
Río Negro aprobó el cobro a extranjeros por servicios públicos de salud y educación
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
Será a partir de la ley que apunta a fortalecer la seguridad para tornarla más eficiente, participativa y adaptada a las realidades territoriales. Impulsa un enfoque preventivo, con base en el conocimiento de cada región.
Política24/06/2025El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza con la implementación de la Ley de Seguridad Ciudadana, recientemente aprobada por la Legislatura neuquina y que establece la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (CPSC) y siete Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana (CRSC).
La ley prevé que los Consejos realicen diagnósticos regionales sobre las causas del delito, elaboren cuadros de riesgo delictivo y propongan estrategias preventivas específicas para cada territorio. La norma propone un abordaje integral y preventivo, con eje en la descentralización, la planificación territorial y la participación de múltiples actores.
Si bien la ley ya fue promulgada, aún se encuentra pendiente su reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. El artículo 17 de la norma establece un plazo máximo de 90 días para este proceso. En este sentido, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, explicó: “Esta ley representa un cambio profundo en la manera en que concebimos la seguridad en la provincia. Apunta a la prevención, a la planificación con base territorial, y al trabajo en red entre municipios, fuerzas de seguridad, justicia y ciudadanía”.
Agregó que “todavía no se encuentra reglamentada, pero ya estamos trabajando en la articulación con los gobiernos locales y distintos actores institucionales para que, una vez operativa, pueda implementarse de manera ágil y efectiva”.
La norma contempla la conformación de los Consejos Regionales en las siete regiones definidas por la Ley 3480. Estos espacios estarán integrados por intendentes, representantes del Ministerio de Seguridad, de la Policía del Neuquén, del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de los concejos deliberantes locales. Su función será la de actuar como órganos consultivos, de planificación y asesoramiento en políticas de seguridad de carácter preventivo.
También podrán proponer reformas legislativas, articular acciones entre municipios y provincias, y promover actividades que fortalezcan el trabajo conjunto en materia de seguridad.
Además, se destaca la posibilidad de convocar a representantes del ámbito académico, ONG, organizaciones sociales, cámaras empresariales y juntas vecinales, lo que permitirá enriquecer la toma de decisiones con miradas interdisciplinarias y participación ciudadana. “La seguridad no puede pensarse solo desde lo policial. Necesitamos sumar otras miradas y saberes, el rol de las organizaciones de la sociedad civil será clave”, afirmó el ministro Nicolini.
En línea con una política de eficiencia en el uso de los recursos públicos, la ley establece que los Consejos deben funcionar en espacios públicos ya existentes, como escuelas o centros comunitarios, y no podrán generar gastos por alquiler de inmuebles. Asimismo, sus integrantes cumplirán funciones ad honorem, sin percibir remuneraciones por su participación.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La propuesta convocó a personal operativo en incendios forestales, autoridades y personas de la comunidad interesada en la temática. La jornada estuvo a cargo del director general de la Fundación Pau Costa, Jordi Vendrell.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
Un fallo judicial condenó a una empresa de San Martín de los Andes a indemnizar a una empleada que se consideró en situación de despido indirecto a raíz del maltrato que sufrió por parte de un superior jerárquico.
Alumnos secundarios y terciarios de la ciudad tendrán la oportunidad única de dialogar en vivo con el R/V Falkor, el buque de investigación oceanográfica del Schmidt Ocean Institute que en los últimos meses ha despertado gran interés social por sus descubrimientos en aguas argentinas junto con científicos del CONICET.
El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.
Dificultan las tareas que se están realizando para la reasignación de espacios en el predio y consisten, en esta etapa, en la electrificación del sector adonde serán trasladadas las empresas dedicadas al alquiler de vehículos.
Uno de los operativos se llevó a cabo en San Martín de los Andes. Durante el operativo, incautaron 74 gramos de marihuana y una balanza de precisión que eran trasladador por un hombre en una mochila
Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.