El tiempo - Tutiempo.net

La Coparticipación Federal en caída libre: 22.500 millones de pesos menos en el año

Debido a la recesión económica, los menores niveles de importación y los altos niveles de inflación, la coparticipación federal acumulada del primer trimestre del año registró variaciones reales negativas.

Política04/04/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-Ministerio-de-Obras-PublicasDSC_0958_0016

La Provincia del Neuquén registró una pérdida superior a los 22.500 millones de pesos en lo que va del año a causa de la caída de la coparticipación y las transferencias corrientes que recibía de parte de Nación.

Esta cifra es aún mayor si se toma en cuenta el recorte del Fonid, la eliminación del subsidio al transporte y el no pago de los montos comprometidos por la administración central para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas como es el caso del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.

Al analizar los ingresos automáticos por coparticipación y transferencias corrientes recibidas por la Provincia del Neuquén en el primer trimestre de 2024, se observa una fuerte caída en términos reales: La pérdida -actualizada a marzo- acumula más de 22.500 millones.

Si bien al comparar enero 2023 contra enero de 2024 los recursos nacionales crecieron levemente en términos reales, para febrero y marzo la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 254% y 276% contra recursos que variaron 207% y 189% respectivamente. La pérdida fue de 5.500 millones en febrero y alcanzó los 11.000 millones en marzo.

Estos valores son mayores aún si se toman en cuenta los recortes del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la eliminación de los subsidios, como el del transporte de pasajeros -entre otros-, que representan más de 7.000 millones.

IVA y Ganancias

Respecto de la recaudación nacional, la caída se puede explicar por el comportamiento de IVA y Ganancias, que representan más del 90% de los tributos coparticipables.

En el caso de Ganancias, la variación promedio oscila alrededor del 130%, valor que queda muy por debajo de la inflación acumulada para esos meses. La principal caída del impuesto se da en el régimen general -donde los principales aportantes son las sociedades- y que tuvo una variación interanual promedio de aproximadamente 70%.

En cuanto al IVA, si bien en enero y febrero se ubicó por sobre la variación de precios, esto no alcanzó para recuperar lo perdido en Ganancias. En marzo se desplomó con una variación interanual del 224%, lejos del 276% necesario para igualar a la inflación.

Párrafo aparte merece el incremento, durante lo que va del año, de más de 5.100 millones respecto a la deuda por los montos comprometidos para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas; monto que se suma a la deuda acumulada por dicho concepto hasta fines del 2023 y que ascendía a los 178.000 millones de pesos.

 
 

Últimas publicaciones
md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
Fue detenido con 4 kilos de cocaína y le allanaron su domicilio   (1)

Viajaba a Bariloche con 4 kilos de cocaína adosados a su cuerpo

Marcela Barrientos
Policiales28/10/2025

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.