El tiempo - Tutiempo.net

Figueroa: “Nuestra Universidad aporta mucho a la provincia”

El objetivo es implementar acciones tendientes a desarrollar proyectos académicos, científicos y culturales en base a temáticas que dan respuesta a diferentes proyectos educativos.

Educación03/12/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (47)

El Gobierno provincial, a través del ministerio de Educación, y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), firmaron este martes un convenio marco para implementar acciones tendientes a desarrollar proyectos académicos, científicos y culturales en base a temáticas que convocan a ambas instituciones, para dar respuesta a diferentes proyectos educativos. 

El acto se realizó en las instalaciones del rectorado con la presencia del gobernador Rolando Figueroa; la ministra de Educación, Soledad Martínez; y la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile. 

El mandatario destacó que el convenio marco firmado abarca muchos temas que “podemos abordar con la Universidad”, que “es nuestra”, y por eso “queremos trabajar en forma coordinada”. En este sentido, remarcó que “ese es el rumbo que hemos tomado y defender nuestra Universidad forma parte de defender nuestra neuquinidad”. 

Esta acción se suma a las que se vienen realizando desde el ministerio provincial para fortalecer y desarrollar la educación pública que se verá robustecida por el acuerdo. La firma del convenio abre las puertas a otras carteras de gobierno a generar acciones y alianzas que permitan mejorar la calidad de vida de los y las neuquinas. Los acuerdos que surjan a partir del mismo podrán celebrarse a través de las Unidades Académicas o la Fundación para el Desarrollo Regional de la Universidad Nacional del Comahue (Funyder). 

La ministra Martínez, por su parte, explicó que este convenio tiene como objetivo “darle marco a tareas que hemos hecho durante todo el año con distintas facultades de Turismo, Humanidades, Ciencias de la Educación, con las que hemos trabajado en trayectos formativos, en postítulos, en capacitación docente en distintas sedes”. 

De este modo, este convenio “permite proyectar y potenciar esa tarea, pensando ya en articular con otras facultades y otras actividades de las muchas que hemos desarrollado durante este año”, detalló. 

Martínez indicó que este trabajo conjunto con la UNCo se suma a la tarea que se realizó “durante todo el año para mejorar las condiciones de las escuelas, garantizar el equipamiento, tener todas las plantas en todas las escuelas designadas”, y agregó que “ese trabajo se verá mucho más nítidamente el próximo año”, porque también está previsto “un ambicioso plan de inversiones durante todo el verano para mejorar las escuelas”. 

Entre las acciones de colaboración interinstitucional que se vienen desarrollando se encuentra la articulación entre el Consejo Provincial de Educación (CPE), y el ministerio, con la facultad de Humanidades sobre aportes y abordajes del contenido de Educación Sexual Integral (ESI), en el contexto de la Nueva Secundaria Neuquina. 

En lo relativo a educación Ambiental, se realizaron capacitaciones a docentes de escuelas con orientación en agroecología; actualizaciones a docentes en los paradigmas sobre el oficio de cuidado en las escuelas infantiles; y un trabajo de escritura conjunta entre Institutos de Formación Docente y profesionales de la UNCo, para abordar de una manera actual, contenidos que hacen a la educación secundaria. 

Por su parte, la rectora Gentile recordó que “ya en el mes de enero nos habíamos juntado para trabajar en una agenda común para todo el año y hoy lo concretamos con un convenio que le pone el marco a todo aquello que se viene haciendo ya con la Universidad”. 

La Universidad se ha propuesto “articular con todas las instancias de gobierno, tanto de la Provincia del Neuquén como de la Provincia de Río Negro”, dijo la rectora y destacó que “formamos parte de esta comunidad y por lo tanto nos parece fundamental que todos los niveles educativos tengan un campo común de trabajo”.

El convenio marco encuadrará y dará solvencia a una diversidad de actividades y espacios de reflexión educativa, fortaleciendo la educación pública y apostando al desarrollo de la calidad de vida de los y las neuquinas.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.