
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
"Voy a remar hasta que no pueda más porque siempre busco dar lo mejor", aseguró la medallista en Lima 2019 (plata en Kayak slalom).
Deportes27/10/2023Nadia Riquelme fue medallista en Lima 2019 (plata en Kayak slalom) y buscará repetir el podio en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile donde este viernes tendrá su debut con la selección Argentina de Slalom en la ciudad de Los Andes al norte de Santiago.
La competencia se desarrollará sobre el Río Aconcagua aunque en esta oportunidad la neuquina competirá en la modalidad kayak cross.
La sanmartinense ya sabe lo que es subirse a un podio en esta nueva especialidad ya que, el año pasado en los Juegos Odesur de Asunción, logró la presea de bronce.
En la prueba que tendrá sus series eliminatorias desde 9:30 estarán, además, la también palista de San Martín de los Andes, Luz Cassini y Matías Contreras, de Aluminé quienes irán por su primera medalla en sus terceros juegos (estuvieron además en Toronto 2015 y Lima 2019).
“Estos Panamericanos se transforman en otro desafío para mí porque en Lima yo fui con Kayak slalom y, en esta ocasión, me toca en slalom extremo cross con el bote plástico como fui el año pasado a los Odesur. Es una experiencia nueva. Son dos disciplinas diferentes cada una tiene su condimento”, explicó Nadia.
“El objetivo como siempre es dar y representar al país de la mejor manera. En este caso el resultado es muy aleatorio porque en el cross no hay a ciencia cierta una ganadora que se puede percibir de antemano. Por la manera en que se compite puede ser para cualquiera. Depende de cómo ese día se levante mejor o se te de la llave en la competición. Mucho depende del rival que te toque porque es como se va dando la competencia. Por eso es tan desafiante la prueba ya que no hay un pronóstico seguro como en el slalom tradicional en el que sabes quiénes son los más fuertes y tenés una idea de quién puede ser el mejor y ganar. Acá puede ganar cualquiera”, contó.
Sobre sus expectativas dijo que “puedo beneficiarme de esta modalidad porque tengo entrenamiento. Voy a dar batalla en cada llave que me toque afrontar porque estoy buscando el mejor resultado. No sé si voy a conseguir un podio pero voy a remar hasta que no pueda más porque uno siempre quiere llegar a lo mejor y en ese sentido sacar una medalla sería perfecto”, se ilusionó.
Aunque también quiere darse un lugar para el disfrute “porque cada uno de estos juegos siempre tiene algo particular que es ver reflejado el entrenamiento de un montón de tiempo. Es como un objetivo que se trae y es todo lo lindo de este proceso de la preparación en el que uno trata de llegar lo mejor posible”, afirmó.
Sobre la característica de esta especialidad contó que “el cross es muy particular porque compartís una misma pista con tres personas más y cada una trata de llegar en el primer lugar. Se parte desde una rampa con botes plásticos. Es bastante interesante porque es una disciplina de choque, de contacto y muy divertida porque, como dije, puede ser para cualquiera ya que si haces todas las puertas está buenísimo porque llegás. Y si no haces algo bien, ya se terminó la carrera”.
Sobre la preparación dijo que “Estos años nos tocó quedarnos y entrenar en casa. Tuvimos la suerte de tener un buen invierno que nos permitió tener buenos niveles de agua para entrenar”, destacó.
El plantel de slalom es el que cuenta con más representantes neuquinos ya que además integra el equipo el entrenador también residente en San Martín de los Andes, Flavio Fantini.
“Tener a Flavio en el evento nos da tranquilidad porque sabe que hemos entrenado y hasta dónde podemos exigirnos”, confesó.
Nadia cree que esta competencia la encuentra en un buen nivel de madurez. “el hecho de haber participado en otro Panamericano (Lima 2019) te da un poco de tranquilidad como también haber tenido participación en otras competencias que son necesarias para poder llegar lo mejor posible porque la verdad, la movida que se ve en el entorno es intimidante por la magnitud del evento. Es un orgullo vestir la celeste y blanca ya que es un logro llegar por todo el trabajo previo que se realiza”, concluyó.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.