
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
El gobernador Omar Gutiérrez presentó el presupuesto provincial para el próximo año, con un total de recursos de 2,06 billones de pesos y un resultado financiero positivo de poco más de cien mil millones de pesos
Política23/10/2023Del total de ingresos, $2.037.960 millones (98,8%) corresponden a recursos corrientes y $24.648 millones (1,2%) a recursos de capital. Se trata de un cálculo “en el marco de un contexto auspicioso en el plano provincial desde la perspectiva del desarrollo hidrocaburífero, pero con gran incertidumbre respecto de la situación macroeconómica y política del país”, sostienen los fundamentos.
El desglose de los recursos corrientes evidencia que el 51,3% corresponde a recursos tributarios -$1.045.186 millones- y el 44.1% restante a no tributarios -$898.270 millones-, de los cuales el 91.6% deviene de las regalías de gas, petróleo e hidroeléctricas que, en conjunto, suman $823.080 millones de pesos. Estas proyectan un crecimiento del 186% en relación al presupuesto vigente y representan casi el 40% de los recursos totales.
Los recursos de tipo tributarios de origen provincial se estiman en $577.126 millones devenidos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; $31.769 del Impuesto a los Sellos y $13.556 millones del Impuesto Inmobiliario. La participación de cada uno de ellos en el total de tributarios provinciales es de 92,7%, 5,1% y 2,2%, respectivamente.
En cuanto a las erogaciones –calculadas en 1,6 billones de pesos-, el 82.6% se destinarán a gastos corrientes -$1.614.735 millones- y el 17.4% restante a gastos de capital -$341.316 millones-. La partida para “personal” ascenderá a $1.005.422 millones y representa el 52,2% del gasto público total.
El número de cargos de las plantas permanente y temporaria será de 63.604 agentes y las horas-cátedra de 164.281. El articulado establece, además, la intervención previa del Ministerio de Economía e Infraestructura en las actuaciones que propicien “readecuaciones salariales”, entre otros ítems vinculados a la variación de la afectación presupuestaria destinada a la masa salarial.
El Poder Ejecutivo se llevará 1.571.901.871.700 pesos, mientras que para el Legislativo se prevén 20.813.742.348 pesos, para el Judicial 102.500.000.000, pesos para el Consejo de la Magistratura 2.361.380.523 y para el sector público municipal 258.473.822.038 pesos. El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) tendrá un presupuesto de casi 570 mil millones de pesos y el Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN) uno de 11,5 mil millones.
La distribución de los gastos por finalidad implican $978.587 millones (50%) orientados a “Servicios Sociales”, con una participación mayoritaria en Educación $538.673 -55%- y Salud $279.758 -28,6%-.
En cuanto a los números del sector hidrocarburífero, se estimó que el precio promedio del crudo vendido a mercado interno alcanzaría los 64.4 U$S/BBL y unos 75 U$S/BBL para el mercado externo. Los ingresos por petrolíferas ascenderán a $597.481 millones, lo que representa un incremento que supera el 200% en relación al presupuesto vigente. La producción diaria se estimó en 67,1 Mm3.
En relación a la producción gasífera, los cálculos buscan mantener los niveles de mejoría alcanzados en los últimos dos años, con una proyección de crecimiento del 7%. Se espera que para el próximo año el nivel de precio del gas comercializado promedie los 3,04 USD/MBTU. De acuerdo a estas hipótesis, se proyecta un ingreso en concepto de regalías gasíferas de $218.688 millones, lo que constituiría un incremento del orden del 133% respecto del ejercicio financiero vigente. La producción diaria se prevé en un promedio de 87,8 MMm3.
En materia hidroeléctrica, se proyectan regalías por $823.080 millones y un canon extraordinario de producción de $17.378 millones.
Las pautas macro fiscales sobre las que se hicieron las proyecciones, prevén un dólar a 607 pesos, una inflación del 69,5% y un crecimiento del PBI del 2,7.
En concepto de amortización de la deuda pública, el articulado fija un total de 142.735 millones de pesos.
El ejercicio financiero 2024 es el segundo presupuesto provincial que se trabaja con perspectiva de género y diversidad de forma integral. El presupuesto final en la materia se estima en $247.470 millones -un 13% del gasto total-. Suman 33 los organismos del Estado que incorporaron la metodología utilizada con perspectiva de género, con un total de 834 programas orientados a disminuir la brecha de género y fomentar las autonomías.
El articulado de la iniciativa faculta al Ejecutivo para continuar con programas de promoción de distintas industrias, así como también a crear uno nuevo denominado “Regionalización Provincial”, a fin de impulsar el desarrollo de las regiones. En dicho marco, podrá emitir certificados de crédito fiscal por un monto de hasta dos mil millones de pesos. Con igual criterio, crea el “Programa de Acompañamiento al Empleo y Emprendedurismo Joven de la Provincia del Neuquén”, con 1.600 millones de pesos.
Finalmente, se establece que los recursos del Fondo Anticíclico acumulados hasta mayo de este año, podrán ser utilizados en su totalidad a requerimiento del Poder Ejecutivo Provincial y de acuerdo a la metodología que el mismo disponga, para afrontar los vencimientos de capital e intereses de la deuda pública provincial que operen durante el año 2024.
El proyecto de ley (16274) ingresó por Mesa de Entradas el 19 de octubre, con la firma del gobernador Omar Gutiérrez.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.