
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hallazgo fue publicado en la revista Cretaceous Research por el investigador del CONICET Leonardo Salgado y la paleontóloga María Edith Simón. La especie vivió hace más de 91 millones de años y se suma al grupo de los últimos saurópodos diplodocoideos conocidos.
Actualidad22/04/2025Leonardo Salgado, investigador del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), junto a la paleontóloga María Edith Simón, dieron a conocer, a través de la prestigiosa revista Cretaceous Research, el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace unos 93 a 91 millones de años en lo que hoy es la provincia de Neuquén. La nueva especie perteneciente al grupo de los saurópodos, caracterizados por su cuello largo y su gran masa corporal, fue bautizada como Cienciargentina sanchezi.
"El nombre del género Cienciargentina es un tributo al sistema de ciencia y tecnología argentino, y a la importancia que el mismo ha tenido y tiene para el desarrollo de nuestro país. Sin ciencia y tecnología no hay futuro para la Argentina", indica Salgado.
Por otro lado, sanchezi, ha sido dedicada a la doctora Teresa Sánchez, fallecida en 2011, quien fue investigadora principal del CONICET, profesora titular en la Universidad Nacional de Córdoba y directora del Centro de Investigaciones Paleobiológicas (CIPAL) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, y además, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. Ha realizado grandes aportes a la paleontología de invertebrados a nivel nacional e internacional que, además, se destacó por su dedicación a la formación de recursos humanos.
"Esta investigación forma parte de la tesis doctoral que desarrolló María Edith Simón entre los años 2004 y 2011, que fue defendida ese último año en la Universidad Nacional de Córdoba. La misma fue dirigida por Salgado y codirigida por Teresa Sánchez. Los restos hallados proceden de niveles de la Formación Huincul, de aproximadamente 93 a 91 millones de años de antigüedad, del yacimiento conocido como 'La Antena', que se encuentra ubicado a unos 2 km de la Villa El Chocón, y a unos 85 km de la ciudad de Neuquén. En este mismo sitio se halló el dinosaurio Choconsaurus baleywillisi publicado en 2017 y que también forma parte de la tesis doctoral mencionada", explica el paleontólogo.
El sitio La Antena fue excavado en la década de los noventa, por lo tanto, los trabajos de campo comenzaron en 1996. Fueron liderados por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Comahue, entre los que se encontraba el doctor Jorge Calvo. El museo Ernesto Bachmann participó mediante el apoyo logístico de Rubén Carolini que, en aquel entonces, era el director del museo, y el trabajo del personal técnico. Cabe destacar que Carolini había recibido la denuncia de la presencia de huesos en el lugar, por parte de Viviana Moro, vecina de El Chocón.
Durante los años 1998 y 1999 participó el investigador, doctor Adán Tauber, contratado por la Municipalidad de Villa El Chocón como paleontólogo del citado museo. Finalmente, entre el año 2000 y 2003 la Municipalidad contrató a Simón, quien conjuntamente con un importante número de técnicos realizaron diversas campañas, responsables de hallar una gran cantidad de piezas, que conjuntamente con lo recuperado en las campañas anteriores, constituyeron la colección de este sitio.
Características del descubrimiento
Se recolectaron alrededor de 44 huesos, atribuidos a tres individuos diferentes: uno de ellos relativamente completo, con 39 huesos, y los demás representados por restos fragmentarios. Cienciargentina sanchezi presenta algunas características que lo distinguen de otros dinosaurios, principalmente en las vértebras del cuello, el tronco y la cola, así como en el fémur.
"Esta nueva especie se suma a la lista de dinosaurios saurópodos rebaquisáuridos hallados en la Formación Huincul. Su relevancia radica en que se considera uno de los últimos saurópodos diplodocoideos a nivel mundial antes del recambio faunístico ocurrido a comienzos del Cretácico Tardío, cuando fueron reemplazados por comunidades integradas exclusivamente por otro grupo de saurópodos: los titanosaurios", finaliza el investigador.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de un homicidio y vinculado a la banda narcoterrorista Tren de Aragua, fue liberado por error en Chile y está prófugo desde hace un mes.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.