
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Regionales20/05/2025
Marcela Barrientos


Meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley provincial 3488. Esta mañana se comenzaron a exhibir resultados positivos de esta política, con la quema de drogas incautadas en más de 250 allanamientos que se realizaron desde el 28 de febrero.
En el cementerio de la ciudad de Neuquén, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza presenciaron la incineración de las primeras evidencias autorizadas por el Ministerio Público Fiscal. Lo hicieron acompañados por el intendente Mariano Gaido; la vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Soledad Gennari; el fiscal general José Gerez y el jefe de la Policía provincial, Carlos Tomás Díaz Pérez, entre otros.
“Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro para nuestros jóvenes, nuestros niños y nuestra ciudadanía”, destacó Nicolini.
El ministro detalló que hoy se incineraron 160 plantas de marihuana, más de 4 kilos de marihuana ya procesada y casi un kilo de cocaína. Explicó que hay más droga secuestrada que se encuentra en trámite judicial y todavía no puede ser quemada, pero aclaró que se hará “en breve”.
“Hay que seguir con los allanamientos y las quemas. Es una batalla que tenemos que ir dando y afortunadamente venimos con buenos resultados”, concluyó.
La acción conjunta y coordinada entre la provincia, la Policía y el Ministerio Público Fiscal derivó en 269 allanamientos desde el 28 de febrero. Los primeros resultados de estos procedimientos fueron: 129 personas demoradas/imputadas; 32 detenidas; 17 con prisión preventiva; cuatro con domiciliaria; 11 notificados en libertad; 14,590 kilos incautados de cannabis sativa; diez armas de fuego, 57 municiones; 16.487.054 pesos de dinero secuestrado; y tres vehículos.
Tras la quema de drogas, Gennari recalcó que “las organizaciones criminales que se dedican a este tipo de cuestiones tan dramáticas para las ciudades y que enferman a la sociedad, pensaban que se iban a encontrar con un Estado débil, con un anuncio y se encontraron con una política pública, con las tres funciones del Estado trabajando mancomunadamente y de manera coordinada”.
“Había una tasa de resolución muy baja que nos carcomía como sociedad”, dijo la vocal del TSJ y expresó que “estamos muy contentos porque desde el inicio del mismo anteproyecto de ley, que después se convirtió en un proyecto y después en una ley, fue consensuado por las tres funciones del Estado; trabajamos denodadamente cada uno desde su lugar”.
Por su parte, Gerez aseguró que “el 1° de julio pasado, el gobernador de la provincia tomó una decisión fuerte y sabia, tal vez una de las decisiones más importantes en la historia de la provincia, que es luchar contra el tráfico de drogas”. “Eso no se quedó en una voluntad política, sino que estamos demostrando resultados”, manifestó.
Explicó que la incineración de hoy fue de “droga que corresponde a Neuquén capital” e informó que “vamos a firmar convenios con los intendentes, con aquellos que tengan hornos crematorios, para poder ponerlos a disposición y quemar la droga”. “También es muy importante el trabajo que vamos a hacer con las municipalidades para distribuir un canal seguro, anónimo y confiable para que los ciudadanos y las ciudadanas puedan aportar datos sobre quién vende droga”, finalizó.
El intendente Gaido dijo que la decisión de luchar contra el narcotráfico es “prioritaria y principal”. “Tenemos una ciudad que recibe 25 familias por día, es la que más crece del país y necesitamos tener una política de Estado como la que han implementado la Justicia y el gobierno provincial”, señaló.
Por último, felicitó al gobernador “por la toma de esta decisión” y garantizó el acompañamiento de la municipalidad de Neuquén “en todo lo que sea necesario”.
Lucha contra el microtráfico en la provincia
La ley nacional 26.052 permitió la desfederalización de la competencia penal en materia de estupefacientes y Neuquén adhirió mediante la sanción de la ley provincial 3488, que entró en vigencia el 28 de febrero de este año.
Desde ese momento se puso en marcha una política conjunta entre el gobierno provincial, la Policía del Neuquén y el Ministerio Público Fiscal para abordar el microtráfico en todo el territorio neuquino.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

