
Chos Malal se prepara para la gran Fiesta Nacional del Chivito
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.




A partir de este mes, el CPE dispuso cambios para mejorar el sistema de contralor de certificados médicos. Se sustituyó a una empresa que se encargaba de la auditoría por un grupo propio de profesionales.
Regionales08/05/2024
Marcela Barrientos


El Consejo Provincial de Educación (CPE) trabaja en un nuevo modelo de auditorías médicas y por ese motivo dispuso cambios para mejorar el sistema de control de certificados de salud.
Según se informó, se sustituyó a una empresa que se encargaba de la auditoría por un grupo propio de profesionales que hacen la misma tarea y, en conjunto con la Dirección de Salud Ocupacional, auditan los certificados médicos, sistematizan la información y programan las juntas médicas correspondientes, que se iniciarán durante mayo luego de resolver aspectos formales requeridos para su puesta en marcha por el Ministerio de Salud de la provincia.
“Con este nuevo dispositivo de contralor comprendemos la necesaria articulación con ART para realizar tareas preventivas y de mejora de la salud del conjunto de los trabajadores como la urgencia en acciones que nos permitan corregir los altísimos indicies de ausentismo docente”, se indicó desde el CPE.
Sobre el nuevo grupo de profesionales, se explicó que desde enero -en orden a recuperar la jerarquía del área de salud ocupacional dependiente de la Coordinación de Recursos Humanos- se incorporaron médico laboral, psicóloga, trabajadora social y psicóloga social, que se suman a los de la estructura técnica de planta permanente. Se dispusieron también medidas tendientes a mejorar los sistemas de control de los certificados médicos y ausentismo.
Con la mirada puesta en la salud ocupacional integral, se generó un protocolo de abordaje inicial de violencia de género consensuado con los sindicatos, que está en etapa de evaluación y puesta en marcha. Además, se avanzó con el área de prevención del ISSN para abordar estas situaciones de manera coordinada.
Por otra parte, se gestionó la implementación de capacitaciones en el área de Salud Ocupacional, en cumplimiento de la normativa vigente, con el área de pertinente del Ministerio de Salud. Se trabajó sobre primeros auxilios, RCP y otras competencias indispensables para auxiliares de servicio y en gestión para docentes.
En cuanto a los sistemas de control de certificados y licencias, desarrolladores dependientes del Ministerio de Educación implementaron en 2020 la plataforma SISO, que permite una auditoría formal inicial de los certificados médicos ingresados. Mediante la digitalización de la información se evitó la manipulación de la documentación y facilitó la agilidad de la carga para autorizar -en su caso- las licencias que corresponden conforme estatuto de manera dinámica y práctica.
Ese sistema permite también contar con estadísticas que en tiempo real informan la cantidad de certificados médicos ingresados, la duración de la licencia solicitada, las razones invocadas y la información de los profesionales que los extienden, y obviamente una detección rápida de situaciones de abuso y excesos.
A partir de 2022 el sistema SISO era el soporte de una empresa de auditoria que a esos efectos contrató el CPE. En el nuevo proyecto de contralor médico se sustituyó a la empresa por el grupo de profesionales.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

