El tiempo - Tutiempo.net

Weretilneck, Figueroa y los gobernadores patagónicos rechazaron la privatización de Río Turbio y proponen un acuerdo de productividad

Los seis mandatarios provinciales, entre ellos de Neuquén y Río Negro, firmaron el primer comunicado conjunto tras la cumbre de la semana pasada en Puerto Madryn. Proponen un acuerdo de productividad que salve al Complejo.

Política13/03/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
lg (4)

Los seis gobernadores patagónicos, entre ellos Alberto Weretineck de Río Negro y Rolando Figueroa de Neuquén, rechazaron la intención del Gobierno de Javier Milei de privatizar la unidad económica de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).

Lo firmaron los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Claudio Vidal; del Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto: de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. El documento menciona además que cuenta el aval de legisladores; intendentes de la cuenca de Río Turbio, y los trabajadores y sus representantes.

Se trata del primer documento de los mandatarios provinciales tras el relanzamiento del bloque regional, al que denominaron Provincias Unidas del Sur con el objetivo de potenciar a la región pero también definir una mirada común ante las propuestas del Gobierno nacional.

“Nos manifestamos contra toda forma de privatización de la unidad económica de Yacimientos Carboniferos de Río Turbio”, plantearon los gobernadores en el inicio del documento.

Al respecto, destacaron que “tanto la Central Térmica como el Yacimiento y las minas de carbón fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables, no sólo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes, sin corrupción”.

Además, denunciaron que “las últimas gestiones dejaron graves consecuencias de funcionamiento, de infraestructura, económicas, patrimoniales y laborales” y que “el negocio de unos pocos perjudicó a los trabajadores y al País”.

Gobernadores Patagónicos proponen un acuerdo de productividad en Río Turbio
 
“Proponemos un acuerdo de productividad que salve al Complejo, en el que todos hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años. Ese mineral tiene otro valor agregado, ya que las cenizas, el residuo de la usina, se pueden utilizar para la fabricación de bloques y ladrillos”, argumentaron.

En cuanto a la mina de carbón, dijeron que “es la empresa que sostiene el empleo y genera el movimiento económico de las familias que viven en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, ubicadas en el estratégico límite sureño entre Argentina y Chile” y que “además, ese carbón también se usa para calefaccionar otros miles de hogares de escasos recursos en las provincias de la Patagonia, que deben soportar temperaturas de 20 grados bajo cero”.“Hablamos de miles de argentinos que viven horas de inmensa incertidumbre y son a quienes representamos los gobernadores”, alertaron. Y agregaron: “Queremos que al gobierno nacional le vaya bien, porque así le irá bien a la Argentina y a nuestro pueblo. Para ello, es imprescindible formalizar acuerdos estratégicos que nos conduzcan al desarrollo y al crecimiento económico. Esos acuerdos, sólo los lograremos en el marco del diálogo fraterno, que preserve y defienda el interés común de la Patria”.

Te puede interesar
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Lo más visto
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.