
Licencias de conducir: Es incierto cuando se resolverá la falta de insumos para los plásticos
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
El rechazo de los senadores de la región fue casi unánime. El Senado es la cámara que por composición representa los intereses de las provincias. Se vuelve a tensar la relación del Presidente con los gobernadores.
Política15/03/2024Tras el relanzamiento del bloque regional, al que denominaron Provincias Unidas del Sur, llegó este jueves la primera demostración de fuerza de los gobernadores patagónicos. De los 42 senadores que votaron contra el mega DNU de Javier Milei, 15 fueron de La Patagonia, y de esos, ocho responden en forma directa a los mandatarios provinciales.
La novedad no fue el rechazo a un decreto presidencial sino que tomó impulso con el viento del sur y se transformó en una muestra concreta de poder de fuego. Lo avisaron la semana pasada en la Cumbre de Puerto Madryn y lo concretaron este jueves.
“Creamos el Foro de Legisladores Nacionales que va a tener el gran desafío de despojarse de prejuicios y mantener una agenda común para llevar al Congreso de la Nación. Esos 18 senadores y 30 diputados nacionales, pondrán por encima de cualquier diferencia partidaria, los intereses de las provincias patagónicas y de la Nación”, había advertido el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. En la Cámara alta, lo cumplieron y el mensaje fue recibido así por el Presidente.
Resta ahora el debate en Diputados, donde el rechazo no tiene la misma fuerza y donde el Gobierno, a través de sus referentes principales -el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse,- activó los contactos para retomar las negociaciones y conseguir el aval. Con una sola cámara que lo apruebe, el DNU se mantiene vigente.
La Patagonia tiene 30 diputados nacionales que pueden inclinar la votación para uno u otro lado. De estos, 12 pertenecen a Unión por la Patria; seis son del PRO; cuatro de La Libertad Avanza; tres de la UCR; dos de Por Santa Cruz; uno del Movimiento Popular Neuquino; uno de Juntos Somos Río Negro y uno de la Coalición Federal.
La Cámara baja será el próximo desafío para un megadecreto clave para Milei, pero podría convertirse también en el fin de la tregua entre el Presidente y los gobernadores. “Es acuerdo o confrontación”, fue la primera reacción de la Casa Rosada y todas las miradas apuntaron al sur del país.
Amplio rechazo de La Patagonia al mega DNU de Milei
En la Cámara alta, cada provincia está representada por tres senadores, dos por la mayoría y uno por la minoría. El bloque regional de la Patagonia lo conforman seis provincias, por lo que en total cuenta con 18 legisladores propios.
En la votación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 de Milei -con más de 500 reformas para desregular la economía-, todos los senadores de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego lo rechazaron, junto a dos de Chubut y uno de La Pampa. Fue la única región del país en posicionarse casi de forma unánime.
De Río Negro, Claudio Doñate y Silvina García Larraburu, de UxP, y Mónica Silva, que responde al gobernador Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Natalia Gadano y José Carambia, que responden al gobernador Claudio Vidal, y Alicia Kirchner, de UxP; de Tierra del Fuego, los peronistas Cristina López y María Eugenia Duré y el radical Pablo Blanco acompañaron al gobernador Gustavo Melella; de Neuquén, Oscar Parrilli, de UxP, Silvia Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, y Lucila Crexell, que responde en forma directa al gobernador Rolando Figueroa; de Chubut, el peronista Carlos Linares y la radical Edith Terrenzi, en línea con Ignacio Torres; de La Pampa, y el peronista Daniel Bensusán, que responde al gobernador Sergio Ziliotto.
A favor del mega DNU votaron los senadores pampeanos Daniel Kroneberger, de la UCR, y María Victoria Huala, del PRO, y la chubutense Andrea Marcela Cristina, también del PRO.
Un día antes de la cumbre de gobernadores patagónicos, Duré, López, Kirchner, Linares, Doñate, Sapag, Parrilli y Bensusán habían participado de una reunión de diputados y senadores de las provincias del sur, en la que acordaron conformar un bloque regional para defender los intereses comunes, entre ellos, el rechazo a la privatización de empresas públicas de vital importancia para la zona, como YPF o Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT). El pulgar abajo para el DNU de Milei fue tal vez la primera advertencia concreta.
La oposición contaba con 33 senadores de UxP para rechazar el DNU, solo necesitaba cuatro más para lograrlo, y sumó nueve, cinco de ellos responden a los gobernadores no peronistas de la Patagonia.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
Figueroa volvió a pedir representantes en el Congreso “que sean firmes con la defensa de Neuquén”.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.