El tiempo - Tutiempo.net

Se realizó el segundo censo simultáneo del Cóndor Andino

En un trabajo conjunto con diversos organismos, se coordinó una actividad de seguimiento controlado en simultáneo con Mendoza.

Regionales17/06/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-06-17T122744.443

Se realizó la segunda edición del Censo Simultáneo del Cóndor Andino en las provincias de Mendoza y Neuquén. La actividad marcó un hito porque fue el primer censo biprovincial e interinstitucional de la especie.

La iniciativa se desarrolló el lunes 9 y el martes 10 de junio y congregó a la dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) y la Fundación Bioandina Argentina. Además, se contó con la colaboración de algunos Clubes de observación de aves de localidades del interior.

En la actividad censistas distribuidos en múltiples puestos de observación relevaron datos claves para el monitoreo poblacional de esta emblemática especie amenazada. La metodología empleada y simultaneidad de datos que incluyó el uso de una aplicación para la recolección de datos en campo, permitió minimizar los registros duplicados y mejorar la precisión de las estimaciones. A pesar de algunos inconvenientes iniciales, la herramienta fue valorada positivamente por su utilidad para nuevos relevamientos.

La dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas y el CEAN en conjunto con la Fundación Bioandina desempeñaron un papel clave en la planificación, logística, capacitación, coordinación y análisis de los datos, garantizando el éxito de este operativo de conservación.

La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, comentó que “la conservación del cóndor andino representa un símbolo de nuestro compromiso con las especies autóctonas y la biodiversidad de la provincia. Este censo no solo aporta datos fundamentales para la planificación ambiental, sino que también refleja la capacidad de articulación entre gobiernos, ONG y comunidades locales que estamos construyendo en Neuquén”.

La participación de guardaparques provinciales, como en el Parque Provincial El Tromen, fue fundamental para el desarrollo del relevamiento en sitios estratégicos de observación.

El relevamiento, explicado por el guardaparque Jorge ‘Coco’ Gómez, consistió en un sistema de muestreos “por intervalos”. Este método implica registrar todos los avistamientos durante cinco minutos, cada media hora, detallando la edad y el sexo de los individuos observados. Se trata de una metodología que permite estimar la población activa en vuelo sin riesgo de doble contabilización. 

El Cóndor Andino (Vultur gryphus) es una especie autóctona categorizada como vulnerable a nivel global por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y listada en el Apéndice I de CITES. Sus principales amenazas son de origen antrópico, como el envenenamiento por cebos tóxicos, pesticidas y la intoxicación con plomo, que han causado importantes disminuciones poblacionales, especialmente en la Patagonia Norte.

El censo resulta clave para evaluar el tamaño y distribución poblacional de la especie en la provincia, identificar hábitats clave y su uso por parte del cóndor, e implementar medidas de conservación y monitoreo a largo plazo.

Cabe recordar que en 2023 el gobierno de la provincia del Neuquén y la Fundación Bioandina firmaron un acuerdo que permitió declarar a las Áreas Naturales Protegidas como Santuarios del Cóndor, fortaleciendo su rol como espacios de conservación activa.

Este trabajo conjunto con la sociedad civil y organismos científicos reafirma el compromiso del gobierno neuquino con la preservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de políticas ambientales basadas en evidencia.

 
 

Últimas publicaciones
Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 21.49.28_4004f3f9

Robó un celular en un comercio y fue detenido

Marcela Barrientos
Locales02/10/2025

El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.

Te puede interesar
md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Lo más visto
md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 21.49.28_4004f3f9

Robó un celular en un comercio y fue detenido

Marcela Barrientos
Locales02/10/2025

El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.