
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






Durante toda la semana se desarrolla en San Martín de los Andes la primera clínica de esquí adaptado del país dirigida a deportistas de 16 a 49 años, con el acompañamiento del gobierno provincial.
Deportes29/08/2024
Marcela Barrientos


La Winter Camp, primera clínica de esquí adaptado de Argentina, se está viviendo a pleno en el cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, tras su inicio el pasado domingo. La actividad forma parte del Plan Provincial Integral de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La capacitación para deportistas de 16 a 49 años se extenderá hasta este viernes. Cuenta con prestigiosos instructores y la participación de destacados deportistas con el objetivo de ofrecerles un espacio para crecer y proyectarse en los deportes de invierno.
El evento, organizado por el deportista Enrique Plantey y la colaboración de la secretaría de Deportes y Juventudes en una acción coordinada entre el Gobierno provincial y el sector privado, representa un hito en la promoción del deporte inclusivo, generando un espacio que busca tener una continuidad en el tiempo.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, aseguró que “como Gobierno provincial tenemos un gran compromiso con la promoción de derechos y la inclusión. Por eso, acompañamos este Winter Camp, levantando la bandera del deporte adaptado, para que todos y todas puedan acceder a estas propuestas y oportunidades que estamos acercando a cada región de la provincia”.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Ignacio Russo, destacó que “el Winter Camp es una expresión más de cómo piensa la accesibilidad el gobierno de la provincia, la idea es seguir trabajando para mejorar estas acciones junto a Enrique Plantey y su equipo. Estamos muy contentos de poder trabajar a la par con todos los actores que involucran a la sociedad, ofreciendo oportunidades a cada neuquino y neuquina tanto en el ámbito deportivo como en el social”.
Cabe destacar que desde la subsecretaría de Deportes se impulsan distintas disciplinas del deporte adaptado, como atletismo, paranatación y parapowerlifting, a lo que se suma el esquí adaptado.
“Esta clínica no podría ser posible sin el compromiso y apoyo del Gobierno de la Provincia de Neuquén ni de Chapelco Ski Resort, grandes aliados en pos de la inclusión y el desarrollo del deporte adaptado en la región”, señaló Plantey.
Como parte de las actividades, los deportistas son evaluados por el Departamento de Mediciones de la subsecretaría de Deportes con el objetivo de que cuenten con los test que permitan establecer parámetros para las futuras competencias.
Una de las participantes es Sofía Aguirre, de 21 años. “Hago atletismo adaptado y esta es la primera vez que practico esquí. Me interesa mucho y espero poder tener una buena experiencia con este deporte que me está gustando mucho”, explicó.
En tanto, Brian Stuardo de Loncopué destacó que “ya tuve una experiencia el año pasado; además de esquí hago un poco de bicicleta, básquet y ping pong. Estoy muy agradecido y contento de estar acá”.
El Winter Camp tiene como objetivo principal visibilizar y fomentar el deporte de invierno como una opción inclusiva y accesible, resaltando a los centros de esquí de la provincia de Neuquén como lugares para disfrutar de la nieve. Cuenta con el respaldo del Comité Paralímpico Argentino (Copar), y la presencia y acompañamiento de Pablo Robledo, destacado atleta paralímpico.
La actividad no sólo permite que los participantes disfruten del esquí junto a sus amigos y familias, sino que también aspira a ser la cuna de futuros atletas de alto rendimiento que representen a Argentina en competencias internacionales.
La clínica cuenta con la destacada participación de Plantey, atleta paralímpico de esquí alpino adaptado quien participó en los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014, Pyeongchang 2018 y Beijing 2022; poseedor de un cuarto puesto a nivel mundial en esta modalidad, un récord histórico latinoamericano y dos diplomas olímpicos.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

