El tiempo - Tutiempo.net

Ordenanza: Por el voto negativo de algunos concejales "herramientas quedaron recortadas" para atender la emergencia habitacional

“La emergencia habitacional no termina cuando caduca una ordenanza; la emergencia es algo que está vivo, que es dinámico, que atraviesa; la emergencia son familias, no son números ni datos”, señaló la directora del Instituto de Vivienda y Hábitat (IVH) del Municipio, Carolina Amaya, luego de que el Concejo Deliberante aprobara una nueva emergencia pero dejara afuera un artículo considerado clave para atender financieramente las urgencias.

Locales02/06/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
CAROLINA-AMAYA-5-696x456

“Lamentamos que algunos de los artículos propuestos que tenían que ver con atender una emergencia y ser eficaces y eficientes en el uso de los recursos no se haya contemplado”, señaló Amaya. Si bien destacó que la nueva emergencia habitacional por tres años “genera herramientas” para atender la demanda creciente, “esas herramientas quedaron recortadas (por el rechazo de algunos concejales) de la propuesta inicial hecha por el Ejecutivo”.

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría la declaración de la Emergencia Habitacional en la ciudad, una iniciativa del Ejecutivo que buscaba reconocer la gravedad de la problemática del acceso a la vivienda en San Martín de los Andes. La declaración fue aprobada con los votos afirmativos de la mayoría de los bloques, mientras que los concejales Paula Vives, Sol Petagna y César Meza, votaron en contra.

“Al momento de declararse esta emergencia, tenemos en San Martín de los Andes 3048 familias inscriptas en el Registro de Demanda Habitacional, con el Estado nacional ausente y con la Provincia que va implementando nuevos formatos, tanto para medir la demanda como para las soluciones habitacionales que se propone”, sostuvo Amaya .

El documento aprobado reconoce que el acceso a una vivienda digna y segura es un derecho humano fundamental y señala que en San Martín de los Andes existe una creciente demanda habitacional no resuelta, reflejada en situaciones de hacinamiento y altos costos de alquiler que superan ampliamente las posibilidades de buena parte de la población.

La directora del IVH del Municipio sostuvo que “lo que hace esta ordenanza es generar herramientas que igual quedaron recortadas de la propuesta inicial, respecto del plan de acción y de las acciones previstas para encarar y ordenar las formas de atender las distintas demandas que tenemos”. Afirmó que “la demanda de vivienda no es igual para todas las personas; quienes se anotan no tienen las mismas características, ni las conformación familiar ni el nivel socioeconómico ni la problemática es la misma, algunas familias alquilan otras viven hacinadas, como también es diversa es la antigüedad en el Registro de Demanda Habitacional”.

“Hay muchas variables que aparecen en San Martin de los Andes y que impactan en esta situación de emergencia; somos una ciudad con matriz turística donde el desarrollo inmobiliario y extractivismo urbano favorece esta matriz. Sobre esto hay que trabajar para mitigar y dar respuesta a vivienda para todos los residentes, para que este pueblo pueda mantener su paz social y su calidad de vida, que es parte de los atractivos mayores que tiene”, afirmó.
 

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-09-24T125713.774

Ya tiene fecha la inscripción para escuelas secundarias

Marcela Barrientos
Educación24/09/2025

El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

desaparicion-lara-brenda-y-morena

El triple femicidio que conmueve al país

Marcela Barrientos
Nacionales25/09/2025

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.

Dr. Cáceres

Destacado endocrinólogo visita San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad25/09/2025

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.