El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Neuquén presentó su Plan Provincial de Salud con foco en la Regionalización

El gobernador Rolando Figueroa destacó que fue diseñado atendiendo las particularidades de todas las regiones de la provincia. Aseguró que “vamos a mejorar sin lugar a dudas la prestación del servicio” y anunció la compra de 100 ambulancias.

Política27/08/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-PLAN-SALUD-02

El gobernador Rolando Figueroa presidió esta mañana el acto de presentación del Plan Provincial de Salud, que fue diseñado en consonancia con la política de Regionalización del gobierno y está centrado en 15 líneas de cuidado para brindar mayor accesibilidad y mejor calidad de vida.

El mandatario destacó que la salud es “una materia fundamental para el gobierno” y felicitó al ministro Martín Regueiro y todo el equipo que trabajó en la elaboración del plan, porque “claramente se ha entendido qué es lo que nosotros hemos priorizado”. “Nuestra gente debe tener el servicio de salud como corresponde”, destacó y expresó: “La salud es un derecho y ahí tenemos que invertir nuestras regalías”.

Figueroa se refirió a “la evolución que hemos tenido todos estos años en la administración de las políticas públicas” y aseguró que “lo que nos viene pasando como neuquinos durante años, es que simplemente hay alguien que grita fuerte y manifiesta una determinada inquietud y ahí el Estado salía inmediatamente a solucionarlo, sin visualizar qué hay detrás de ese reclamo y qué es lo que verdaderamente se necesita”.

“Muchas veces sólo escuchamos a los que gritan y a veces no tienen nada de razón, simplemente gritan para defender algo personal, algo sectorial”, remarcó y agregó: “Vinimos a combatir las injusticias”.

Dijo que no se analizaba “si eso era lo prioritario” y que de esa forma se llegó, en el sistema público de salud, a tener “cero medicamentos”. “Solo deuda en los hospitales, sin proyección, sin análisis de lo que debíamos hacer y sin escuchar a los que saben”, agregó.

Figueroa aseguró que “estamos llamando a las cosas por su nombre, porque la promesa barata, fácil e incumplida es lo que nos ha dañado y lo que nos trajo hasta acá”. “No hemos llegado para estar regalando los espacios o que siga todo igual para que no exista conflicto”, enfatizó.

Destacó la Regionalización planteada por su gestión y la decisión de incluir esos conceptos en el Plan de Salud. “Algunos pensaban que era marketing político”, señaló y recalcó que “no es lo mismo lo que se necesita en cada una de las regiones, y por supuesto que no es lo mismo tampoco en materia de salud”.

Indicó que “cuando uno habla de salud, también existe la salud privada. Lo que no podemos hacer es abandonar las inversiones que debemos realizar en la salud pública para que le vaya bien a la empresa privada, sino que debe estar integrado y planificado el desarrollo. Unos y otros nos podemos ayudar para que el ciudadano reciba el derecho a la salud de mejor manera”.

“No podemos pretender que sea dispar el acceso a la salud”, señaló y agregó: “Tenemos que elevar la vara y todos los prestadores del servicio privado de la salud deben tener la posibilidad elevada de brindarle el mejor servicio de salud a los pacientes”.

“Vamos a mejorar sin lugar a dudas la prestación del servicio de salud”, aseguró el gobernador e informó que se compraron “los medicamentos indicados. Ahora vamos a tener 50 ambulancias nuevas y vamos inmediatamente a comprar 50 más”. “Tenemos que comprar todo el equipamiento para poder equipar nuestros hospitales”, concluyó.

Por su parte, el ministro Regueiro expresó que “como entendemos que cada región de la provincia tiene una forma de ser y una epidemiologia distinta”, se pensó un sistema de salud que responda a las características generales de un Plan Provincial de Salud, “pero conformado por planes regionales”.

La subsecretaria de Salud, Silvina Mastrángelo destacó que el plan provincial “fue pensado y diseñado por trabajadores y trabajadoras del sistema de salud” y recalcó que el objetivo es “dar respuestas sanitarias a nuestra población”. Explicó que los ejes de la gestión son el acceso a la salud, el derecho a la salud, la equidad sanitaria, el territorio y la gestión orientada a los resultados.

El Plan

Se elaboró un plan basado en 15 líneas de cuidado: acceso a la salud, mortalidad infantil, suicidios y agresiones, consumos problemáticos, incidentes viales, cáncer de mama y de cuello de útero, cáncer colorrectal, cáncer de pulmón, leucemias y linfomas, gripe y neumonía, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades isquémicas del corazón, y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores.

Estas líneas surgen a partir de la identificación de los problemas que generan que la comunidad enferme, fallezca o pierda calidad de vida en las siete regiones sanitarias. Este análisis permitió la planificación de acciones para llevar adelante una gestión racional, con una asignación de recursos adecuada, que se adapte a las necesidades de la población, principalmente de quienes más lo necesitan.

La premisa central que atraviesa todo el plan se centra en lograr un mayor acceso a la salud, con acciones de prevención que impacten positivamente en la salud de las personas y brindando tratamiento y rehabilitación de calidad.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
md (5)

“No descansaremos hasta ver los resultados que realmente queremos”

Marcela Barrientos
Política14/03/2025

Así lo afirmó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, al hablar sobre la implementación de la lucha contra las drogas y lo que espera la ciudadanía neuquina. Ayer mantuvo una reunión con la comisión vecinal de Ciudad Industrial y comprometió una readecuación de recursos para dar respuesta a sus requerimientos.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.