
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El programa de becas “Asistencia al mediano y alto rendimiento” beneficia a deportistas neuquinos que formen parte de selecciones nacionales o que tengan posibilidades de participar en competencias internacionales.
Regionales07/01/2025
Marcela Barrientos


Con una inversión de 30 millones de pesos, el programa de becas benefició durante 2024 a 50 deportistas neuquinos de distintas disciplinas, que recibieron aportes para acompañar su trayectoria deportiva.
La iniciativa, que tendrá continuidad este año, forma parte del Plan Provincial Integral de Actividad Física, Deporte y Recreación y busca apoyar y fortalecer el desempeño de deportistas neuquinos destacados a nivel nacional e internacional.
El programa está diseñado para deportistas de mediano y alto rendimiento que formen parte de preselecciones o selecciones nacionales y tengan posibilidades de participar en competencias internacionales oficiales, tales como sudamericanas, panamericanas, mundiales u olímpicas.
El programa de becas “Asistencia al mediano y alto rendimiento” ofrece un aporte económico como ayuda financiera para facilitar la continuidad en entrenamientos y competencias; como así también asistencia técnica y médica, siendo un soporte integral que permite a los beneficiarios optimizar su rendimiento deportivo.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó el trabajo realizado desde la secretaría de Deportes y Juventudes con el deporte federado. “Hay dos ejes importantes, las becas de apoyo a los deportistas de mediano y alto rendimiento y el fortalecimiento de los centros de desarrollo deportivos, que eso lo hacemos a través de las federaciones. El deporte federado es el semillero de nuestros grandes deportistas que después pueden llegar a ser deportistas de élite”.
Por su parte, la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, expresó que “con este programa reafirmamos nuestro compromiso con los deportistas neuquinos que representan a nuestra provincia y al país en competencias nacionales e internacionales”.
“Buscamos no sólo apoyarlos económicamente, sino también acompañarlos integralmente en su camino hacia la excelencia deportiva, promoviendo los valores y hábitos que el deporte fomenta en cada persona”, agregó.
Reconocimiento
Joaquín Vélez, gimnasta de Plottier que integra el programa, destacó que “es un aporte que sirve mucho, en el caso de la gimnasia artística la indumentaria es muy costosa y permite solventar esos gastos”. Indicó que también es una gran ayuda para la compra de elementos que demanda la disciplina, como son las calleras para las barras, que deben ser reemplazadas periódicamente, y las anillas.
En este sentido, expresó que las becas “significan algo muy grande como es el apoyo al deporte; por eso me pone muy contento que se pueda lograr esto, estoy muy agradecido”.
Benjamín Turner, quien realiza levantamiento olímpico, consideró que la beca “es un reconocimiento al esfuerzo de todos los días, entrenar a la mañana, a la tarde, está buenísimo”.
En 2024, las becas alcanzaron a deportistas de Neuquén capital; Plottier; San Martín de los Andes; Aluminé; Zapala; Centenario; Caviahue; Huinganco; Loncopué; Villa La Angostura y Senillosa.
Las disciplinas que desarrollan son taekwondo; natación adaptada; canotaje; atletismo adaptado; básquet; canotaje adaptado; bádminton adaptado; tiro con arco; atletismo; esquí; beach handball; golf; patín carrera; ciclismo; goalball; yudo; esquí adaptado; patín sobre hielo; snowboard; gimnasia artística; natación; bádminton y levantamiento olímpico.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

