
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Será a partir de la ley que apunta a fortalecer la seguridad para tornarla más eficiente, participativa y adaptada a las realidades territoriales. Impulsa un enfoque preventivo, con base en el conocimiento de cada región.
Política24/06/2025El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza con la implementación de la Ley de Seguridad Ciudadana, recientemente aprobada por la Legislatura neuquina y que establece la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (CPSC) y siete Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana (CRSC).
La ley prevé que los Consejos realicen diagnósticos regionales sobre las causas del delito, elaboren cuadros de riesgo delictivo y propongan estrategias preventivas específicas para cada territorio. La norma propone un abordaje integral y preventivo, con eje en la descentralización, la planificación territorial y la participación de múltiples actores.
Si bien la ley ya fue promulgada, aún se encuentra pendiente su reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. El artículo 17 de la norma establece un plazo máximo de 90 días para este proceso. En este sentido, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, explicó: “Esta ley representa un cambio profundo en la manera en que concebimos la seguridad en la provincia. Apunta a la prevención, a la planificación con base territorial, y al trabajo en red entre municipios, fuerzas de seguridad, justicia y ciudadanía”.
Agregó que “todavía no se encuentra reglamentada, pero ya estamos trabajando en la articulación con los gobiernos locales y distintos actores institucionales para que, una vez operativa, pueda implementarse de manera ágil y efectiva”.
La norma contempla la conformación de los Consejos Regionales en las siete regiones definidas por la Ley 3480. Estos espacios estarán integrados por intendentes, representantes del Ministerio de Seguridad, de la Policía del Neuquén, del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de los concejos deliberantes locales. Su función será la de actuar como órganos consultivos, de planificación y asesoramiento en políticas de seguridad de carácter preventivo.
También podrán proponer reformas legislativas, articular acciones entre municipios y provincias, y promover actividades que fortalezcan el trabajo conjunto en materia de seguridad.
Además, se destaca la posibilidad de convocar a representantes del ámbito académico, ONG, organizaciones sociales, cámaras empresariales y juntas vecinales, lo que permitirá enriquecer la toma de decisiones con miradas interdisciplinarias y participación ciudadana. “La seguridad no puede pensarse solo desde lo policial. Necesitamos sumar otras miradas y saberes, el rol de las organizaciones de la sociedad civil será clave”, afirmó el ministro Nicolini.
En línea con una política de eficiencia en el uso de los recursos públicos, la ley establece que los Consejos deben funcionar en espacios públicos ya existentes, como escuelas o centros comunitarios, y no podrán generar gastos por alquiler de inmuebles. Asimismo, sus integrantes cumplirán funciones ad honorem, sin percibir remuneraciones por su participación.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
La provincia incorporó la reiterancia delictiva como nueva causal de prisión preventiva. La medida fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y ya forma parte del Código Procesal Penal neuquino.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia y el bienestar de la comunidad. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta.
El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de su gobierno: ficha limpia, el fin de los privilegios y la autodeterminación para la toma de decisiones.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.