El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Se cumplió la Travesía Náutica Binacional entre la Región de Los Ríos y San Martín de los Andes

La Región de Los Ríos y San Martín de los Andes dieron un nuevo paso en su integración binacional con la realización de la Travesía Náutica Binacional “Kayaking Adventure”, un hito que refuerza los lazos históricos y culturales entre ambos territorios de Chile y Argentina.

Locales08/01/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WhatsApp-Image-2025-01-07-at-12.43.01

La Región de Los Ríos y San Martín de los Andes dieron un nuevo paso en su integración binacional con la realización de la Travesía Náutica Binacional “Kayaking Adventure”, un hito que refuerza los lazos históricos y culturales entre ambos territorios de Chile y Argentina.

La travesía, que comenzó el 3 de enero en el Lago Pirihueico, concluyó este martes en la Costanera de San Martín de los Andes, con el arribo de Erwin Martínez, Ricardo Valerio, Ronald Gómez y Andrés Contreras, a quienes se sumó Cristóbal Coronado, coordinador de logística del grupo que acompañó en kayak y por tierra la travesía.

El grupo fue recibido por el secretario de Gobierno del Municipio de San Martín de los Andes, Federico Vita; el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza; y el subsecretario de Deportes, Fernando Méndez.

La travesía fue organizada por Entre Lengas, una Organización No Gubernamental (ONG), sin fines de lucro, fundada en 2017 en la Región de Los Ríos, Chile, que promueve la práctica de actividades al aire libre y una convivencia respetuosa con la naturaleza, con educación ambiental, capacitación y entrega de becas para estudiantes.

La travesía recorre lagos y lagunas que históricamente han servido como rutas de conexión entre Chile y Argentina. El itinerario incluyó la navegación por los lagos Nonthue y Lácar. Para este miércoles está previsto un recorrido cultural por San Martín de los Andes y, mañana jueves, un trekking por el Paso Lilpella.

Los kayakistas y los funcionarios municipales coincidieron en que esta iniciativa es parte de los esfuerzos por consolidar el corredor binacional como un espacio de cooperación, destacando el potencial turístico y económico de la región y revalorizando una vieja ruta comercial lacustre que unió a antiguos habitantes de la región. El lema de esta experiencia fue, precisamente, Aguas con historia.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 09.02.49_b38809a8

Un vehículo se dió a la fuga en un control policial en la Ruta 19

Marcela Barrientos
Locales28/08/2025

El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.

FotiarChapelco_0993

Chapelco realizó la Fiesta del Montañés con su tradicional Bajada de Antorchas

Marcela Barrientos
Locales25/08/2025

La tan esperada Fiesta del Montañés tuvo su celebración a lo grande ayer en Chapelco, con buena nieve en pistas y en el bosque, y un viento blanco que hizo aún más épica esta celebración, realizada en Plataforma 1600. A partir de las 17 hs Chapelco  liberó el acceso por Telecabina a peatones para que todos pudieran asistir.

md - 2025-08-22T085219.055

Reprograman actividades de la 44º Fiesta Nacional del Montañés

Marcela Barrientos
Locales22/08/2025

El tradicional concurso de hacheros y el desfile previstos para este fin de semana se realizarán el domingo 31 de agosto. Las inscripciones para participar de estas actividades permanecerán vigentes y se extenderá la venta de números para el sorteo de un auto 0KM.

Lo más visto
md - 2025-08-22T103405.841

La raíz neuquina en la voz de India Fernández

Marcela Barrientos
Cultura 22/08/2025

La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.