
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
En un trabajo conjunto con diversos organismos, se coordinó una actividad de seguimiento controlado en simultáneo con Mendoza.
Regionales17/06/2025Se realizó la segunda edición del Censo Simultáneo del Cóndor Andino en las provincias de Mendoza y Neuquén. La actividad marcó un hito porque fue el primer censo biprovincial e interinstitucional de la especie.
La iniciativa se desarrolló el lunes 9 y el martes 10 de junio y congregó a la dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) y la Fundación Bioandina Argentina. Además, se contó con la colaboración de algunos Clubes de observación de aves de localidades del interior.
En la actividad censistas distribuidos en múltiples puestos de observación relevaron datos claves para el monitoreo poblacional de esta emblemática especie amenazada. La metodología empleada y simultaneidad de datos que incluyó el uso de una aplicación para la recolección de datos en campo, permitió minimizar los registros duplicados y mejorar la precisión de las estimaciones. A pesar de algunos inconvenientes iniciales, la herramienta fue valorada positivamente por su utilidad para nuevos relevamientos.
La dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas y el CEAN en conjunto con la Fundación Bioandina desempeñaron un papel clave en la planificación, logística, capacitación, coordinación y análisis de los datos, garantizando el éxito de este operativo de conservación.
La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, comentó que “la conservación del cóndor andino representa un símbolo de nuestro compromiso con las especies autóctonas y la biodiversidad de la provincia. Este censo no solo aporta datos fundamentales para la planificación ambiental, sino que también refleja la capacidad de articulación entre gobiernos, ONG y comunidades locales que estamos construyendo en Neuquén”.
La participación de guardaparques provinciales, como en el Parque Provincial El Tromen, fue fundamental para el desarrollo del relevamiento en sitios estratégicos de observación.
El relevamiento, explicado por el guardaparque Jorge ‘Coco’ Gómez, consistió en un sistema de muestreos “por intervalos”. Este método implica registrar todos los avistamientos durante cinco minutos, cada media hora, detallando la edad y el sexo de los individuos observados. Se trata de una metodología que permite estimar la población activa en vuelo sin riesgo de doble contabilización.
El Cóndor Andino (Vultur gryphus) es una especie autóctona categorizada como vulnerable a nivel global por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y listada en el Apéndice I de CITES. Sus principales amenazas son de origen antrópico, como el envenenamiento por cebos tóxicos, pesticidas y la intoxicación con plomo, que han causado importantes disminuciones poblacionales, especialmente en la Patagonia Norte.
El censo resulta clave para evaluar el tamaño y distribución poblacional de la especie en la provincia, identificar hábitats clave y su uso por parte del cóndor, e implementar medidas de conservación y monitoreo a largo plazo.
Cabe recordar que en 2023 el gobierno de la provincia del Neuquén y la Fundación Bioandina firmaron un acuerdo que permitió declarar a las Áreas Naturales Protegidas como Santuarios del Cóndor, fortaleciendo su rol como espacios de conservación activa.
Este trabajo conjunto con la sociedad civil y organismos científicos reafirma el compromiso del gobierno neuquino con la preservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de políticas ambientales basadas en evidencia.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Los avances en el fortalecimiento de la seguridad privada hacen eje en dos aspectos clave, como son la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las firmas que prestan el servicio. Desde el ministerio de Seguridad destacaron el impacto que genera el sector en la creación de empleos y el rol que cumple en materia de seguridad ciudadana.
Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
Más de 35 personas participaron del rescate del cuerpo, que implicó un recorrido de 30 kilómetros a pie en terreno de difícil acceso. El operativo se extendió durante toda la jornada de ayer y demandó una compleja logística por las condiciones climáticas y geográficas.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.