá a los monotributistas pagar el impuesto a los ingresos brutos junto con el pago del monotributo sin necesidad de hacer declaraciones juradas.
Regionales24/11/2021
Marcela Barrientos


Como parte de la armonización tributaria que busca integrar y simplificar los sistemas tributarios provinciales, la dirección provincial de Rentas presentó en la Legislatura un proyecto de modificación del Código Fiscal que convierte en obligatorio el régimen simplificado a partir del 1 de enero del 2022.
La herramienta busca promover la simplificación y unificación de los trámites, con el fin de que los contribuyentes, paguen el impuesto a los ingresos brutos junto con el pago del monotributo, sin necesidad de hacer declaraciones juradas mensuales y anuales. Es importante destacar que no aplica retenciones en cuentas bancarias ni en tarjetas de débito y crédito.
La directora general del Área de Atención y Servicios al Contribuyente en Rentas, Dora Pérez Salgado, indicó que “es un sistema que ya fue implementado en otras provincias como Córdoba, San Juan, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro, y la provincia de Buenos Aires lo incorporó hace un mes.”
“La idea es buscar la simplificación para todos aquellos contribuyentes que sean monotributistas ante AFIP, que puedan tributar el impuesto provincial en la misma credencial de pago o en la misma plataforma para quienes lo hacen online del monotributo de AFIP”, explicó.
La puesta en marcha del régimen simplificado alcanzará a casi 54 mil contribuyentes. La condición será que sean monotributistas en AFIP en cualquiera de sus categorías (actualmente las categorías van de la “A” a la “H” para los prestadores de servicios y de la “A” a la “K” para quienes vendan productos); tener domicilio fiscal en Neuquén y no ser contribuyente de convenio multilateral.
Pérez Salgado remarcó que “no hay que hacer ningún tipo de trámite, será todo automático” y aclaró que “primero tiene que salir aprobada esta modificación en el Código Fiscal, ahora es un proyecto; y a partir de la posición fiscal enero 2022 los monotributistas no tendrán que hacer declaraciones juradas”.
Para empezar a utilizar el nuevo régimen de Monotributo Unificado los monotributistas deberán reimprimir sus credenciales desde el portal de monotributo desde la página web de AFIP y también podrán efectuar sus pagos desde la aplicación para celulares, “Mi Monotributo”.
También podrán pagar las cuotas vencidas desde la página de rentas www.dprneuquen.gob.ar acceso con clave fiscal, como así también realizar planes de pagos, reimprimir el impuesto inmobiliario, determinar el impuesto de sellos, etc.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

