
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.
Este Lunes se llevó a cabo en el Edificio de la Aduana Chilena, un encuentro binacional de organismos técnicos, de frontera y de seguridad, para intercambiar información sobre la actividad del CAULLE y Puyehue
Regionales03/05/2024La reunión contó con participación de autoridades Argentinas, representadas por el Secretario de Seguridad Municipal, Gabriel Ormeño, el Director de Protección Civil, Marcos Arretche junto al Coordinador del Paso Argentino, Carlos Muñoz, la Jefa de Migraciones, Juliana Muñoz, y el Segundo Comandante del Escuadrón de Gendarmería, César Gael Flores.
El propósito principal de este encuentro propiciado por Autoridades Chilenas, fue el intercambio de información sobre los recientes cambios en las alertas volcánicas.
El aumento de las “tasas de alzamiento vertical, denominado inflamación, de un amplio sector sobre el Cordón Caulle, que evidenció valores de 2,4 cm/mes en los primeros meses del presente año, corresponden a las mayores tasas desde el inicio del monitoreo” fue una de las evidencias que llevó a modificar la condición de las alertas. “dicho desplazamiento vertical, también explicado como crecimiento en altura del terreno, acumula al momento, unos 42 cm., en lo que se ha determinado como la zona de máxima inflación.
En la charla del delegado regional del SERNAGEOMIN, Paul Duhart, se destacó especialmente que al momento no se registra sismicidad asociada, “no la hubo” reiteró, por lo cual destacó que “al momento no hubo rompimiento ni tampoco flujo"
Si bien no se ha generado ni producido actividad sísmica, “y los parámetros de monitoreo no sugieren una desestabilización significativa del sistema volcánico, el área próxima al punto de emisión de la erupción del año 2011 presenta emanación de gases y zonas superficiales que registran temperaturas cercanas a los 90 grados, como consecuencia de la presencia de un cuerpo magmático somero remanente de dicha erupción” lo cual ha generado una atención especial.
Fuentye: Diario Andino
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
El diagnóstico se confirmó a través de análisis de PCR donde se detectó la presencia del virus, según informó el director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, Víctor Parodi.
Las opciones son diversas, pero tienen un componente común: todas reflejan la tradición y la identidad neuquina. Una invitación a visitar las localidades de Zapala, San Patricio del Chañar, Quili Malal, Santo Tomás y Loncopué.
Finalizaron las tareas de contención del incendio y desde este miércoles quedará habilitado al público, a excepción del acceso al lago Tromen, donde continúan operando los medios aéreos.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el CEAN realizó controles conjuntos con Bromatología en Villa Traful, donde se secuestraron productos derivados de fauna silvestre cuya procedencia no pudo ser acreditada ni contaban con el certificado correspondiente de Senasa. Se incautaron chacinados, ahumados, truchas y carne de ciervo, y como resultado del operativo se labraron cinco actas de infracción.
Se busca evitar riesgos en la coordinación para extinguir incendios. La suspensión aplica a los cotos de caza en Paraje Quillén, ya que podrían interferir en las maniobras de brigadistas, medios aéreos y personal de salud.
El gobierno de Neuquén confirmó que el centro de ski de Chapelco abrirá sus puertas en la temporada 2025, poniendo fin a las especulaciones sobre su posible cierre ante el final del actual contrato en el mes de abril.
Así lo anunciaron hoy desde el Parque Nacional Lanín. El incendio está contenido. Brigadistas y equipos continúan trabajando en el sector afectado por el fuego.
Eligió retirarse tras disputar su última pelea, contra Natalia “El Huracán” Alderete, en el gimnasio municipal de esa ciudad neuquina. La cita es el domingo 16 de marzo a partir de las 18 y promete ser un homenaje a la mujer que abrió puertas a sus pares en una disciplina que por muchos años fue eminentemente masculina.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes (IVH) llevó a cabo una nueva jornada de la actividad «De la Tierra al Barrio».
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Tres representantes de la Comisión Vecinal de Kaleuche Bajo fueron recibidos en la oficina de la Subsecretaría de Juntas Vecinales para dar continuidad a los temas surgidos en el encuentro del mes pasado.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.