
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




Colaboraron diversas áreas del Gobierno provincial y de Nación. Se realizará un acto de cierre en el refugio de Áreas Naturales Protegidas del Parque Provincial Tromen.
Regionales03/12/2024
Marcela Barrientos


Desde la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional se informó que resultó exitoso el desarrollo de la campaña de monitoreo volcánico en el Tromen, que se llevó adelante desde el viernes último y concluirá este miércoles.
Este avance posiciona a la provincia del Neuquén como líder en vigilancia volcánica en el país, marcando un hito en la prevención de riesgos y en la seguridad de las comunidades cercanas.
El monitoreo en el volcán Tromen representó un esfuerzo conjunto que involucró a Optic y la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependientes del ministerio de Jefatura de Gabinete; SEGEMAR, a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica; Defensa Civil, dependiente de la secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgos, del ministerio de Seguridad; el equipo de guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas dependiente del ministerio de Turismo y el trabajo de registro audiovisual de Radio y Televisión Neuquén (RTN).
Sebastián García, director del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del SEGEMAR, destacó: “Es uno de los volcanes activos de Neuquén y el número diez del ranking de Riesgo Volcánico de Argentina elaborado por SEGEMAR. Este trabajo nos permitirá culminar un esfuerzo que comenzó en 2020 con la provincia, pero que tiene un trasfondo mucho más amplio, derivado de eventos previos como la erupción del Cordón Caulle en 2011 y del Copahue en 2012. Estas experiencias impulsaron la creación del primer observatorio de vigilancia volcánica en el país y la instalación de los primeros instrumentos de monitoreo en Neuquén."
Por su parte, el director provincial de Protección Civil, Carlos Cruz, explicó que “la instalación del equipamiento de monitoreo volcánico, que en los próximos días estará en funcionamiento, nos va a permitir trabajar en alertas poblacionales y en el monitoreo diario de las condiciones que presenta este volcán”.
Sobre la colaboración institucional dijo: “Venimos desde hace años trabajando en conjunto con diferentes instituciones de la provincia, como así también con el apoyo de una institución muy importante, el SEGEMAR. Particularmente quiero destacar la tarea de los técnicos, que nos brindan apoyo constante, tanto a Protección Civil de la provincia del Neuquén como a la OPTIC, junto al apoyo aéreo de Aeronáutica Neuquén".
Logística y desafíos técnicos
El director de Infraestructura TIC de Optic, Mariano Paniccia, resaltó los retos y logros del trabajo, y agregó que “tenemos los equipos desplegados por la montaña instalando infraestructura de telecomunicaciones, de sostén de antenas en una condición bastante compleja, no sólo por la altitud y el clima, sino también por los desafíos logísticos que esto implica. Muy contentos y conformes, llegando al final de un proyecto que comenzó hace muchos años, con el desafío de coordinar múltiples equipos de trabajo para lograr el objetivo de la vigilancia volcánica en todos los volcanes del Neuquén", indicó.
Subrayó que "a través de convenios de vinculación con SEGEMAR y organismos provinciales, logramos conformar el equipo de trabajo para instalar las redes de vigilancia volcánica; contamos con más de 20 estaciones desplegadas en los cinco volcanes activos de la provincia. También implica un desafío logístico a futuro, no sólo debemos mantener equipamiento sísmico y geológico, sino también infraestructura de telecomunicaciones y energía".
Cierre de un ciclo histórico
Con la instrumentación del volcán Tromen, Neuquén ha logrado completar el monitoreo de sus cinco volcanes activos: Copahue, Lanín, Maule, Domuyo y Tromen. El acto de cierre se realizará el miércoles 4 de diciembre en el refugio de Áreas Naturales Protegidas del Parque Provincial Tromen, con la presencia de autoridades provinciales y nacionales.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

