
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El Estado provincial acordó con el Municipio de San Martín de los Andes un aporte no reintegrable para el nuevo sistema de agua potable en los parajes Payla Menuco y Newen Antug, de la comunidad mapuche Curruhuinca.
Locales27/05/2025El convenio establece que la Provincia, “a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, se compromete a realizar un aporte no reintegrable por la suma de 151.528.859 pesos, destinado a la adquisición y construcción de un sistema integral de captación, almacenamiento y traslado e interconexión de recursos hídricos” en los mencionados parajes.
El acuerdo fue suscripto este lunes por el gobernador, Rolando Figueroa; el intendente Carlos Saloniti; y el lonko de la comunidad Curruhuinca, Ariel Epulef; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; y los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; y de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La obra, cuyo plazo de ejecución no podrá ser superior a los 180 días corridos a partir de la entrada en vigencia del convenio, contempla “equipamiento de captación, recintos de protección, un tanque australiano de gran capacidad y la ejecución de obras civiles destinadas a garantizar la conducción y distribución eficiente del recurso en el territorio”.
El nuevo sistema incluirá una nueva planta potabilizadora (en reemplazo del filtro actual), que se compone de tres unidades: prefiltración con un filtro estático sin energía eléctrica; filtración multimedia y desinfección.
El Municipio especificó que “la concreción de esta obra reviste un carácter estratégico para la Municipalidad, dado que permitirá optimizar la captación y el aprovechamiento de caudales naturales existentes; y mejorar la distribución interna de los recursos hídricos dentro de la comunidad, disminuyendo la dependencia de soluciones provisorias o de emergencia”.
También permitirá “fortalecer el desarrollo local, permitiendo a la Comunidad Curruhuinca consolidar procesos productivos, turísticos y de mejoramiento del hábitat; y garantizar condiciones básicas de dignidad y bienestar para las familias residentes, respetando los principios de equidad y reconocimiento a las comunidades originarias que son parte esencial de nuestra identidad territorial”.
El intendente Saloniti destacó esta nueva muestra de apoyo del Gobierno provincial a la población de San Martín de los Andes y al Municipio y recordó que el proyecto fue elaborado con apoyo de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad, que lidera Antonela Tabares, y con la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento.
El jefe comunal reafirmó la importancia de que, ante la ausencia del Estado nacional, el Estado provincial esté presente en este tipo de obras, que tendrá un impacto directo y positivo en la calidad de vida de la población y que responde al compromiso institucional que compartimos con la Provincia para el desarrollo humano y territorial equilibrado”.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat invita a los vecinos de Chacra IV a participar del sorteo de CINCO LOTES ubicados en Chacra IV de esta ciudad, en el marco de la Ordenanza N° 13.515/22 que autoriza al Instituto a iniciar las acciones a realizar lotes sociales.
La comisión evaluadora analizó las ofertas presentadas a la licitación pública realizada a tal fin. La obra comenzará este año y tendrá un plazo de ejecución de cinco meses.
Dificultan las tareas que se están realizando para la reasignación de espacios en el predio y consisten, en esta etapa, en la electrificación del sector adonde serán trasladadas las empresas dedicadas al alquiler de vehículos.
El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.
El Municipio de San Martín de los Andes informa a la comunidad, que se activó una maniobra de bypass en la Planta de Tratamiento de Efluentes Nº 1(PTE1), ubicada sobre el lago Lacar.
La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.