
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Se realizó con éxito el primer procedimiento de ablación en el “Dr. Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes, por parte de miembros del Incucai local, profesionales de la institución que han mostrado un marcado interés en capacitarse y prepararse para esta noble labor.
Locales21/12/2023En el pasado mes de octubre autoridades del Incucai, visitaron el nosocomio local, encabezadas por su titular, el doctor Carlos Soratti, para firmar con las autoridades de nuestro nosocomio un Compromiso de Gestión para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos, e iniciar el camino del CUCAI San Martín de los Andes.
En este caso se extrajo tejido corneal que ya fue enviado para su análisis por parte del Incucai central.
El equipo que se ha conformado es encabezado por la médica intensivista Rita Martín. Un mes más tarde de recibir la presencia de autoridades nacionales y provinciales, es decir, en el reciente noviembre, el Hospital recibió la donación de un equipo nuevo de electroencefalografía que proveyó el Incucai, fundamental para el trabajo que requiere la procuración de órganos y tejidos; este equipamiento define la actividad eléctrica cerebral y es esencial para realizar electroencefalogramas a potenciales donantes.
Si bien el camino se inició hace un tiempo, la actividad oficial del equipo de profesionales sanmartinenses, que está integrado por miembros de diferentes servicios, se inició este 15 de diciembre y la doctora Martín confirmó que el lunes se realizó el primer procedimiento en la institución.
“Había un potencial donante en nuestra terapia intensiva, una persona joven que estaba para una posible donación multiorgánica, pero por la parada cardiaca que tuvo se pudieron ablacionar solamente tejidos (córneas)”.
“El procedimiento lo llevó a cabo personal del Incucai del Hospital y se trabajó en forma conjunta con Cucai Neuquén y Cucai Buenos Aires por el tema de la logística, es decir para que puedan analizar las córneas y una vez que se hagan los estudios correspondientes en el banco de córneas, vuelvan a nuestra provincia para ser distribuidos”.
Martín remarcó que “todo lo que se ablaciona en la provincia, por ejemplo, riñones o córneas, una vez que son analizados en Buenos Aires, vuelven a Neuquén para que se distribuya en el territorio provincial”, entre los pacientes que se encuentran en listas de espera confeccionadas por el Incucai.
“Este procedimiento es el primero que nos toca hacer y hace un año que hemos empezado con capacitación continúa de todo el equipo de la UHPROT (Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos) que funciona en San Martín de los Andes”, cerró.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.