
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se realizó con éxito el primer procedimiento de ablación en el “Dr. Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes, por parte de miembros del Incucai local, profesionales de la institución que han mostrado un marcado interés en capacitarse y prepararse para esta noble labor.
Locales21/12/2023
Marcela Barrientos


En el pasado mes de octubre autoridades del Incucai, visitaron el nosocomio local, encabezadas por su titular, el doctor Carlos Soratti, para firmar con las autoridades de nuestro nosocomio un Compromiso de Gestión para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos, e iniciar el camino del CUCAI San Martín de los Andes.
En este caso se extrajo tejido corneal que ya fue enviado para su análisis por parte del Incucai central.
El equipo que se ha conformado es encabezado por la médica intensivista Rita Martín. Un mes más tarde de recibir la presencia de autoridades nacionales y provinciales, es decir, en el reciente noviembre, el Hospital recibió la donación de un equipo nuevo de electroencefalografía que proveyó el Incucai, fundamental para el trabajo que requiere la procuración de órganos y tejidos; este equipamiento define la actividad eléctrica cerebral y es esencial para realizar electroencefalogramas a potenciales donantes.
Si bien el camino se inició hace un tiempo, la actividad oficial del equipo de profesionales sanmartinenses, que está integrado por miembros de diferentes servicios, se inició este 15 de diciembre y la doctora Martín confirmó que el lunes se realizó el primer procedimiento en la institución.
“Había un potencial donante en nuestra terapia intensiva, una persona joven que estaba para una posible donación multiorgánica, pero por la parada cardiaca que tuvo se pudieron ablacionar solamente tejidos (córneas)”.
“El procedimiento lo llevó a cabo personal del Incucai del Hospital y se trabajó en forma conjunta con Cucai Neuquén y Cucai Buenos Aires por el tema de la logística, es decir para que puedan analizar las córneas y una vez que se hagan los estudios correspondientes en el banco de córneas, vuelvan a nuestra provincia para ser distribuidos”.
Martín remarcó que “todo lo que se ablaciona en la provincia, por ejemplo, riñones o córneas, una vez que son analizados en Buenos Aires, vuelven a Neuquén para que se distribuya en el territorio provincial”, entre los pacientes que se encuentran en listas de espera confeccionadas por el Incucai.
“Este procedimiento es el primero que nos toca hacer y hace un año que hemos empezado con capacitación continúa de todo el equipo de la UHPROT (Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos) que funciona en San Martín de los Andes”, cerró.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.

La denuncia de la menor que se realizó en el año 2023, culminó con la expulsión del auxiliar de servicio quien admitió el hecho y lo catalogó como "un mimo".

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.







Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

