
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Ya se registró una exitosa experiencia de Junín de los Andes, donde se entregó el 90 por ciento de los 300 DNI gestionados, con los mismos plazos de espera que en zonas urbanas.
Locales30/01/2025Durante enero se concretaron entregas de DNI a pobladores de las comunidades Vera, Curruhuinca, Cayún de San Martín de los Andes, sumándose la comisión directiva de Villa Lago Meliquina. El operativo fue coordinado por la dirección de Registro Civil del ministerio de Gobierno.
Luego de la exitosa experiencia de Junín de los Andes, donde ya se entregaron el 90 por ciento de los 300 DNI gestionados, con los mismos plazos de espera que en zonas urbanas, se decidió continuar con otras comunidades de la región de Los Lagos del Sur.
De este modo, se atendió a un total de 125 personas de las cuales 95 tramitaron su DNI, predominando la gestión de actualización de DNI de menores; también se solicitaron actas de nacimiento, defunción y consultas sobre otros trámites como la adición de apellidos.
Esta política pública de carácter intercultural e interinstitucional es coordinada desde la oficina del Registro Civil que funciona en la sede del Hospital de Junín de los Andes, a través de un proyecto específico para comunidades mapuches y zonas rurales.
El subsecretario de Gobierno, Juan Grandi, explicó que “este proyecto acerca los servicios del Registro Civil al territorio, llegando a cada comunidad para dialogar con la gente y avanzar con los trámites específicos que más requieren las familias”.
“Luego del trabajo realizado en Junín que alcanzó a más de 200 personas de siete comunidades, el ministro Jorge Tobares indicó fortalecer este dispositivo en el sur y replicar la experiencia en otras regiones donde la vida en la ruralidad continúa siendo una marca de la identidad provincial”, agregó el funcionario.
Claudia Belmar, oficial a cargo del proyecto y de la Oficina del Registro Civil indicó que “la distancia y las dificultades para trasladarse hace que no todos puedan acercarse a las oficinas de Junín; así surgió este dispositivo de atención que es muy bien recibido por los pobladores, estamos federalizando verdaderamente el servicio”.
“Para llegar en tiempo y forma a cumplir con la entrega de cada documento trabajamos en conjunto con agentes sanitarios, autoridades comunitarias y directivos de escuelas; sin esto sería imposible llevar adelante el proyecto”, destacó Belmar.
En Junín de los Andes se atendieron a más de 200 personas que habitan en las comunidades Chiquilihuin, Atreico, Linares, Lafquenche, Raquithué, Paynefilú y Namuncura. Además, en la localidad de Pilo Lil se atendieron a 50 personas.
El 70 por ciento de las personas son adultos mayores que asistieron para renovar o actualizar su documento; de los cuales un 30 por ciento posee algún tipo de discapacidad por lo que se implementó un dispositivo que garantizó la accesibilidad.
El proyecto tiene una fuerte impronta social y comunitaria, permite acompañar a cada familia durante todo el proceso de realización de los trámites, derivando también otras demandas que surgen durante las visitas.
Además, se trabaja en la planificación del dispositivo para brindar atención en Villa Traful y Villa la Angostura, y avanzar con la demanda que existe en región Del Pehuén.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Vecinos denunciaron que arrojaron basura proveniente de Chapelco en un terreno privado de la ciudad. Los papeles arrastrados por el viento esparciéndose por la ladera preocuparon por el riesgo ambiental.
Un mujer de 44 años contrajo el virus y falleció en el hospital Dr. Ramón Carrillo. Ya hay medidas preventivas en marcha. El caso fue confirmado tras recibirse hoy martes 2 de septiembre el resultado del Laboratorio Central de Neuquén. La mujer falleció el domingo por la mañana.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.