
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Casi 500 metros de senda peatonal y para bicicletas comenzaron a construirse esta semana, como parte de las obras que comunicarán la intersección de la calle Perito Moreno y la Ruta Provincial N°48 con la escuela EPET N°21, en el Barrio Intercultural.
Locales10/01/2025
Marcela Barrientos


La iniciativa es producto de una articulación entre el Gobierno provincial, el Municipio, el Concejo Deliberante, técnicos profesionales, la comunidad de la Epet y trabajadores organizados. Entre todos los actores, diseñaron el proyecto, realizaron las gestiones políticas y financieras y ejecutan la mano de obra.
La senda bordea la Ruta 48 por su margen norte, hasta llegar al acceso vehicular de la EPET N°21, subiendo hasta alcanzar el sector de estacionamiento de la escuela. El camino tiene una longitud de 491 metros, un desnivel de 37 metros y una pendiente media a lo largo de la traza, de 7,4%.
A fines de noviembre pasado, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente, Carlos Saloniti, firmaron el convenio según el cual la Provincia financiaba la obra y el Municipio se responsabilizaba de la ejecución de la obra, que está a cargo de la Cooperativa Unión de los Andes.
Al presentar el proyecto para gestionar el financiamiento de Provincia, el intendente Saloniti señaló que “la propuesta de la obra atiende a la demanda, tanto de la comunidad de la escuela EPET N°21 como de los vecinos que realizan el mismo recorrido para llegar hasta el barrio intercultural”.
En una de sus varias visitas a San Martín de los Andes, la ministra de Educación, Soledad Martínez, recorrió la zona y se comprometió a impulsar la obra que mejora la seguridad de la travesía y que, una vez completada, se podrá transitar caminando o en bicicleta, sobre un contrapiso de hormigón armado.
Esta semana, la ministra Martínez verificó el comienzo del trabajo. Estuvo acompañada por técnicos, por representantes de la Cooperativa Unión de los Andes; el secretario de Coordinación del COPE y Gestión de Proyectos, Martín Rodríguez; y el concejal Santiago Fernández.
El concejal Fernández señaló que “se trata de una obra muy esperada y demandada por la comunidad, que viene a dar seguridad para las chicas y los chicos que asisten a la escuela”, ya que, en temporada de lluvias y nevadas, la precariedad de la senda actual obligaba a transitar por el borde de la ruta.
La Cooperativa Unión de los Andes informó que “un equipo de 15 trabajadores socios está desarrollando este proceso, el cual se realiza con el aporte de su trabajo sumado a la compra de materiales en corralones locales”. Milo Levang y Andrés Riquelme son los técnicos responsables.
La Cooperativa estimó, además, que “se podrá mejorar la iluminación con la colocación de brazos pescantes adicionales a los postes ya existentes, generando un paseo agradable y atractivo para el resto de la comunidad”.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.

La denuncia de la menor que se realizó en el año 2023, culminó con la expulsión del auxiliar de servicio quien admitió el hecho y lo catalogó como "un mimo".

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

SAEM-SMA informa que el proceso de renovación de beneficios para jubilados comenzará el próximo 3 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

