
Chos Malal se prepara para la gran Fiesta Nacional del Chivito
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.




Los objetivos son ampliar la infraestructura en localidades donde los organismos comparten oficinas de Registro Civil y Juzgado de Paz. Otro convenio brindará celeridad a las actuaciones judiciales digitalizando los trámites de información de los registros civiles.
Regionales06/10/2023
Marcela Barrientos


De acuerdo con el Convenio Marco de Cooperación suscripto en 2022, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el presidente subrogante del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia y los intendentes de Piedra del Águila, Julio Hernández y de Las Lajas, María Angélica Espinosa aprobaron la propuesta de ampliación de las oficinas que comparten los Juzgados de Paz y Registros Civiles de ambas localidades.
“Estos convenios tienen que ver con el trabajo colaborativo que venimos desarrollando con el TSJ. En el caso de Piedra del Águila se construirá un acceso en común para ambos organismos, con sala de espera compartida y se realizarán las obras que resulten necesarias a partir de esta ampliación, para lo que desde el Poder Judicial se proveerán los materiales y documentación técnica y los municipios aportarán la mano de obra”, explicó Llancafilo.
Dijo que, en el caso de Las Lajas, se trata de una ampliación mayor que se efectuará bajo la misma modalidad “que permitirá sumar un sanitario de uso público adaptado para personas con discapacidad, un hall frío, salas de espera para cada organismo y la construcción de una rampa exterior”.
El ministro destacó que “aquí no sólo estamos el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de la provincia, sino también los gobiernos locales, y allí es donde está representada la lógica federal, los ciudadanos del interior de la provincia merecen la misma atención que los de la capital. La firma de este convenio tiene que ver con esa premisa que venimos trabajando desde hace ocho años con los intendentes”.
En tanto, Busamia dijo que “en esta articulación entre el Poder Judicial y el Ministerio hay una planificación muy importante de mejoras que iremos desarrollando en la medida que vamos generando prioridades en conjunto, según las posibilidades de cada Poder”.
Durante el encuentro se firmó otro convenio, suscripto por Llancafilo y el presidente de la Comisión de Informatización del Poder Judicial y vocal del TSJ, Evaldo Moya.
“A partir de ahora la dirección provincial de Registro Civil pone a disposición en términos digitales la información referida a actas de nacimiento y defunción que requiera el Poder Judicial para trámites que desarrolla la ciudadanía, a la que accederán únicamente los funcionarios o personal definido por la Justicia con un usuario y clave para agilizar las actuaciones y garantizando la protección de datos personales y seguridad informática, de manera que los ciudadanos no tengan que realizar los trámites comunes que implican tiempo y papeles a los cuales hoy se puede acceder de manera digital. Esto lo haremos a través de OPTIC”, explicó el titular de la cartera.
La responsable de Registros Civiles, Mariana Núñez detalló que “hay trámites que requieren del pago de una tasa, por eso en esos casos la o el ciudadano gestionará el pago y con el número de trámite el Poder Judicial podrá descargar el documento. En caso de que se trate de un trámite que no requiera abonar una tasa, el acceso será directo para su descarga, pero siempre con una marca de agua que establece que dicho documento es de uso exclusivo del Poder Judicial”.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

