
El sector de Oncología del Hospital Dr. Ramón Carrillo comienza una campaña para recaudar fondos para un nuevo edificio
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
Los trabajos incluyen ambas márgenes del arroyo Trabunco y alcanzan, en total, una superficie de 7.000 metros cuadrados.
Municipales09/09/2025Con la intervención del círculo central y de las dos isletas anexas, avanza la parquización integral de la rotonda en la bajada de Los Andes, en el ingreso al barrio El Oasis.
Este trabajo es producto de un convenio público – privado entre el Municipio y la empresa Gatica y el diseño de la obra estuvo a cargo de Karina Querejeta, Inés Mac Keon y Florencia Mancini. En estos días se realiza la colocación de piedras, el movimiento de suelos, la construcción de un muro y el relleno de los diferentes espacios.
La coordinadora de la Unidad Ejecutora de Obras Específicas, Romina Schenk, explicó que uno de los objetivos de este trabajo es embellecer un espacio considerado como ingreso al centro de la ciudad, que incluirá esparcimiento
“Buscamos darle valor a ese espacio que estaba totalmente abandonado, diseñar un espacio verde aprovechando su cercanía al arroyo y a otras áreas naturales, que nos permite desarrollar un ámbito accesible, de esparcimiento, recreación y contemplación”, especificó.
Explicó que se utilizará vegetación baja para la parte central, para no poner en riesgo la seguridad vial, y más alta en la zona que separa la senda peatonal y de bicicletas con la Ruta Nacional 40. Para hacer este espacio sustentable se eligieron plantas que permite un menor consumo de agua. Se trata de especies que atraen polinizadores y aves a lo largo del año y brindan refugio a animales.
En este sentido, las diseñadoras afirmaron que “la selección de especies tolerantes al estrés hídrico y heladas, resistentes a suelos pobres, fijadoras de nitrógeno, tiene como objetivo disminuir el uso de recursos para su desarrollo”. Agregaron que, “inicialmente, la plantación tiene demanda de riego, especialmente durante los meses de verano cuando hay mayor déficit hídrico. Sin embargo, este irá disminuyendo a medida que la vegetación se instala, llegando a un nivel de riego cero al tercer año. Asimismo, las podas serán las mínimas para mantener limpieza y estructura”.
El proyecto establece que “el objetivo general de esta obra es diseñar un espacio verde que aporte servicios ecosistémicos y sociales, considerando la integración al paisaje, beneficios para la comunidad y sustentabilidad”.
También se busca “generar una entrada a la ciudad con identidad local, brindar espacios de esparcimiento e interacción social y cultural, mejorar la conectividad de manera segura, beneficiar a la biodiversidad e integrar la vegetación del espacio verde al entorno natural”.
Los espacios para la contemplación e interacción incluyen miradores, bancos y zona de juegos, que abarcan el espacio entre la ruta, el arroyo y el predio del ACA. Incorpora decks de madera acompañados por árboles que generan sitios sombreados para el descanso y contemplación. El parque de juegos estará ubicado cerca del arroyo y opuesto al mirador.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
El Ejecutivo Municipal, en trabajo conjunto con el Concejo Deliberante y con diferentes sectores de la comunidad, puso en marcha cuatro medidas de alivio a contribuyentes en el marco de la situación económica actual.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
El Municipio, a través del área de Seguridad e Higiene, dependiente de la Dirección de Recursos Humanos, gestionó la adquisición e instalación de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en el edificio del Palacio Municipal.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Este lunes, mañana martes y el miércoles, la Dirección de Espacios Verdes del Municipio realizará el intercambio de esquejes de rosas por alimentos no perecederos.
La secretaría de Economía y Hacienda dispuso, a partir del viernes 1 de agosto, una reducción del 8% al 3% de la tasa de interés para las deudas por tributos municipales.
Este lunes comenzó el intercambio de esquejes de rosas por alimentos no perecederos: por las condiciones climáticas, el intercambio se realiza sólo en el hall de entrada al Municipio.
El Municipio informa que, a partir de esta semana, la administración del minibús municipal estará a cargo de la Dirección de Administración y Despacho Municipal, cuya titular es Hilda Durán.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
La formulación de cargos se realizó al presidente y a un director de la empresa que realizaba una obra pública cuando se produjo el derrumbe en el Cerro de la Virgen en la ciudad de Chos Malal, y como consecuencia del cual tres integrantes de una familia sufrieron lesiones.
Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.
Un amplio operativo policial, que incluyó un allanamiento que dejó un saldo de una persona detenida, permitió al Municipio recuperar la sede vecinal del barrio Julio Obeid para restaurarla y volver a ponerla a disposición de la comunidad.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
Se trata de un conocido sujeto del ambiente delictivo y en situación de calle que atemorizaba a transeúntes y robaba agrediendo en locales comerciales. El último hecho que protagonizó fue en un kiosco y agredió con golpes de puño a la empleada del kiosco.
La defensa de Jofré Luján solicitó que se le otorgaran dos salidas mensuales de 12 horas, destacando su conducta ejemplar en el penal, la finalización de estudios y la participación en talleres de oficios.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.