
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Entregaron certificados a 65 estudiantes de tres escuelas secundarias. Fueron formados para abordar conflictos en el ámbito escolar.
Regionales13/08/2024
Marcela Barrientos


Este lunes, se realizó la entrega de 65 certificados de Mediadores Estudiantiles a alumnos de tres colegios secundarios, durante un acto que se realizó en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE). Se trata de una formación que promueve la participación activa para alcanzar soluciones pacíficas y acuerdos en el ámbito escolar.
En la ceremonia estuvieron presentes el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva; el vicepresidente del CPE, Omar Lara; la supervisora del Distrito I, Gabriela Sánchez; el supervisor David Galíndez, autoridades de las escuelas, docentes y familias.
La capacitación fue destinada a estudiantes del IFD Nº 6, CPEM Nº 19 y colegio Santa Teresa de Jesús. La formación como mediadores estudiantiles promueve la participación activa para alcanzar soluciones pacíficas y acuerdos en el ámbito escolar, que lleven a gestionar de otra manera los conflictos, con perspectiva de derechos humanos. Directivos, asesores pedagógicos y equipos de trabajo de preceptoría también acompañaron el proyecto.
La propuesta educativa, que se desarrolló en cinco encuentros, posibilitó analizar diferentes aristas de la temática, la definición del conflicto, su abordaje, la reacción al mismo, la elaboración de acciones reparadoras y la salida de esta situación. También se realizaron prácticas simuladas para poder apropiarse de estos conceptos y transformar el conflicto en una oportunidad para alcanzar acuerdos respetuosos.
El subsecretario Riva destacó la posibilidad de haber logrado el encuentro entre las tres escuelas medias para llevar adelante esta formación, ya que coincidieron en la demanda de esta actividad, con el interés de adquirir herramientas para trabajar en el ámbito escolar diversas situaciones de conflictos y vínculos entre pares.
Destacó que, a partir de estas herramientas, “las y los adolescentes son actores de cambio para que puedan modificar situaciones conflictivas. Creemos fervientemente en que es la palabra el instrumento que nos permite superar cada uno de los inconvenientes por las distorsiones que tenemos en la forma de comunicarnos”.
Omar Lara destacó la importancia de “esta instancia de la mediación. Es una temática sobre la que hemos estado hablando para ver cómo se puede implementar dentro del sistema educativo”.
A su turno, Gabriela Sánchez señaló que se trabajó desde “una horizontalidad muy valiosa: chicos y chicas abordando las dificultades cotidianas de sus pares. Este es un inicio. Puede que no sea la respuesta a todo lo que nos perturba, pero sí contribuye a mostrar que hay alternativas a la violencia, y que siempre podemos pedir ayuda a nuestros referentes para resolver aquello que nos hiere o molesta, apostando así a una convivencia sana”.
Además, agradeció el apoyo de las autoridades de Educación que avalaron la realización de este proyecto.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

