
Oficinas del Registro Civil abren este domingo para entrega de DNI
Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.




El proyecto fue elaborado entre el gobierno provincial y las comunidades mapuche locales y se anticipó que en enero será adquirida una ambulancia de alta complejidad 4x4 para uso del centro sanitario, que será el primero del país en combinar medicina mapuche y biomedicina.
Regionales10/11/2021
Marcela Barrientos


Esta mañana quedó inaugurado el primer Centro de Salud Intercultural del país, ubicado en la Cuenca Ruca Choroi de Neuquén, a pocos kilómetros de Aluminé.
El establecimiento sanitario funcionará bajo un modelo de gestión Nor Feleal, con representantes de las comunidades Aigo y Hiengueihual que habitan la zona y del sistema de Salud de la provincia. En él se complementarán el modelo médico mapuche y la biomedicina. La nueva estructura sanitaria se caracteriza por su diseño arquitectónico, que representa una medialuna al igual que su nombre, Raguiñ Kien.
Acerca del hospital
El diseño del hospital fue trabajado en talleres en la Cuenca Ruca Choroi, mediante la Comisión de Seguimiento conformada por representantes de las dos comunidades, del Hospital Aluminé y del ministerio de Salud de la provincia, así como el modelo de Gestión y Atención.
El modelo de gestión del centro parte de las premisas de participación, interculturalidad y enfoque de derecho expresados en la figura del Nor Feleal -el órgano de conducción-, que tiene origen en las instituciones colectivas o colegiadas tradicionales mapuches.
Este órgano estará compuesto por representantes de ambas comunidades de la Cuenca Ruca Choroi y del sistema de Salud de la provincia, y se complementarán los distintos modelos médicos de la medicina mapuche y la biomedicina.
El Nor Feleal regulará el funcionamiento, otorgará facultades y responsabilidades, perfiles y términos de referencia. Asimismo, generará pautas de ordenamiento para garantizar los servicios propuestos (biomedicina-medicina mapuche), fortalecerá la espiritualidad de los miembros del Raguiñ Kien, resguardará los recursos medicinales mapuches de la Cuenca Ruca Choroi y articulará vínculos con otras instituciones, con acciones en la Cuenca Ruca Choroi.
El modelo de atención está basado en la medicina mapuche, en la biomedicina y en las expresiones de las personas de la Cuenca Ruca Choroi acerca de cómo desean ser atendidos y acompañados en el proceso de salud, enfermedad y curación.
A través de un decreto provincial, este año se crearon los cargos de medicina mapuche y biomedicina para garantizar dicho funcionamiento. En cuanto a la propuesta de agentes de salud mapuche que atenderán en el centro de salud o en sus casas, se contará con una cartelera con las especialidades y los nombres de los kimche, que en mapuche significa ‘gente con sabiduría’, para que las personas puedan optar por el agente de salud mapuche. A su vez, podrán también optar por el tipo de medicina bajo la cual desean ser atendidos.
Reseña
A través de distintos organismos, el gobierno provincial inició hace más de una década un trabajo en conjunto para mejorar la atención a la población de las comunidades de la Cuenca Ruca Choroi.
En ese proceso también se crearon nuevas escuelas secundarias en las comunidades Lonco Luan y Ruca Choroi, además de continuar con los procesos de trabajo conjunto, participación e interculturalidad en el marco del comanejo con Parques Nacionales y en el directorio de la Corporación Interestadual Pulmarí.
En este proceso de diálogo se hizo posible el proyecto colectivo, que fue producto de innumerables reuniones con participación comunitaria de dos Lofche -comunidades mapuche- de la Cuenca Ruca Choroi. El 29 de enero de 2011 el entonces gobernador Jorge Sapag colocó junto con las comunidades la piedra fundamental del Centro de Salud Intercultural.
Asimismo, este proceso se enmarca en los 50 años del Plan de Salud de la Provincia del Neuquén y el enfoque de derechos plasmado en el mismo, entendiendo el derecho a la salud y al bienestar como un bien social, público y colectivo.
En este sentido, la articulación de las acciones y servicios de salud toman en cuenta a toda la población, garantizando un conjunto de acciones integradas y coordinadas en sus diferentes fases: la promoción, prevención, tratamiento o recuperación y rehabilitación de la salud, así como contribuir a la protección del medioambiente, con el objeto de lograr un bienestar integral de la persona en vinculación con su núcleo familiar, su comunidad y su entorno físico. También desde un enfoque poblacional, ya que en la búsqueda de la salud individual y colectiva se hace necesario reconocer el enfoque de la diversidad como otro valor primordial.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.

La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.

Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.

El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.

Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.







El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

Como cada Navidad, la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes da inicio a su tradicional colecta de caramelos para Papá Noel, una iniciativa que desde hace más de 20 años llena de alegría y espíritu comunitario a todo San Martín de los Andes.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

