
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Es el gasto estimado que tuvieron los 250 mil visitantes que recorrieron las distintas regiones. El primer mes del año cerrará con casi el 80 por ciento de ocupación en todo el territorio.
Turismo30/01/2025Neuquén culminará enero con buenos niveles de ocupación para el sector turístico, se estima que los más de 250 mil visitantes que recorrieron las distintas regiones de la provincia desembolsaron más de 100 millones de dólares durante su estadía.
Estas cifras acompañan los niveles de ocupación, que superaron en casi 5 puntos los números de enero 2024, en prácticamente todas las localidades turísticas de la provincia. Según los últimos datos relevados por el ministerio de Turismo, fue mayor al 77,8% en todas las regiones de Neuquén, respecto a sus plazas habilitadas.
Villa Traful fue la localidad que mantuvo una ocupación prácticamente plena durante todo el mes, acentuándose durante los fines de semana. Seguido por Villa La Angostura con el 88% de sus plazas ocupadas, Junín de los Andes 84%, San Martín de los Andes 78%, Aluminé y Villa Pehuenia 75%, Caviahue Copahue y el norte neuquino con un promedio de ocupación superior al 70% y Neuquén Capital con el 65% de sus plazas ocupadas durante todo el mes, superando en casi un 20% los niveles registrados en el mismo período de 2024.
Si bien aún resta determinar con exactitud la procedencia de los visitantes, los datos preliminares estiman que el 60% de los turistas provinieron de los destinos emisores más populosos del país: Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza. Mientras que más del 35% de la afluencia turística se dio gracias al llamado “turismo de cercanías” o “turismo interno”, apuntalado fundamentalmente por los residentes del Alto Valle de Neuquén y Río Negro.
Otro número importante que marca tendencia es la gran cantidad de turistas brasileros y de distintos países de la región que eligieron la Patagonia para pasar sus días de vacaciones, sobre todo atraídos por las bellezas neuquinas y la emblemática Ruta 40.
“Viaja Neuquén” fue un éxito
Desde el ministerio de Turismo aseguraron que fueron claves las distintas herramientas de promoción y programas de demanda impulsadas por el Gobierno de la provincia del Neuquén.
Cabe recordar que desde hace varios meses el Ejecutivo lanzó una batería de promociones para que los neuquinos elijan vacacionar en su provincia, adquiriendo sus paquetes y servicios turísticos en 3, 6 y hasta en 12 cuotas y las dos etapas del programa “Viaja Neuquén”, que establece una devolución del 40% de lo consumido en servicios turísticos. También el sector privado se sumó a esta tendencia con promociones y descuentos en todos los servicios ofrecidos en los principales destinos provinciales a través del programa “Beneficios Infinitos”.
Respecto al programa de incentivo “Viaja Neuquén”, está concluyendo en estos días la segunda edición con más de mil beneficiarios que adquirieron distintos servicios aprovechando este sistema de devolución para ser consumido en sus destinos dentro de la provincia. Hasta el momento, se han registrado operaciones por más de 500 millones de pesos que dinamizan la industria turística provincial, y un monto de devolución que alcanza los 100 millones de pesos. Los destinos que más eligieron los turistas neuquinos a través de este programa fueron Caviahue Copahue, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y el norte neuquino.
Otro dato que sorprende es la gran cantidad de ocupación que registraron las distintas áreas de acampe que se encuentran en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Los relevamientos realizados por las áreas protegidas indican que los campings agrestes y organizados superaron el 70% de ocupación, siendo el área de Siete Lagos la más elegida por acampantes y amantes del turismo rodante.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.
Los operadores turísticos transmitirán las experiencias y las emociones vividas en cada destino y con los productos.
Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.
Cuotas sin interés y hasta $25.000 de reintegro en centros de esquí y las hosterías de la provincia.
La plataforma es moderna, práctica y dinámica con contenido sobre alojamiento, actividades y recreación, paseos y circuitos, transporte, gastronomía y agenda cultural. La accesibilidad web cobra un rol clave para garantizar que la información llegue a todas las personas, sin barreras.
La base del cerro ya se encuentra cubierta de nieve. Las máquinas que la nueva concesionaria aportó como parte de sus inversiones en el centro de esquí, despejaron de nieve la ruta y el estacionamiento, aportando seguridad en el camino, agilidad y orden en el acceso.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.