El tiempo - Tutiempo.net

Avanzan los trabajos en la parquización de la rotonda de El Oasis y en los espacios anexos

Los trabajos incluyen ambas márgenes del arroyo Trabunco y alcanzan, en total, una superficie de 7.000 metros cuadrados.

Municipales09/09/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
OASIS-696x392

Con la intervención del círculo central y de las dos isletas anexas, avanza la parquización integral de la rotonda en la bajada de Los Andes, en el ingreso al barrio El Oasis.

Este trabajo es producto de un convenio público – privado entre el Municipio y la empresa Gatica y el diseño de la obra estuvo a cargo de Karina Querejeta, Inés Mac Keon y Florencia Mancini. En estos días se realiza la colocación de piedras, el movimiento de suelos, la construcción de un muro y el relleno de los diferentes espacios.

La coordinadora de la Unidad Ejecutora de Obras Específicas, Romina Schenk, explicó que uno de los objetivos de este trabajo es embellecer un espacio considerado como ingreso al centro de la ciudad, que incluirá esparcimiento

“Buscamos darle valor a ese espacio que estaba totalmente abandonado, diseñar un espacio verde aprovechando su cercanía al arroyo y a otras áreas naturales, que nos permite desarrollar un ámbito accesible, de esparcimiento, recreación y contemplación”, especificó.

Explicó que se utilizará vegetación baja para la parte central, para no poner en riesgo la seguridad vial, y más alta en la zona que separa la senda peatonal y de bicicletas con la Ruta Nacional 40. Para hacer este espacio sustentable se eligieron plantas que permite un menor consumo de agua.  Se trata de especies que atraen polinizadores y aves a lo largo del año y brindan refugio a animales.

En este sentido, las diseñadoras afirmaron que “la selección de especies tolerantes al estrés hídrico y heladas, resistentes a suelos pobres, fijadoras de nitrógeno, tiene como objetivo disminuir el uso de recursos para su desarrollo”. Agregaron que, “inicialmente, la plantación tiene demanda de riego, especialmente durante los meses de verano cuando hay mayor déficit hídrico. Sin embargo, este irá disminuyendo a medida que la vegetación se instala, llegando a un nivel de riego cero al tercer año. Asimismo, las podas serán las mínimas para mantener limpieza y estructura”.

El proyecto establece que “el objetivo general de esta obra es diseñar un espacio verde que aporte servicios ecosistémicos y sociales, considerando la integración al paisaje, beneficios para la comunidad y sustentabilidad”.

También se busca “generar una entrada a la ciudad con identidad local, brindar espacios de esparcimiento e interacción social y cultural, mejorar la conectividad de manera segura, beneficiar a la biodiversidad e integrar la vegetación del espacio verde al entorno natural”.

Los espacios para la contemplación e interacción incluyen miradores, bancos y zona de juegos, que abarcan el espacio entre la ruta, el arroyo y el predio del ACA. Incorpora decks de madera acompañados por árboles que generan sitios sombreados para el descanso y contemplación. El parque de juegos estará ubicado cerca del arroyo y opuesto al mirador.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-09-06T102245.942

Aluminé se prepara para el Mundial de Rafting Senior

Marcela Barrientos
Deportes06/09/2025

El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.

md - 2025-09-08T130321.665

La temporada abrirá con la Fiesta Nacional de la Trucha

Marcela Barrientos
Turismo08/09/2025

Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.