
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Colaboraron diversas áreas del Gobierno provincial y de Nación. Se realizará un acto de cierre en el refugio de Áreas Naturales Protegidas del Parque Provincial Tromen.
Regionales03/12/2024Desde la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional se informó que resultó exitoso el desarrollo de la campaña de monitoreo volcánico en el Tromen, que se llevó adelante desde el viernes último y concluirá este miércoles.
Este avance posiciona a la provincia del Neuquén como líder en vigilancia volcánica en el país, marcando un hito en la prevención de riesgos y en la seguridad de las comunidades cercanas.
El monitoreo en el volcán Tromen representó un esfuerzo conjunto que involucró a Optic y la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependientes del ministerio de Jefatura de Gabinete; SEGEMAR, a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica; Defensa Civil, dependiente de la secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgos, del ministerio de Seguridad; el equipo de guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas dependiente del ministerio de Turismo y el trabajo de registro audiovisual de Radio y Televisión Neuquén (RTN).
Sebastián García, director del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del SEGEMAR, destacó: “Es uno de los volcanes activos de Neuquén y el número diez del ranking de Riesgo Volcánico de Argentina elaborado por SEGEMAR. Este trabajo nos permitirá culminar un esfuerzo que comenzó en 2020 con la provincia, pero que tiene un trasfondo mucho más amplio, derivado de eventos previos como la erupción del Cordón Caulle en 2011 y del Copahue en 2012. Estas experiencias impulsaron la creación del primer observatorio de vigilancia volcánica en el país y la instalación de los primeros instrumentos de monitoreo en Neuquén."
Por su parte, el director provincial de Protección Civil, Carlos Cruz, explicó que “la instalación del equipamiento de monitoreo volcánico, que en los próximos días estará en funcionamiento, nos va a permitir trabajar en alertas poblacionales y en el monitoreo diario de las condiciones que presenta este volcán”.
Sobre la colaboración institucional dijo: “Venimos desde hace años trabajando en conjunto con diferentes instituciones de la provincia, como así también con el apoyo de una institución muy importante, el SEGEMAR. Particularmente quiero destacar la tarea de los técnicos, que nos brindan apoyo constante, tanto a Protección Civil de la provincia del Neuquén como a la OPTIC, junto al apoyo aéreo de Aeronáutica Neuquén".
Logística y desafíos técnicos
El director de Infraestructura TIC de Optic, Mariano Paniccia, resaltó los retos y logros del trabajo, y agregó que “tenemos los equipos desplegados por la montaña instalando infraestructura de telecomunicaciones, de sostén de antenas en una condición bastante compleja, no sólo por la altitud y el clima, sino también por los desafíos logísticos que esto implica. Muy contentos y conformes, llegando al final de un proyecto que comenzó hace muchos años, con el desafío de coordinar múltiples equipos de trabajo para lograr el objetivo de la vigilancia volcánica en todos los volcanes del Neuquén", indicó.
Subrayó que "a través de convenios de vinculación con SEGEMAR y organismos provinciales, logramos conformar el equipo de trabajo para instalar las redes de vigilancia volcánica; contamos con más de 20 estaciones desplegadas en los cinco volcanes activos de la provincia. También implica un desafío logístico a futuro, no sólo debemos mantener equipamiento sísmico y geológico, sino también infraestructura de telecomunicaciones y energía".
Cierre de un ciclo histórico
Con la instrumentación del volcán Tromen, Neuquén ha logrado completar el monitoreo de sus cinco volcanes activos: Copahue, Lanín, Maule, Domuyo y Tromen. El acto de cierre se realizará el miércoles 4 de diciembre en el refugio de Áreas Naturales Protegidas del Parque Provincial Tromen, con la presencia de autoridades provinciales y nacionales.
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en el marco de sus 70 años de historia institucional, reitera su compromiso con el diálogo y el respeto en el proceso de reconocimiento de las comunidades de pueblos originarios.
El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Hay corte preventivo en el tramo que va desde el puente a la altura del Rahue hasta el puente en Pilo Lil.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
Más de 800 estudiantes de los niveles Inicial y Primario de toda la provincia participan de talleres lúdicos de programación y robótica que ofrece gratuitamente el gobierno provincial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.
El Gobierno provincial realizará una inversión que ronda los 3.900 millones de pesos para que la institución tenga edificio propio. Actualmente el colegio tiene una matrícula de 138 estudiantes.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
En el vehículo que sufrió un vuelco circulaban 44 pasajeros, de los cuales 15 resultaron con heridas leves. Tres heridos de gravedad fueron derivados a San Martín de los Andes, el otro herido con lesiones de gravedad, fue derivado al nosocomio de San Carlos de Bariloche.
El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.