
Acceso a la información sanitaria: presentaron la plataforma miSalud Neuquén
La herramienta digital reúne la información sanitaria de cada neuquino. El gobernador Figueroa anticipó que convocarán al sector gremial para reestablecer el diálogo.
Se detectó un cuero de esta especie en un allanamiento, pero su caza está prohibida. Se trata de un animal cuyo estado de conservación no peligra, pero es de vital importancia para el mantenimiento de su ambiente silvestre.
Regionales11/08/2024El hallazgo de un cuero de gato montés (Leopardus geoffroyi) en las últimas semanas, durante un allanamiento en Villa Meliquina, puso en alerta a las autoridades de la dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN). Desde el organismo provincial advirtieron que su caza, como la de todos los felinos silvestres chicos, está prohibida y que en los últimos años se comenzó a evidenciar una mayor presencia de estas especies silvestres en zonas urbanas, por la pérdida de sus hábitats naturales y el avance de las urbanizaciones.
Según la resolución 887/21, en la provincia existen catalogadas alrededor de 450 especies de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces y agnatos), de las cuales 96 poseen algún nivel de amenaza que compromete su supervivencia a largo plazo. Sobre este universo, 31 están en peligro de extinción -que es la categoría más crítica-, y otras 65 se encuentran categorizadas como vulnerables.
El director general del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), Martín Monteverde, explicó que el gato montés es una especie nativa o autóctona que actualmente no se encuentra amenazada. Sin embargo, afirmó que su caza “está expresamente prohibida por la ley de fauna 2539 y sus reglamentaciones anuales de caza, por lo tanto, este cuero que se encontró es ilegal. Además, no hay no hay criaderos de gato montés, por lo tanto, tampoco puede tener ese origen, así que es concluyentemente ilegal ese cuero”.
El funcionario indicó que, en los últimos años, se ha incrementado el contacto de este tipo de animales silvestres con poblaciones urbanas, por la pérdida o modificación de sus hábitats naturales: “Esto genera conflicto de intereses por el espacio, entonces aumenta la probabilidad de la gente comience a ver estos felinos cerca de sus casas y de algunas actividades como la cría de gallinas, etcétera, así es como la gente opta a veces lamentablemente por matarlos”.
Aunque es una especie que no genera grandes preocupaciones respecto de su estado de conservación, desde el organismo advirtieron que son vitales en sus ambientes silvestres y que no representan un riesgo para las personas. Por ese motivo instan a la comunidad a no matarlos, ya que “existen otras opciones, como dar aviso a las áreas pertinentes como el Cuerpo de Guardafauna, simplemente ahuyentarlos con ruidos o luces, o si una persona tiene un gallinero, puede hermetizarlo para que no queden sus animales expuestos. Está terminantemente prohibido sacrificarlos”.
Importancia biológica
Monteverde explicó que Argentina es reconocida a nivel mundial por contar con la mayor riqueza de felinos silvestres, con alrededor de 10 especies. En ese sentido indicó que la provincia del Neuquén, por sus características geográficas, presenta en sus distintas ecorregiones unas seis especies de felinos silvestres autóctonos que cumplen papeles clave en el funcionamiento de los ecosistemas.
“Son muy importantes en ambientes silvestres porque actúan como controladores o reguladores naturales de poblaciones de roedores y de otras especies que puede ser particularmente dañinas como conejos o liebres. Nos ayudan a mantenerlos sitios a raya. Además, en muchos casos estos felinos actúan como predadores tope modulando las redes tróficas de nuestros ambientes naturales”, describió. Por otro lado, señaló que dentro de su dieta no frecuentan los animales de corral.
Respecto al contacto con personas, explicó que no representan un riesgo, ya que son animales inofensivos y esquivos. Aseguró que estas especies pueden ser proclives a contraer enfermedades de animales domésticos y propagarlas en sus hábitats, por lo que no se recomienda acercarse y evitar la mascotización.
Desde la dirección provincial de Fauna, ANP y CEAN, se recomienda que, ante el avistamiento de este tipo de especies en zonas urbanas, o ante situaciones de caza ilegal o furtivismo, se de pronto aviso a las autoridades pertinentes. Quienes deseen realizar denuncias por infracciones y contravenciones, pueden comunicarse al teléfono 0800-66666-36 de Fauna provincial.
El Centro de Ecología Aplicada del Neuquén es una institución de referencia regional, dependiente del Ministerio de Turismo de la provincia de Neuquén, entre cuyas misiones y funciones se encuentra generar conocimiento científico básico y aplicado sobre la biodiversidad y la ecología de ecosistemas acuáticos y terrestres dentro del territorio provincial, formulando propuestas de asesoramiento y acción para contribuir con el manejo sustentable de los recursos naturales de la provincia en vinculación directa con sus actividades socioproductivas, contribuyendo con la gestión y el accionar de las agencias de gobierno que deben tomar decisiones y administrar los desafíos y conflictos vinculados a la problemática ambiental (Tel. 02972-413956, e-mail: [email protected], www.cean.gob.ar)
El cuerpo de inspectores en la provincia está integrado por 120 agentes activos y 40 administrativos, y realizan controles a lo largo de toda la provincia.
Se recuerda que es muy importante conocer las reglamentaciones para la práctica de caza y pesca, teniendo en cuenta que además de la violación a las disposiciones, con el accionar furtivo se está afectando seriamente los recursos ictícolas y otro tipo de animales que se encuentran en su hábitat natural.
La herramienta digital reúne la información sanitaria de cada neuquino. El gobernador Figueroa anticipó que convocarán al sector gremial para reestablecer el diálogo.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Subsecretaría de Juntas Vecinales del Municipio recibió al jefe de Fiscales de la IV circunscripción judicial, Gastón Ávila, y al asistente letrado, Federico Sura, durante un encuentro del que participaron representantes del Grupo Coordinador del Consejo de Juntas Vecinales.
El confuso episodio ocurrió ayer por la noche, en uno de los departamentos del barrio Gobernadores Neuquinos. El sujeto lesionado, presentaba varias heridas por arma blanca.
Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
El tradicional concurso de hacheros y el desfile previstos para este fin de semana se realizarán el domingo 31 de agosto. Las inscripciones para participar de estas actividades permanecerán vigentes y se extenderá la venta de números para el sorteo de un auto 0KM.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
La herramienta digital reúne la información sanitaria de cada neuquino. El gobernador Figueroa anticipó que convocarán al sector gremial para reestablecer el diálogo.