El tiempo - Tutiempo.net

Comenzaron las obras de la senda peatonal y para bicicletas a la Epet 21

Casi 500 metros de senda peatonal y para bicicletas comenzaron a construirse esta semana, como parte de las obras que comunicarán la intersección de la calle Perito Moreno y la Ruta Provincial N°48 con la escuela EPET N°21, en el Barrio Intercultural.

Locales10/01/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Imagen de WhatsApp 2025-01-10 a las 08.13.44_5682c1d8

La iniciativa es producto de una articulación entre el Gobierno provincial, el Municipio, el Concejo Deliberante, técnicos profesionales, la comunidad de la Epet y trabajadores organizados. Entre todos los actores, diseñaron el proyecto, realizaron las gestiones políticas y financieras y ejecutan la mano de obra.

La senda bordea la Ruta 48 por su margen norte, hasta llegar al acceso vehicular de la EPET N°21, subiendo hasta alcanzar el sector de estacionamiento de la escuela. El camino tiene una longitud de 491 metros, un desnivel de 37 metros y una pendiente media a lo largo de la traza, de 7,4%.

A fines de noviembre pasado, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente, Carlos Saloniti, firmaron el convenio según el cual la Provincia financiaba la obra y el Municipio se responsabilizaba de la ejecución de la obra, que está a cargo de la Cooperativa Unión de los Andes.

Al presentar el proyecto para gestionar el financiamiento de Provincia, el intendente Saloniti señaló que “la propuesta de la obra atiende a la demanda, tanto de la comunidad de la escuela EPET N°21 como de los vecinos que realizan el mismo recorrido para llegar hasta el barrio intercultural”.

En una de sus varias visitas a San Martín de los Andes, la ministra de Educación, Soledad Martínez, recorrió la zona y se comprometió a impulsar la obra que mejora la seguridad de la travesía y que, una vez completada, se podrá transitar caminando o en bicicleta, sobre un contrapiso de hormigón armado.

Esta semana, la ministra Martínez verificó el comienzo del trabajo. Estuvo acompañada por técnicos, por representantes de la Cooperativa Unión de los Andes; el secretario de Coordinación del COPE y Gestión de Proyectos, Martín Rodríguez; y el concejal Santiago Fernández.

El concejal Fernández señaló que “se trata de una obra muy esperada y demandada por la comunidad, que viene a dar seguridad para las chicas y los chicos que asisten a la escuela”, ya que, en temporada de lluvias y nevadas, la precariedad de la senda actual obligaba a transitar por el borde de la ruta.

La Cooperativa Unión de los Andes informó que “un equipo de 15 trabajadores socios está desarrollando este proceso, el cual se realiza con el aporte de su trabajo sumado a la compra de materiales en corralones locales”. Milo Levang y Andrés Riquelme son los técnicos responsables.

La Cooperativa estimó, además, que “se podrá mejorar la iluminación con la colocación de brazos pescantes adicionales a los postes ya existentes, generando un paseo agradable y atractivo para el resto de la comunidad”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.