
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Se solicita precaución para aquellos que viajen con niños, personas mayores y mujeres embarazadas. Se actualizaron horarios para los pasos fronterizos.
Actualidad14/04/2025Los cinco pasos a Chile habilitados desde Neuquén son Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal, Hua Hum y Cardenal Samoré, los cuales tendrán alto tránsito durante el fin de semana largo de Semana Santa. Debido a que habrá demoras que pueden llegar a ser de varias horas, se recomienda informarse previamente sobre la situación de cada paso.
En este sentido, la directora de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero expresó: “Queremos que toda la gente que decida ir a Chile por vía terrestre la próxima Semana Santa tenga muy clara esta situación, sobre todo quienes viajen con bebés, niños pequeños, personas con problemas de salud, personas mayores o mujeres embarazadas”.
Antes de viajar se deben chequear horarios de cierre y apertura de los complejos (Chile y Argentina por su horario); el estado de las rutas (la página web y redes sociales de la Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén); y la habilitación de los pasos, ya que pueden cerrar por el clima o problemas técnicos.
Durante el último feriado cruzaron a Chile más del doble de pasajeros que lo que usualmente lo hacen en un día hábil.
“Pedimos que no arrojen los residuos a la vera de la ruta, que tengan la amabilidad de arrojarla en los tachos dispuestos en los complejos fronterizos, para no perjudicar nuestro paisaje”, indicó Flores Agüero y agregó: “Tengan en cuenta que las temperaturas están descendiendo, que está prohibido pernoctar en la zona de los complejos de frontera y no se recomienda hacerlo a la vera de la ruta”.
Con respecto a la documentación necesaria, desde Aduana solicitan tener bajada en los celulares la aplicación de Mi Argentina, donde se podrá visualizar el carnet de conducir vigente, la tarjeta verde del auto, en caso de que el vehículo no sea de la persona que conduce tener la habilitación, también gestionada desde la aplicación, deberán tener la póliza del seguro vigente, en formato papel o digital.
Para la documentación digital podrán tomar captura de pantalla, antes de llegar al paso, por si existen problemas de conectividad.
Desde Migraciones, solicitan el DNI (último ejemplar físico) y/o pasaporte que acredite identidad. En caso de viajar sin sus padres, los menores deberán llevar una autorización y el acta o partida de nacimiento.
Para mayor información, se recomienda chequear las redes oficiales del Gobierno de la Provincia, donde se informará sobre horarios y habilitación de los Pasos Fronterizos. Asimismo, en la página web de Vialidad Provincial se informa sobre el estado de las rutas provinciales. Desde la aplicación Neuquén te Cuida se puede acceder a información destinada al turista, también desde la web del ministerio de Seguridad de la Nación.
Horarios
Los pasos Carirriñe (Junín de los Andes-Liquiñe) y Pichachén (El Cholar -Antuco) están cerrados por fin de temporada. Y desde el 6 de abril los demás pasos tienen los siguientes horarios:
-Centro de Frontera Cardenal Antonio Samoré (Villa La Angostura-Osorno)
Argentina: 9.00 - 19.00
Chile: 8.00 - 18.00
-Paso Hua Hum (San Martín de los Andes-Panguipulli)
Argentina 9.00 - 20.00
Chile 8.00 - 18.00
Disminuyen las frecuencias horarias de la barcaza “Hua Hum”. Solo dos frecuencias diarias, por lo que se acuerda una franja horaria de atención al público de 8.00 a 19.00. (ARG/CHL).
-Paso Icalma (Villa Pehuenia-Icalma)
Horario Chile:
Egreso: 8.00 a 17.00
Ingreso: 8.00 a 18.00
Horario Argentina:
Egreso: 8.00 a 18.00
-Paso Mamuil Malal (Junín de los Andes-Curarrehue)
Argentina: 9.00 a 19.00
Chile: 8.00 a 18.00
-Centro de Frontera Pino Hachado (Las Lajas-Liucura)
Horario de Chile:
- Egreso en Liucura: 8.00 a 17.00
- Ingreso a Pino Hachado: 8.00 a 19.00
Horario de Argentina:
- Egreso: 9.00 a 18.00
- Ingreso: 9.00 a 19.00
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.