El tiempo - Tutiempo.net

Se cumplió la Travesía Náutica Binacional entre la Región de Los Ríos y San Martín de los Andes

La Región de Los Ríos y San Martín de los Andes dieron un nuevo paso en su integración binacional con la realización de la Travesía Náutica Binacional “Kayaking Adventure”, un hito que refuerza los lazos históricos y culturales entre ambos territorios de Chile y Argentina.

Locales08/01/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WhatsApp-Image-2025-01-07-at-12.43.01

La Región de Los Ríos y San Martín de los Andes dieron un nuevo paso en su integración binacional con la realización de la Travesía Náutica Binacional “Kayaking Adventure”, un hito que refuerza los lazos históricos y culturales entre ambos territorios de Chile y Argentina.

La travesía, que comenzó el 3 de enero en el Lago Pirihueico, concluyó este martes en la Costanera de San Martín de los Andes, con el arribo de Erwin Martínez, Ricardo Valerio, Ronald Gómez y Andrés Contreras, a quienes se sumó Cristóbal Coronado, coordinador de logística del grupo que acompañó en kayak y por tierra la travesía.

El grupo fue recibido por el secretario de Gobierno del Municipio de San Martín de los Andes, Federico Vita; el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza; y el subsecretario de Deportes, Fernando Méndez.

La travesía fue organizada por Entre Lengas, una Organización No Gubernamental (ONG), sin fines de lucro, fundada en 2017 en la Región de Los Ríos, Chile, que promueve la práctica de actividades al aire libre y una convivencia respetuosa con la naturaleza, con educación ambiental, capacitación y entrega de becas para estudiantes.

La travesía recorre lagos y lagunas que históricamente han servido como rutas de conexión entre Chile y Argentina. El itinerario incluyó la navegación por los lagos Nonthue y Lácar. Para este miércoles está previsto un recorrido cultural por San Martín de los Andes y, mañana jueves, un trekking por el Paso Lilpella.

Los kayakistas y los funcionarios municipales coincidieron en que esta iniciativa es parte de los esfuerzos por consolidar el corredor binacional como un espacio de cooperación, destacando el potencial turístico y económico de la región y revalorizando una vieja ruta comercial lacustre que unió a antiguos habitantes de la región. El lema de esta experiencia fue, precisamente, Aguas con historia.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.

md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.