
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
El fiscal del caso Juan Manuel Narváez formuló cargos a Pablo Antonio Ruíz, extitular de la Casa de las Leyes, por causar un perjuicio económico de más de $52 millones a la administración pública provincial.
Judiciales08/03/2025La acusación la realizó ayer 7 de marzo, durante una audiencia en la Ciudad Judicial, en la que atribuyó a Ruíz el delito de peculado, en carácter de autor.
El fiscal del caso, junto a la asistente letrada Tanya Cid y al asistente letrado Facundo Bernat, indicó que el exfuncionario cometió la maniobra tras asumir en el cargo en diciembre de 2023, mediante la Resolución 547, firmada por la exvicegobernadora y hermana del imputado, Gloria Ruíz.
Narváez apuntó que Ruiz, entre el 10 de diciembre de 2023 y hasta noviembre de 2024, recibió dinero de manera habitual proveniente de la cuenta bancaria de la Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén perteneciente al BPN.
Entre enero y agosto de 2024, la modalidad fue mediante transferencias de la única cuenta de la Legislatura hacia su cuenta personal de acreditación de haberes del Banco Provincia de Neuquén (BPN), por un total de $34.719.194.
Luego, después de que las autoridades legislativas fueron advertidas por el BPN de que esto no podía hacerse, el imputado comenzó a recibir de la Legislatura cheques al portador con el objetivo de pagar los fondos permanentes de la Casa de Las Leyes. Eran cobrados por caja por personal autorizado que luego entregaba el dinero en efectivo al imputado. El monto total de esta maniobra ascendió a $19.975.564.
El dinero era asignado como fondos permanentes para sustentar distintos programas que estaban a cargo de la Casa de las Leyes, como “Ritmo Ciudadano”, “Jóvenes líderes, comunitarios y políticos”; “Actividades culturales, recreativas y comunitarias”; “Murales urbanos”, entre otros.
El fiscal del caso planteó que luego, Ruiz sustrajo los fondos públicos que había recibido para constituir tres plazos fijos: el 14 de octubre de 2024 por $42 millones y por 60 días; el 1 de noviembre de 2024 por $3 millones por 30 días; y el 11 de noviembre de 2024 por $6 millones por 30 días.
A partir de las maniobras descriptas, desde la unidad fiscal de Delitos Económicos se estimó el perjuicio total en $52.798.459,10.
Tras pedir que se tengan por formulados los cargos, Narvaez y Cid solicitaron dos medidas cautelares, destinadas a proteger el dinero y evitar la insolvencia del imputado:
-El embargo del plazo fijo de $42 millones de pesos, que sumados los intereses devengados a su vencimiento ascenderá a más de $47 millones, y su posterior depósito en una cuenta judicial para. El planteo es que, ya sin estar bajo el control del acusado, se constituya un nuevo plazo fijo con renovación mensual, por 10 meses.
-La inhibición general de bienes de Ruiz, con notificación a todos los entes públicos de bienes registrables e instituciones bancarias, también por 10 meses.
Tanto las medidas cautelares como la formulación de cargos fueron respaldadas por el querellante y representante de la fiscalía de Estado en la causa, Gustavo Kohon.
Tras escuchar a las partes, el juez de garantías Lucas Yancarelli tuvo por formulados los cargos y dictó las medidas cautelares solicitadas, con los plazos indicados por la fiscalía.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
El hecho ocurrió el 20 de agosto en el barrio Gobernadores Neuquinos de San Martín de los Andes. La víctima logró escapar arrojándose por una ventana desde un primer piso.
El ministro de seguridad, Matías Nicolini, confirmó que tramitan el retiro. Hoy los tres policías que ocupan cargos jerárquicos siguen en actividad.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
Por pedido del asistente letrado Maximiliano Cattafesta, un juez de garantías dispuso que Fabián Vásquez, condenado en 2024 por dos hechos de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa, comience a cumplir de manera efectiva la pena de 7 años de prisión que le fuera impuesta.
El sujeto habría abusado sexualmente de una adolescente en dos oportunidades e intentó hacerlo en una tercera. Fue durante un periodo de vacaciones y mientras ambos se encontraban alojados en un complejo de departamentos.
El acusado fue imputado por la Fiscalía por privación ilegítima de la libertad, manteniendo a su víctima dos días encerrada abusando sexualmente de ella e intentó asesinarla cuando ella quiso escapar.
La decisión del juez de garantías que dirigió la audiencia de hoy, Maximiliano Bagnat, fue avalar la formulación de cargos, pero rechazó el pedido para que le impongan al acusado prisión preventiva, sobre la base de la nueva Ley de Reiterancia que sancionó la Legislatura provincial el 3 de julio del corriente año.
Los operativos, se realizaron en inmuebles ubicados en el barrio Gobernadores Neuquinos, Chacra 32, Cordones del Chapelco y Chacra 30.
El cachorro se integró a la División Montada y Canes para colaborar en tareas de rastreo. La raza se caracteriza por su gran sensibilidad olfativa, sentido de búsqueda y capacidad para recorrer grandes extensiones.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.