
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Los gobernadores de Neuquén y Río Negro coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada en obras viales de alto impacto regional. Analizaron tramos compartidos, la implementación de peajes y señalaron la falta de definiciones por parte del gobierno nacional.
Política19/06/2025Con motivo de fortalecer una estrategia de desarrollo regional, los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, delinearon ayer una agenda común para abordar la situación crítica de las rutas que conectan ambas provincias.
Fue durante el Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, que reunió a los mandatarios provinciales y sus gabinetes. El evento marcó el camino del trabajo en conjunto en materia de infraestructura vial.
“Hay una estrategia conjunta para poder trabajar el tema de las rutas”, señaló Figueroa, quien detalló que, en el caso de Neuquén, el acceso norte -una vía de alta circulación– fue financiado íntegramente por la provincia y luego traspasado a la Nación, aunque “ese convenio se revirtió”. Actualmente, la ruta quedó bajo control provincial y se avanza en la implementación de un sistema de peaje administrado por Neuquén. “Vamos a implementar el peaje y vamos a administrarlo en una complementación con las otras construcciones de rutas que tienen que ver con el nodo de Vaca Muerta”, señaló.
Además, el mandatario neuquino subrayó la importancia de obras como el tramo entre Octavio Pico y Rincón de los Sauces: “Son 24 kilómetros de pavimento nuevo -para lo cual se está terminando el proyecto ejecutivo- y 54 de repavimentación de esa Ruta 6. Pero si nosotros hacemos ese tramo, de nada sirve si la provincia de Río Negro no hace la pavimentación que pasa por Peñas Blancas, que sería la obra que va desde la ruta 151 hasta Octavio Pico”.
Argumentó que se trata de una vía clave para la industria petrolera, por donde podrían circular camiones provenientes de Entre Ríos con materiales, “ahorrándose entre ida y vuelta 398 kilómetros”. Por lo tanto “vamos a analizar qué rutas impactan en ambas provincias para poder buscar el financiamiento”, ratificó.
Por su parte, Weretilneck criticó la indefinición del gobierno nacional sobre la situación de las rutas nacionales. “Planteamos tres opciones: primero la provincialización de las rutas, luego su transferencia a las provincias y ahora, que parte del impuesto a los combustibles, que es cerca del 58% y hoy queda solo en Nación, sea transferido directamente a las provincias para que podamos llevar adelante el mantenimiento y la operación de las rutas”, indicó.
El gobernador rionegrino recordó que la propuesta ya fue presentada por escrito, pero que aún aguardan una respuesta: “Tenemos que esperar primero la reunión de gobernadores del 23 para ver si hay consenso mayoritario, y también la definición del gobierno nacional sobre la transferencia automática de los fondos que son de las provincias”.
Ambas provincias coinciden en que las rutas compartidas requieren una planificación integrada, y que su operatividad impacta directamente en el desarrollo económico, especialmente en lo que respecta al sector energético. En este contexto, el diseño de mecanismos de financiamiento y gestión compartida se vuelve una herramienta fundamental ante la falta de certezas por parte de Nación.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
La provincia incorporó la reiterancia delictiva como nueva causal de prisión preventiva. La medida fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y ya forma parte del Código Procesal Penal neuquino.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia y el bienestar de la comunidad. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta.
El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de su gobierno: ficha limpia, el fin de los privilegios y la autodeterminación para la toma de decisiones.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.