
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El gobernador Rolando Figueroa anunció hoy que el 4 de febrero se abrirán los sobres con las propuestas para ejecutar las obras, que contemplan un tramo de 19 kilómetros.
Locales09/01/2025
Marcela Barrientos


El 4 de febrero se conocerán las ofertas de las empresas interesadas en ejecutar la obra de pavimentación de la ruta provincial N° 63, en un tramo de 19 kilómetros que va desde el empalme con la ruta nacional Nº 40 hasta Villa Meliquina. El anunció lo efectuó hoy el gobernador Rolando Figueroa, durante un acto que encabezó en Villa La Angostura.
Se trata de la licitación pública Nº 01/2025 de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), que cuenta con un presupuesto oficial de 32.337.789.546 pesos. La ruta provincial N° 63 de acceso al lago y la Villa Meliquina es una ruta escénica con imponente visual y un recorrido en medio de bosques nativos, que forma parte del circuito de Siete Lagos.
Tras el acto de presentación de la licitación, Figueroa destacó que la obra forma parte de “toda una red de construcción de rutas por demás interesantes para el desarrollo de la región Sur” y aseguró que la nueva infraestructura debe “ser acompañada de políticas de Estado fervientes para que el vecino viva bien y también para proyectar una industria que queremos que cada vez funcione mejor, que es el turismo”.
“Es una gran inversión que hace el pueblo de la provincia del Neuquén para poder contar con 32 millones de dólares que va a salir esta ruta”, señaló el gobernador y detalló que “tiene contemplada la posibilidad después de agregar la electricidad, va a ir con la fibra óptica y es necesario el cambio de un puente”.
“Es muy importante para los vecinos de Meliquina”, dijo y recordó que “hace mucho tiempo que vienen planteando la necesidad de mejorar el camino y poder llegar con la pavimentación”.
El mandatario comentó que además de la publicación de la licitación para Meliquina, se ejecutarán obras en el camino al lago Lolog, se está avanzando en la pavimentación del primer tramo de la Ruta de Siete Lagos hasta Villa Traful y “se está iniciando todo el proceso licitatorio para Mamuil Malal”.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti consideró que para toda la región de los Lagos del Sur es “imprescindible esta obra, que se suma a la terminación de Lolog y al paso Mamuil Malal”. “Son obras que eran necesarias hace muchísimos años”, manifestó.
“Es realmente una noticia muy esperada, junto con el Gasoducto Cordillerano que acaba de anunciar el gobernador”, indicó el jefe comunal y remarcó que “se están atacando los problemas de la zona Sur” en materia de déficit de infraestructura.
Dijo que la obra se pavimentación es muy relevante “desde el punto de vista turístico” y también para los residentes de Meliquina. “Creo que 2025 va a ser un año de una revolución de obras en la provincia como nunca se vio”, finalizó.
La secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi destacó que la obra se hará con fondos provinciales y se suma “a los casi 270 kilómetros que estamos ejecutando”. Recaló que también se está trabajando con el Banco Mundial en otras obras complementarias y recordó que se firmó un acuerdo con YPF por la ruta 7. “Vamos a llegar a los más de 580 kilómetros en este año 2025, que es aproximadamente el 50% de las rutas hoy pavimentadas en la provincia”, manifestó.
Por otra parte, explicó que “hay algunas particularidades de la ruta que encarecen el presupuesto del valor por kilómetro. Una es la fibra óptica y otra es que vamos a reemplazar uno de los puentes existentes, que es de una sola mano, para hacerlo doble”. Además, agregó que “estamos previendo todos los materiales y los cruces para la iluminación que estamos trabajando con el Banco Mundial en paralelo”.
El desarrollo del asfalto permitirá aumentar la seguridad vial y permitir la integración del circuito turístico y recreativo de los corredores provinciales. Reforzará la conectividad turística potenciando un desarrollo territorial equilibrado con un nuevo circuito de carácter escénico, con presencia de puntos estratégicos y emblemáticos en toda su extensión.
Los sobres se abrirán el 4 de febrero, a las 11, en la municipalidad de San Martín de los Andes, ubicada en Roca y J. M. de Rosas. La recepción de ofertas será hasta las 11 del 3 de febrero, en la mesa de entradas de la Upefe, ubicada en Carlos H. Rodríguez 421, segundo piso, de la ciudad de Neuquén.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.

La denuncia de la menor que se realizó en el año 2023, culminó con la expulsión del auxiliar de servicio quien admitió el hecho y lo catalogó como "un mimo".

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.







Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

