
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Los objetivos son ampliar la infraestructura en localidades donde los organismos comparten oficinas de Registro Civil y Juzgado de Paz. Otro convenio brindará celeridad a las actuaciones judiciales digitalizando los trámites de información de los registros civiles.
Regionales06/10/2023
Marcela Barrientos


De acuerdo con el Convenio Marco de Cooperación suscripto en 2022, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el presidente subrogante del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia y los intendentes de Piedra del Águila, Julio Hernández y de Las Lajas, María Angélica Espinosa aprobaron la propuesta de ampliación de las oficinas que comparten los Juzgados de Paz y Registros Civiles de ambas localidades.
“Estos convenios tienen que ver con el trabajo colaborativo que venimos desarrollando con el TSJ. En el caso de Piedra del Águila se construirá un acceso en común para ambos organismos, con sala de espera compartida y se realizarán las obras que resulten necesarias a partir de esta ampliación, para lo que desde el Poder Judicial se proveerán los materiales y documentación técnica y los municipios aportarán la mano de obra”, explicó Llancafilo.
Dijo que, en el caso de Las Lajas, se trata de una ampliación mayor que se efectuará bajo la misma modalidad “que permitirá sumar un sanitario de uso público adaptado para personas con discapacidad, un hall frío, salas de espera para cada organismo y la construcción de una rampa exterior”.
El ministro destacó que “aquí no sólo estamos el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de la provincia, sino también los gobiernos locales, y allí es donde está representada la lógica federal, los ciudadanos del interior de la provincia merecen la misma atención que los de la capital. La firma de este convenio tiene que ver con esa premisa que venimos trabajando desde hace ocho años con los intendentes”.
En tanto, Busamia dijo que “en esta articulación entre el Poder Judicial y el Ministerio hay una planificación muy importante de mejoras que iremos desarrollando en la medida que vamos generando prioridades en conjunto, según las posibilidades de cada Poder”.
Durante el encuentro se firmó otro convenio, suscripto por Llancafilo y el presidente de la Comisión de Informatización del Poder Judicial y vocal del TSJ, Evaldo Moya.
“A partir de ahora la dirección provincial de Registro Civil pone a disposición en términos digitales la información referida a actas de nacimiento y defunción que requiera el Poder Judicial para trámites que desarrolla la ciudadanía, a la que accederán únicamente los funcionarios o personal definido por la Justicia con un usuario y clave para agilizar las actuaciones y garantizando la protección de datos personales y seguridad informática, de manera que los ciudadanos no tengan que realizar los trámites comunes que implican tiempo y papeles a los cuales hoy se puede acceder de manera digital. Esto lo haremos a través de OPTIC”, explicó el titular de la cartera.
La responsable de Registros Civiles, Mariana Núñez detalló que “hay trámites que requieren del pago de una tasa, por eso en esos casos la o el ciudadano gestionará el pago y con el número de trámite el Poder Judicial podrá descargar el documento. En caso de que se trate de un trámite que no requiera abonar una tasa, el acceso será directo para su descarga, pero siempre con una marca de agua que establece que dicho documento es de uso exclusivo del Poder Judicial”.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

