El tiempo - Tutiempo.net

Conflicto mapuche en la Patagonia: Chile reclamó a la Argentina trabajar en acciones conjuntas

La reunión formal fue solicitada por la administración de Sebastián Piñera, que militarizó hace pocas semanas el sur del país para combatir a los grupos radicalizados.

Internacionales07/11/2021Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Q2OHUQQ4DVEMXKIMI5I4BAQJBU

El ministro de Seguridad Aníbal Fernández se reunió con el embajador de Chile en Argentina Nicolás Monckeberg, y el Viceministro del Interior y Seguridad Pública de ese país Juan Francisco Galli en el marco de la escalada del conflicto con los grupos mapuches de la Patagonia.

Los funcionarios del país vecino solicitaron trabajar de manera conjunta para frenar los episodios de violencia en el sur de ambas naciones.

El encuentro entre Aníbal Fernández y los funcionarios chilenos

De acuerdo con el diario chileno La Tercera, a lo que apuntaron en la reunión, que tuvo lugar el miércoles, es a que cruzan a un lado y otro de la frontera tanto por pasos habilitados como por ilegales. Asimismo se denunció el tráfico de armas y drogas. En tanto, Fernández El ministro expyso lo que está haciendo la Argentina en Río Negro y Chubut.

El encuentro se dio luego de la molestia que provocó en el gobierno de Piñera la intervención del embajador argentino Rafael Bielsa en una audiencia internacional en la que el líder del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, pidió su libertad condicional. Huala nació en la Argentina, pero está cumpliendo una condena a nueve años de prisión en Temuco por ataques incendiarios y portación de armas de fuego.

Leé también: Quiénes son y qué piensan los miembros de Weichan Auka Mapu, la organización radical mapuche que amenaza el sur de Chile

Conflicto mapuche: Sebastián Piñera ordenó la militarización del sur de Chile
La región del sur de Chile vive un histórico conflicto entre el pueblo mapuche, la mayor etnia chilena, y el Estado, al que los pueblos originarios demandan tierras que consideran propias por derecho ancestral y que han sido entregadas a privados, principalmente a empresas forestales y hacendados.

El presidente Piñera, decretó el estado de excepción y militarización a mediados de octubre en la zona, y en los últimos días solicitó formalmente al Parlamento una prórroga para que se mantenga dos semanas más a partir del 11 de noviembre.

En concreto, las Fuerzas Armadas podrán colaborar con la policía local con apoyo logístico, tecnológico, de comunicaciones, de vigilancia y patrullaje.
 
La reunión formal fue solicitada por la administración de Sebastián Piñera, tras las sucesivas acciones ilegales cometidas por determinadas organizaciones mapuches. los funcionarios compartieron información sobre el tema y pusieron foco en el posible vínculo entre los grupos mapuches chilenos y argentinos.

Además, el subsecretario Galli habría detallado al ministro de Seguridad un informe que describe el modus operandi de esas bandas y cómo impactan en las provincias de la Patagonia.

   

Fuente: Todo Noticias

Últimas publicaciones
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-03-27-at-14.11.38

Agostina Vietti nacida en San Martín de los Andes ingresa al escenario mundial de las competencias de Freeride

Marcela Barrientos
Internacionales31/05/2025

La neuquina Agostina Vietti es la primera atleta argentina y sudamericana que logró la clasificación para competir en esquí en el Freeride World Tour 2026, luego de su desempeño en Estados Unidos. Además, junto a Dante Ginaca (Neuquén) y Tomas Castelli (Tierra del Fuego) participarán del Mundial de Freeride 2025 FIS que se disputará en Andorra.

Lo más visto
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.