Comprarán equipamiento e insumos escolares por más de 4 mil millones de pesos
Se trata de procesos licitatorios iniciados esta semana con destino a mobiliario, leche en polvo y equipamiento deportivo.
El objetivo es implementar acciones tendientes a desarrollar proyectos académicos, científicos y culturales en base a temáticas que dan respuesta a diferentes proyectos educativos.
Educación03/12/2024Marcela BarrientosEl Gobierno provincial, a través del ministerio de Educación, y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), firmaron este martes un convenio marco para implementar acciones tendientes a desarrollar proyectos académicos, científicos y culturales en base a temáticas que convocan a ambas instituciones, para dar respuesta a diferentes proyectos educativos.
El acto se realizó en las instalaciones del rectorado con la presencia del gobernador Rolando Figueroa; la ministra de Educación, Soledad Martínez; y la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile.
El mandatario destacó que el convenio marco firmado abarca muchos temas que “podemos abordar con la Universidad”, que “es nuestra”, y por eso “queremos trabajar en forma coordinada”. En este sentido, remarcó que “ese es el rumbo que hemos tomado y defender nuestra Universidad forma parte de defender nuestra neuquinidad”.
Esta acción se suma a las que se vienen realizando desde el ministerio provincial para fortalecer y desarrollar la educación pública que se verá robustecida por el acuerdo. La firma del convenio abre las puertas a otras carteras de gobierno a generar acciones y alianzas que permitan mejorar la calidad de vida de los y las neuquinas. Los acuerdos que surjan a partir del mismo podrán celebrarse a través de las Unidades Académicas o la Fundación para el Desarrollo Regional de la Universidad Nacional del Comahue (Funyder).
La ministra Martínez, por su parte, explicó que este convenio tiene como objetivo “darle marco a tareas que hemos hecho durante todo el año con distintas facultades de Turismo, Humanidades, Ciencias de la Educación, con las que hemos trabajado en trayectos formativos, en postítulos, en capacitación docente en distintas sedes”.
De este modo, este convenio “permite proyectar y potenciar esa tarea, pensando ya en articular con otras facultades y otras actividades de las muchas que hemos desarrollado durante este año”, detalló.
Martínez indicó que este trabajo conjunto con la UNCo se suma a la tarea que se realizó “durante todo el año para mejorar las condiciones de las escuelas, garantizar el equipamiento, tener todas las plantas en todas las escuelas designadas”, y agregó que “ese trabajo se verá mucho más nítidamente el próximo año”, porque también está previsto “un ambicioso plan de inversiones durante todo el verano para mejorar las escuelas”.
Entre las acciones de colaboración interinstitucional que se vienen desarrollando se encuentra la articulación entre el Consejo Provincial de Educación (CPE), y el ministerio, con la facultad de Humanidades sobre aportes y abordajes del contenido de Educación Sexual Integral (ESI), en el contexto de la Nueva Secundaria Neuquina.
En lo relativo a educación Ambiental, se realizaron capacitaciones a docentes de escuelas con orientación en agroecología; actualizaciones a docentes en los paradigmas sobre el oficio de cuidado en las escuelas infantiles; y un trabajo de escritura conjunta entre Institutos de Formación Docente y profesionales de la UNCo, para abordar de una manera actual, contenidos que hacen a la educación secundaria.
Por su parte, la rectora Gentile recordó que “ya en el mes de enero nos habíamos juntado para trabajar en una agenda común para todo el año y hoy lo concretamos con un convenio que le pone el marco a todo aquello que se viene haciendo ya con la Universidad”.
La Universidad se ha propuesto “articular con todas las instancias de gobierno, tanto de la Provincia del Neuquén como de la Provincia de Río Negro”, dijo la rectora y destacó que “formamos parte de esta comunidad y por lo tanto nos parece fundamental que todos los niveles educativos tengan un campo común de trabajo”.
El convenio marco encuadrará y dará solvencia a una diversidad de actividades y espacios de reflexión educativa, fortaleciendo la educación pública y apostando al desarrollo de la calidad de vida de los y las neuquinas.
Se trata de procesos licitatorios iniciados esta semana con destino a mobiliario, leche en polvo y equipamiento deportivo.
El CPE aprobó el CES con 190 días de clases; además la nueva normativa de Escuelas de Jornada Completa, dentro del “Programa hacia la universalización de la Jornada Completa o Extendida”. Se suman a esta dinámica 17 nuevas escuelas, bajo la creación del programa “Hora Más”.
Producto de numerosas reuniones con la comunidad educativa de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3, el ministerio de Educación está adaptando un nuevo espacio, mientras se avanza hacia la concreción del edificio propio.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
La comisión de inclusión se reunió para el cierre de su trabajo. Valoraron las jornadas institucionales de este año, con previsión de continuar la construcción del marco normativo para la orientación en 2025.
De manera virtual, los interesados podrán llevar adelante el trámite del 18 al 20 de diciembre. La modalidad de cursado es presencial, con duración de 3 años a término.
Si bien aún falta la instancia de febrero, el proceso de inscripción transitado hasta el momento para los niveles obligatorios arroja que quedan vacantes tanto en Inicial como en Primario y Secundario.
Será con seis talleres que se dictarán del 3 de febrero al 21 de febrero inclusive. La propuesta será regionalizada.
La víctima tenía 28 años y fue encontrada con un tiro en el abdomen en su casa por una de sus tías. Vecinos dijeron que escucharon una discusión y dos detonaciones
Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .
La Secretaría de Obras y servicios Públicos informa los sitios fijos en los que se encuentran distribuidos los volquetes municipales, dependientes del área de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos.
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
El incidente ocurrió en las inmediaciones del puente Hua Hum, donde el menor logró aferrarse a un árbol y pedir auxilio.
Tras meses de investigación Policía Federal pudo determinar que en el domicilio allanado, se comercializaban estupefacientes. Como resultado se secuestraron drogas, un arma de fuego y dinero en efectivo.
El plantel “millonario” realizó la pretemporada en nuestra ciudad y cuatro de sus jugadores fueron declarados “Huéspedes de Honor” por su desempeño en el Mundial de Qatar.
Desde Vialidad Provincial se solicitá a los conductores, extremar las medidas de precaución para transitar por la zona, por circulación de máquinarias y personal trabajando en el lugar.
El hombre aseguró que desconocía la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Deberá pagar entre 60 mil y 150 mil pesos chilenos antes de regresar a la Argentina.
A partir de la premisa de que “otra Argentina es posible”, nos propone a partir de este libro sublimar la bronca, amasar la esperanza y recuperar el gobierno.