El tiempo - Tutiempo.net

Neuquén y Río Negro impulsan una agenda conjunta para el financiamiento y administración de rutas clave

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada en obras viales de alto impacto regional. Analizaron tramos compartidos, la implementación de peajes y señalaron la falta de definiciones por parte del gobierno nacional.

Política19/06/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-06-19T091444.460

Con motivo de fortalecer una estrategia de desarrollo regional, los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, delinearon ayer una agenda común para abordar la situación crítica de las rutas que conectan ambas provincias.

Fue durante el Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, que reunió a los mandatarios provinciales y sus gabinetes. El evento marcó el camino del trabajo en conjunto en materia de infraestructura vial. 

“Hay una estrategia conjunta para poder trabajar el tema de las rutas”, señaló Figueroa, quien detalló que, en el caso de Neuquén, el acceso norte -una vía de alta circulación– fue financiado íntegramente por la provincia y luego traspasado a la Nación, aunque “ese convenio se revirtió”. Actualmente, la ruta quedó bajo control provincial y se avanza en la implementación de un sistema de peaje administrado por Neuquén. “Vamos a implementar el peaje y vamos a administrarlo en una complementación con las otras construcciones de rutas que tienen que ver con el nodo de Vaca Muerta”, señaló. 

Además, el mandatario neuquino subrayó la importancia de obras como el tramo entre Octavio Pico y Rincón de los Sauces: “Son 24 kilómetros de pavimento nuevo -para lo cual se está terminando el proyecto ejecutivo- y 54 de repavimentación de esa Ruta 6. Pero si nosotros hacemos ese tramo, de nada sirve si la provincia de Río Negro no hace la pavimentación que pasa por Peñas Blancas, que sería la obra que va desde la ruta 151 hasta Octavio Pico”. 

Argumentó que se trata de una vía clave para la industria petrolera, por donde podrían circular camiones provenientes de Entre Ríos con materiales, “ahorrándose entre ida y vuelta 398 kilómetros”. Por lo tanto “vamos a analizar qué rutas impactan en ambas provincias para poder buscar el financiamiento”, ratificó. 

Por su parte, Weretilneck criticó la indefinición del gobierno nacional sobre la situación de las rutas nacionales. “Planteamos tres opciones: primero la provincialización de las rutas, luego su transferencia a las provincias y ahora, que parte del impuesto a los combustibles, que es cerca del 58% y hoy queda solo en Nación, sea transferido directamente a las provincias para que podamos llevar adelante el mantenimiento y la operación de las rutas”, indicó. 

El gobernador rionegrino recordó que la propuesta ya fue presentada por escrito, pero que aún aguardan una respuesta: “Tenemos que esperar primero la reunión de gobernadores del 23 para ver si hay consenso mayoritario, y también la definición del gobierno nacional sobre la transferencia automática de los fondos que son de las provincias”. 

Ambas provincias coinciden en que las rutas compartidas requieren una planificación integrada, y que su operatividad impacta directamente en el desarrollo económico, especialmente en lo que respecta al sector energético. En este contexto, el diseño de mecanismos de financiamiento y gestión compartida se vuelve una herramienta fundamental ante la falta de certezas por parte de Nación.

 
 

Últimas publicaciones
Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 21.49.28_4004f3f9

Robó un celular en un comercio y fue detenido

Marcela Barrientos
Locales02/10/2025

El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.

Te puede interesar
md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.

Lo más visto
md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 21.49.28_4004f3f9

Robó un celular en un comercio y fue detenido

Marcela Barrientos
Locales02/10/2025

El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.