
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Se trata de un encuentro de trabajo del equipo de gobierno con la nueva estructura ministerial, de Planificación, Innovación y Modernización, que desde hoy está a cargo de Rubén Etcheverry.
Política03/01/2025En el primer día hábil del año, el gobernador Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión de trabajo con todo el gabinete, con el objetivo de trazar la hoja de ruta del gobierno durante todo este mes de enero.
El encuentro del gobernador y ministros es el primero del año y también es primero con la nueva estructura ministerial, el Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, que estará a cargo de Rubén Etcheverry, que hasta hoy presidió el cartera de Infraestructura.
“Nos reunimos con el gabinete por convocatoria del gobernador de la provincia. Estamos organizando, en este primer día hábil del año, el trabajo del mes de enero. Seguimos profundizando la regionalización y estamos trabajando con las nuevas áreas propuestas por el gobernador, en este caso, un área de Planificación con el ministro (Rubén) Etcheverry, con quien vamos a estar recorriendo la provincia trabajando en los presupuestos plurianuales con los intendentes en las diferentes localidades”, expresó el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset.
Remarcó que otro de los ejes de trabajo en este primer encuentro del año se relaciona con “los proyectos de ley solicitados por el gobernador, entre los cuales podemos destacar el de ficha limpia, que es un proyecto importante para la gestión de gobierno”.
“Estamos enfocados en el trabajo desde el primer mes del segundo año de gestión y elaborando el trabajo de todo el año; un año importante para esta gestión de gobierno, la cual tenemos planteado y previsto llevar adelante muchísimas obras que hemos diagramado en el año anterior, así que satisfechos con este primer día de trabajo”, agregó el ministro.
Indicó que “si hay algo que plantea el gobernador es que lo que nos falta es tiempo, porque tenemos la oportunidad de trabajar para nuestra provincia durante estos cuatro años; el año pasado fue un año complejo en términos de dedicarnos mucho a ordenar las cuentas del Estado, y este año estamos planteando la concreción de todos aquellos proyectos que fuimos trabajando”.
Adelantó, como uno de las acciones que guiará la labor del equipo de gobierno es, desde el mes de enero, “tener más presencia en territorio y focalizarnos en la atención de aquellas cuestiones que nos hayan quedado pendientes del año anterior y, por supuesto, reformular y profundizar el mecanismo de trabajo que planteó el gobierno el año pasado, que es de mucha presencia y de escuchar las demandas de las localidades”.
“También estamos concentrados en atender esta gran deuda que tenemos en materia de infraestructura y para la cual nos hemos enfocado en poder reducirla rápidamente a partir de administrar de forma austera los recursos públicos”. En ese sentido, afirmó que se continuará trabajando junto a los intendentes en obras y servicios esenciales y para lo cual, “el gobernador nos ha planteado que nos enfocamos en esas cuestiones que son las que le cambian la vida a la gente”.
Proyecto de Ficha Limpia
Días atrás, el gobernador Figueroa anunció que enviará a la Legislatura neuquina el proyecto de ley de ficha limpia. En tal sentido, Ousset sostuvo que “estamos analizando diferentes propuestas que se han trabajado en otras provincias y también las iniciativas que se han presentado en otros períodos legislativos".
“El objetivo es buscar los consensos en la legislatura para abordar un tema que nos preocupa, nos ocupa y que tiene que ver con la responsabilidad de quienes van a ejercer cargos públicos no estén sospechados de ningún tipo de acto de corrupción o, con alguna sentencia que tenga que ver con un mal desempeño en alguna función que hubieran desempeñado”, indicó.
Explicó que se trata de una iniciativa sobre la que el gobernador Figueroa tiene interés en darle la mayor celeridad posible. “Es por ello que vamos a estar trabajando con los diputados que ya nos han expresado que lo ven con buenos ojos y nos parece que es el momento oportuno para darle también respuesta a la ciudadanía, en este tema que es preocupante para todos y esencialmente para quienes visualizan en sus representantes a quienes tienen que estar resguardando sus intereses”.
Participaron del encuentro con el gobernador Figueroa, la vicepresidenta primera de la Legislatura -a cargo de la presidencia del cuerpo-, Zulma Reina; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la ministra de Educación, Soledad Martínez; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig -a cargo también del Ministerio de Infraestructura; el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; el ministro de Salud, Martín Regueiro; el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y de Seguridad, Matías Nicolini.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.