
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.




Las obras se reiniciarán en 26 localidades neuquinas. Con financiamiento 100 por ciento del gobierno provincial, muchas personas podrán cumplir con el sueño de la casa propia.
Regionales17/09/2024
Marcela Barrientos


A raíz de un convenio que el gobernador Rolando Figueroa firmó con el secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, Héctor Lostri, se realizará el relanzamiento de obras de viviendas con financiamiento cien por ciento de la provincia. De esta manera, muchas familias neuquinas podrán hacer realidad el sueño de la casa propia.
Avanzar con las 360 viviendas que están previstas en esta instancia demandará una inversión de 9500 millones de pesos. La priorización realizada por el gobierno provincial determinó que serán construidas en 27 localidades distribuidas a nivel territorial.
El presidente del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) Pablo Dietrich precisó que “la priorización tiene que ver con el grado de avance que tenía la vivienda”. “Se priorizaron aquellas viviendas que estén con mayor grado de avance para poder ir terminándolas rápidamente y entregándolas”, indicó, para poder empezar a pensar luego en el resto de las viviendas que están sin iniciar.
¿Qué localidades serán alcanzadas por la reactivación de las obras habitaciones? Según informó Dietrich, las 360 viviendas anunciadas alcanzarán a las siete regiones neuquinas y constituyen “el relanzamiento de obras que ya estaban en ejecución en distintas localidades de la provincia. Lo que estamos haciendo es el reinicio simultáneo de 360 viviendas. Algunas de IPVU y otras cuentas de ADUS”, acotó.
En la región Centro Oeste harán viviendas en Aluminé, Mariano Moreno, Zapala, Los Catutos, Villa Pehuenia y Las Coloradas.
En la región Alto Neuquén está previsto construir casas en El Cholar, Las Ovejas, Los Miches, El Huecú, Huinganco, Loncopué, Taquimilán, Tricao Malal, Varvarco, Villa Curí Leuvú y Villa Nahueve.
En la región Sur se verán beneficiados con soluciones habitaciones vecinos de Junín de los Andes y San Martín de los Andes.
En la región Limay Medio harán viviendas en Piedra del Águila, Paso Aguerre, Santo Tomás y la cuenca de Picún Leufú.
En la región Confluencia construirán en Senillosa y Neuquén capital. Mientras que en la región Vaca Muerta será incluida en esta instancia Los Chihuidos y, por último, en la región Comarca Petrolera, Sauzal Bonito.
Inversión 100% provincial
Dietrich detalló que “no podíamos lanzar las viviendas de ADUS porque estaban financiadas en 100 por ciento por Nación. Eran todos planes de vivienda que financiaba Casa Propia. Nación desde el principio avisó que no continuaba con el financiamiento de las viviendas, pero recién hace una semana hemos recibido el convenio que firmó nuestro gobernador con el secretario de Urbanismo y Hábitat de Nación, y a partir de ahí es que podemos relanzar todas las obras con financiamiento 100 por ciento de la provincia”.
En lo que respecta a la capital neuquina, Dietrich, sostuvo que “hay que finalizar todavía tres o cuatro planes de los que no estaban dentro de la priorización actual. Empezamos ahora con la renegociación de esos contratos, tenemos más de 250 viviendas para terminar en la ciudad de Neuquén”. Y agregó que “ese es el proceso que viene. Estimo que llevará un tiempo el reinicio de esas obras, porque al ser tan grandes también lleva una inversión grande e importante y estamos viendo con alguna empresa de ir haciéndola en forma parcial y entregando en forma parcial, como para poder avanzar”.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.

La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.

Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.

El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.

Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.

El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).







Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.

La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.

Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.

El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.

Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.

San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.

La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques

La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.

Se recogieron muestras que exponen que el transfemicidio se cometió allí, al igual que el uso del rodado del detenido para el descarte», detalló el fiscal Agustín García.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

