
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de San Martín de los Andes informa a la comunidad sobre la grave situación que afecta a las Plantas de Tratamiento de Efluentes PTEC-1 y PTEC-3.
Locales02/08/2024La falta de una solución adecuada para la disposición de barros, arenas y espumas está poniendo en riesgo el funcionamiento normal de estos sistemas de tratamiento y la salud ambiental de la región.
Desde el 22 de julio de 2024, por haber llegado al límite de su capacidad el sitio transitorio de disposición, solo se han podido extraer del sistema ocho volquetes de barros que permanecen acopiados en las plantas.
En una situación normal se deberían sacar tres volquetes por día entre ambas plantas para asegurar el correcto funcionamiento del sistema.
Esta deficiencia está llevando al proceso a un nivel de estrés crítico, lo cual podría hacer que los parámetros establecidos se salgan de control, incrementándose el riesgo de que los barros no puedan ser contenidos dentro de los sedimentadores, desbordándose así hacia el lago Lácar, con el consecuente impacto negativo en el ecosistema acuático.
De sostenerse esa situación, podría resultar en una inminente salida de régimen de las plantas.
Además, la falta de extracción de arenas puede obstruir las cañerías de ingreso de crudo a los reactores y las cañerías de bypass. En caso de obstrucción, se deberán detener los bombeos de ingreso a las plantas, derivándose el crudo hacia los cuerpos receptores sin tratamiento previo, o elevando la carga de líquido en la red cloacal.
La Cooperativa ha alertado en numerosas ocasiones al Municipio sobre la necesidad urgente de definir un sitio adecuado para la disposición de estos residuos, responsabilidad que le compete conforme a lo estipulado en el Contrato de Concesión.
Sin embargo, hasta la fecha, no se ha recibido una respuesta efectiva que permita resolver este problema crítico.
Por ello, la Cooperativa ha exigido al Ejecutivo local que proporcione, en un plazo de 24 horas, una autorización formal y una indicación precisa de dónde se debe realizar la disposición de barros, arenas y espumas, previa obtención de los permisos formales otorgados por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén.
En caso contrario, el Municipio será responsable por las implicancias civiles, penales y ambientales que puedan surgir.
Este es uno de los muchos problemas que atraviesa hoy la Cooperativa, producto del incumplimiento por parte del concedente de sus obligaciones contractuales.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.