
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Desde los ministerios de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres; Gobierno; Seguridad y la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos dieron rápida intervención de manera articulada ante el hecho.
Política13/12/2023
Marcela Barrientos


Ante un nuevo intento de femicidio en la ciudad de Neuquén, desde el Gobierno provincial se activaron los protocolos de emergencias dispuesto por la nueva gestión para abordar este tipo de delitos desde distintas áreas ministeriales. Acerca de la situación, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres, Julieta Corroza, indicó que “enseguida se llamó a todos los ministros implicados dentro de los protocolos de seguridad, que vamos a implementar a partir de las indicaciones del gobernador de la provincia”, explicó.
Tras ser notificada sobre el hecho, mantuvo comunicaciones con el ministro de Seguridad, Matías Nicolini; el de Gobierno, Jorge Tobares; y la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, para coordinar acciones. “Hemos pedido que cada ministerio tome intervención de manera articulada en el caso”, explicó y recordó que tienen la consigna de hacer un trabajo “de raíz” para cambiar la situación que se está viviendo en la provincia ante esta problemática. “Hemos sido novedad lamentablemente por la cantidad de femicidios que sucedieron en el 2023, y estamos ocupados en generar los protocolos para intervenir ante este tipo de situaciones”, aseguró.
Respecto a la intervención de su área, dijo que tomaron rápidamente contacto con la familia en el hospital Castro Rendón, donde se encuentra alojada la víctima, “y nos pusimos a disposición como Gobierno para acompañar a la familia”. Corroza agregó que desde el Ministerio de la Mujer, “vamos a seguir trabajando fuertemente con políticas públicas concretas de prevención, la promoción del cuidado y la mitigación de la violencia de género”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, informó que en horas de la madrugada, un móvil policial de la comisaría tercera fue advertido por vecinos de la presencia de una mujer con lesiones. Por ese motivo, en forma inmediata dieron aviso al SIEN, que rápidamente concurrió al lugar para brindarle la primera asistencia. Luego, advertidos de quién habría sido el agresor, se trasladaron hasta su domicilio y encontraron que había tenido un intento de autoagresión. El ministro destacó la intervención de las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia para dar una rápida asistencia y trasladar a la víctima con vida al hospital Castro Rendón.
“Se me ha informado que el agresor se encuentra con custodia policial y se reforzó la custodia del hospital para resguardar a la víctima”, manifestó Nicolini y adelantó que en cuanto la salud del agresor lo permita, se le efectuará la audiencia de formulación de cargos.
Finalmente, Luciana Ortiz Luna explicó que las asistencias, tanto del agresor como de la víctima, se realizaron en el lugar en coordinación con la policía provincial, y luego fueron trasladadas al Hospital Castro Rendón. “Todos los procesos pudieron ser hechos en tiempo y forma. Ambos permanecen internados en ese lugar y está el ministro de Salud, Martín Regueiro, presente para ponerse a disposición”.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

