
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El rechazo de los senadores de la región fue casi unánime. El Senado es la cámara que por composición representa los intereses de las provincias. Se vuelve a tensar la relación del Presidente con los gobernadores.
Política15/03/2024Tras el relanzamiento del bloque regional, al que denominaron Provincias Unidas del Sur, llegó este jueves la primera demostración de fuerza de los gobernadores patagónicos. De los 42 senadores que votaron contra el mega DNU de Javier Milei, 15 fueron de La Patagonia, y de esos, ocho responden en forma directa a los mandatarios provinciales.
La novedad no fue el rechazo a un decreto presidencial sino que tomó impulso con el viento del sur y se transformó en una muestra concreta de poder de fuego. Lo avisaron la semana pasada en la Cumbre de Puerto Madryn y lo concretaron este jueves.
“Creamos el Foro de Legisladores Nacionales que va a tener el gran desafío de despojarse de prejuicios y mantener una agenda común para llevar al Congreso de la Nación. Esos 18 senadores y 30 diputados nacionales, pondrán por encima de cualquier diferencia partidaria, los intereses de las provincias patagónicas y de la Nación”, había advertido el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. En la Cámara alta, lo cumplieron y el mensaje fue recibido así por el Presidente.
Resta ahora el debate en Diputados, donde el rechazo no tiene la misma fuerza y donde el Gobierno, a través de sus referentes principales -el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse,- activó los contactos para retomar las negociaciones y conseguir el aval. Con una sola cámara que lo apruebe, el DNU se mantiene vigente.
La Patagonia tiene 30 diputados nacionales que pueden inclinar la votación para uno u otro lado. De estos, 12 pertenecen a Unión por la Patria; seis son del PRO; cuatro de La Libertad Avanza; tres de la UCR; dos de Por Santa Cruz; uno del Movimiento Popular Neuquino; uno de Juntos Somos Río Negro y uno de la Coalición Federal.
La Cámara baja será el próximo desafío para un megadecreto clave para Milei, pero podría convertirse también en el fin de la tregua entre el Presidente y los gobernadores. “Es acuerdo o confrontación”, fue la primera reacción de la Casa Rosada y todas las miradas apuntaron al sur del país.
Amplio rechazo de La Patagonia al mega DNU de Milei
En la Cámara alta, cada provincia está representada por tres senadores, dos por la mayoría y uno por la minoría. El bloque regional de la Patagonia lo conforman seis provincias, por lo que en total cuenta con 18 legisladores propios.
En la votación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 de Milei -con más de 500 reformas para desregular la economía-, todos los senadores de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego lo rechazaron, junto a dos de Chubut y uno de La Pampa. Fue la única región del país en posicionarse casi de forma unánime.
De Río Negro, Claudio Doñate y Silvina García Larraburu, de UxP, y Mónica Silva, que responde al gobernador Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Natalia Gadano y José Carambia, que responden al gobernador Claudio Vidal, y Alicia Kirchner, de UxP; de Tierra del Fuego, los peronistas Cristina López y María Eugenia Duré y el radical Pablo Blanco acompañaron al gobernador Gustavo Melella; de Neuquén, Oscar Parrilli, de UxP, Silvia Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, y Lucila Crexell, que responde en forma directa al gobernador Rolando Figueroa; de Chubut, el peronista Carlos Linares y la radical Edith Terrenzi, en línea con Ignacio Torres; de La Pampa, y el peronista Daniel Bensusán, que responde al gobernador Sergio Ziliotto.
A favor del mega DNU votaron los senadores pampeanos Daniel Kroneberger, de la UCR, y María Victoria Huala, del PRO, y la chubutense Andrea Marcela Cristina, también del PRO.
Un día antes de la cumbre de gobernadores patagónicos, Duré, López, Kirchner, Linares, Doñate, Sapag, Parrilli y Bensusán habían participado de una reunión de diputados y senadores de las provincias del sur, en la que acordaron conformar un bloque regional para defender los intereses comunes, entre ellos, el rechazo a la privatización de empresas públicas de vital importancia para la zona, como YPF o Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT). El pulgar abajo para el DNU de Milei fue tal vez la primera advertencia concreta.
La oposición contaba con 33 senadores de UxP para rechazar el DNU, solo necesitaba cuatro más para lograrlo, y sumó nueve, cinco de ellos responden a los gobernadores no peronistas de la Patagonia.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.