
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Funcionarios neuquinos participaron de acto que recordó los 40 años de la mediación papal. Con presencia de argentinos y chilenos se descubrió una placa conmemorativa.
Regionales30/10/2024
Marcela Barrientos


Con la presencia de las delegaciones de Argentina y Chile, funcionarios neuquinos participaron este martes del acto que recordó los 40 años de la mediación papal que permitió superar los conflictos limítrofes.
Fue en el Paso Fronterizo Internacional Cardenal Samoré, ubicado en el límite de Villa La Angostura y Entre lagos -República de Chile-. Durante el acto se inauguró una placa conmemorativa. La representación nequina estuvo encabezada por la vicegobernadora Gloria Ruiz.
El ministro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset calificó el acto de “emotivo” y destacó que es “un acto importante porque vincula actualmente a nuestro país con Chile a partir del desarrollo que tiene nuestra provincia y el impacto que tiene nuestra provincia también en el crecimiento y en el futuro del país vecino”.
“Una jornada fructífera tanto en la materia de gestión de pasos fronterizos como en materia de integración binacional que es algo por lo cual venimos trabajando hace mucho tiempo y nuestro gobernador”, reforzó.
Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet señaló que permitió conversar sobre “la problemática que tenemos con los pasos debido al alto tránsito, no sólo al estado también de los caminos, de los puestos fronterizos, pero sobre todo el alto tránsito porque en general de los dos lados en este caso tenemos instalaciones fronterizas pensadas hace muchos años”.
Adelantó que se planteó la posibilidad de ampliar el horario de atención de los pasos durante el periodo de verano. El ministro insistió por avanzar en mayores flexibilidades para lograr fluidez, y no tener que calcular tres a cuatro horas en una aduana para entrar o salir del país.
El Intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, completó que “hoy con nuestros hermanos chilenos tenemos un ida y vuelta, tanto turístico como quizás comercial. Así que creo que hay que darle mucho valor a este tipo de reuniones y de relaciones, porque somos la primera localidad que se encuentra aquel que cruza la frontera”.
Por la provincia del Neuquén, estuvieron presentes también la delegada de Región Sur, Eliana Rivera y la directora provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero.
De las actividades participaron la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente y el vicecanciller Eduardo Bustamante, el embajador de Chile, José Antonio Viera Gallo, el Vicario general de la Diócesis de Osorno, presbítero Cristian Cárdenas Aguilar y el obispo de Neuquén, Fernando Croxatto.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

